1000 resultados para Lenguas extranjeras
Resumo:
El cine constituye una herramienta de gran utilidad empleada cada vez más y su utilización para el desarrollo de actividades incluye un amplio abanico de destrezas lingüísticas; además, facilita la introducción de contenidos sociales, culturales y económicos. En las películas se encuentra un amplio marco de posibilidades a la hora de plantear la enseñanza de una lengua desde una perspectiva funcional y global, acorde a los parámetros interculturales e interdisciplinarios que se promueven en el Marco de referencia europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lengua (2002). La elección de cortometrajes que representan a las minorías étnicas se justifica por: la relevancia de la comunicación intercultural; el interés del tema por su actualidad; la interdisciplinariedad de esta materia y su aplicación a otros aspectos transversales de carácter educativo. Finalmente, tras el visionado de parte de un cortometraje relacionando con la emigración, los propios participantes del taller ofrecen diversas sugerencias para su explotación en clase.
Resumo:
Se presentan actividades de comprensión lectora, auditiva, audiovisual y de expresión oral y escrita y de interacción, encuadradas en el componente lúdico-afectivo en la enseñanza aprendizaje de lenguas extranjeras. Todas las actividades propuestas hacen hincapié en el componente lúdico como herramienta facilitadora en el proceso de aprendizaje de E-LE afectivo y efectivo.
Resumo:
Se reflexiona sobre el uso de nuevas tecnologías, especialmente la virtual y muy específicamente en el mundo virtual de Second Life (SL), donde el Instituto Cervantes tiene representada su institución en una de las islas que componen dicho mundo. Se explica qué es Second Life y como se puede introducir y explotar en el aprendizaje de segundas lenguas proporcionando, además, una visita guiada. Se desarrollan actividades comunicativas para los niveles A1, A2, B1, B2 y C1.
Resumo:
Se plantean ejemplos dentro del ámbito de la pragmalingüística: los actos de habla, los enunciados relevantes, la deixis y las implicaturas, para que el docente reflexione sobre la necesidad y el momento de aplicar estos contenidos.El objetivo es proporcionar a los docentes materiales e ideas a través de ejemplos sencillos sobre el ámbito de la pragmática y sobre las posibilidades de su aplicación en el aula E-LE, además de compartir ideas para aplicar dichos contenidos en el aula y evaluar la importancia de la aplicación de la pragmática.
Resumo:
Se muestra la posibilidad de trabajar con cine en el aula de E-LE. Para demostrarlo se ofrece una propuesta did??ctica a partir de la explotaci??n de varias secuencias de la pel??cula 'El Verdugo' de L. Garc??a Berlanga. Se expone de qu?? forma pueden tratarse paralelamente los distintos componentes (tem??tico y-o culturales, funcionales, gramaticales, nociones, estrat??gicos y g??neros discursivos y textuales) del 'Plan Curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia', as?? como las distintas actividades de la lengua de forma integrada.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad de Álcala, 2004). Incluye apéndices y glosario
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad de Salamanca, 2001)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad de Barcelona, 2002). Incluye anexos, material gráfico y tablas
Resumo:
Resumen tomado de la publicaciónMemoría del máster (Universidad de Antonio de Nebrija, 2003). Incluye anexos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad de Álcala, 2003)
Resumo:
Memoria de maestría 'Formación de profesores de español lengua extranjera' (Universidad de León - FUNIBER, 2007). Resumen basado en el de la publicación. También disponible en http://www.educacion.es/redele/Biblioteca2008/SaraAntequera.shtml
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2007). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2004). Resumen basado en el de la publicación. También disponible en http://www.educacion.es/redele/Biblioteca2008/AlejandraAventin.shtml
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Granada, 2008). Resumen basado en el de la publicación. También disponible en http://www.educacion.es/redele/Biblioteca2008/MJesusBarros.shtml