1000 resultados para Inglés-Enseñanza-Metodología


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Filología de Salamanca, por 5 profesores del centro, para las asignaturas de Estudios Culturales Británicos y Estudios Culturales Norteamericanos. Su objetivo era asignar al estudiante y al profesor nuevos papeles de forma práctica y efectiva dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de esas asignaturas. Logrando que el estudiante utilice los mecanismos a su alcance para construir una visión plural, contrastada, global y crítica de la cultura norteamericana y que los profesores involucrados en el proyecto utilicen los conocimientos necesarios para diseñar y llevar a cabo un proyecto educativo basado en la enseñanza y el aprendizaje en red mediante el uso de una plataforma virtual. Las páginas Web tienen enlaces a fuentes escritas y audiovisuales y hay Webquests con tareas de aprendizaje y listas de discusión. En cuanto a los resultados es necesario el reajuste de contenidos por sobrecarga y conviene aumentar el número de webquests, ya que los estudiantes opinan que han aprendido más con esta metodología aplicada.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Economía y Empresa de Salamanca, por 5 profesores del centro, para las asignaturas de Estadística de primer y segundo ciclo universitario. La aplicación Web diseñada presenta material didáctico estadístico para que los alumnos (más de 3000) que cursan alguna de las asignaturas de Estadística ofertadas por el Departamento de Estadística, puedan acceder de forma óptima y eficaz a una amplia información sobre los temas de que constan dichas asignaturas, facilitándoles de este modo su aprendizaje. La metodología para el desarrollo de este proyecto constó de un análisis preliminar del que surgió el diseño de la interfase y prototipo de la aplicación. Una vez realizado el diseño se procedió a la codificación tras la cual la aplicación quedó en funcionamiento. Es difícil la evaluación de un proyecto de estas características ya que son los usuarios finales los que deben realizarla. Pero, tras el seguimiento del número de visitas realizadas en la página, muchas de ellas realizadas en período no docente, parece indicar una evaluación favorable.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la E.T.S. de Ingeniería de Telecomunicación de Valladolid, por 2 profesores: uno, perteneciente a dicha facultad y otro, profesor en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca. El objetivo del proyecto era la realización de un texto de problemas resueltos. El texto ajusta su contenido a los de la asignatura troncal -Electrónica- de la Licenciatura en Ciencias Físicas y se estructura en tres bloques: 1. La física de los semiconductores; 2. Los dispositivos electrónicos; 3. Los circuitos electrónicos. La metodología aplicada es la normal en el desarrollo de un libro de problemas y se ha elaborado un CD que incluye la totalidad del texto en PDF. También se han incluido anexos conteniendo propiedades de los semiconductores, las funciones matemáticas más usadas y bibliografía. Se han difundido los enunciados a través de la página Web de los profesores para que puedan usarse en la docencia y la difusión pública de las soluciones está prevista para más adelante, cuando se realicen algunas modificaciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza en el centro concertado Asunción de Nuestra Señora de Ávila, centro donde imparten docencia los once maestros implicados en el mismo, que pertenecen a distintas áreas: siete de ellos imparten inglés; dos imparten educación física, uno educación musical y otro es el orientador del centro, actuando como coordinadora una profesora de inglés. Los objetivos son: - Educar desde una enseñanza global e integradora utilizando el inglés como vehículo comunicativo. - Potenciar el uso de la lengua inglesa en el centro como medio de acercamiento entre varias culturas.- Conocer y valorar la cultura propia de Castilla y León. - Facilitar el intercambio de experiencias interculturales a través de las tecnologías de la información y de la comunicación.- Fomentar la curiosidad y el interés por conocer culturas diferentes a la propia. - Mostrar sensibilidad y respeto por los modos de vida de las poblaciones distintas a la propia. El plan de trabajo y la metodología diseñada establecen una serie de actividades a desarrollar desglosadas en las diferentes áreas involucradas en el proyecto mediante una metodología globalizadora, de manera que las diferentes actividades propuestas para cada una de las áreas resultan coherentes y coordinadas entre sí; por otro lado, las actividades propuestas están orientadas hacia la formación integral del alumno para conseguir que participen activamente y perciban continuidad y generalización en la puesta en práctica del proyecto que se desarrolla en dos fases en cada una de las cuales se han trabajado dos tópicos diferentes: Primera fase (noviembre-enero): 'Multiculturalidad' y 'La navidad'. Segunda fase (febrero-mayo): 'Castilla y León' y 'Estereotipos'. Se señalan como principales resultados obtenidos la potenciación del uso del inglés entre los alumnos como vía de acercamiento a otras cultura y como vehículo comunicativo; el fomento de la curiosidad y el interés de los alumnos por conocer culturas distintas a la propia; la consecución de actitudes de respeto de los alumnos hacia otros medios de vida y la potenciación del trabajo en grupo. Los materiales elaborados abarcan desde unidades didácticas en las distintas áreas curriculares, flashcards y carteles ilustrativos hasta textos de correo electrónico en lengua inglesa con diferentes comunicaciones en torno a manifestaciones culturales de la región y destacando, como elemento innovador, la elaboración por parte de los alumnos, de su propio 'Language Portfolio', en cuyo dossier se incluirán todos los trabajos realizados.Trabajo no publicado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se realiza en el CIEP Tomás Romojaro de Olmedo. El objetivo general es dinamizar la biblioteca, para suscitar el interés por la lectura de los alumnos con actividades lúdicas y educativas, dirigiendo el proyecto a la celebración del IV Centenario de la Publicación de 'El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha'. La mayoría del profesorado del centro se ha implicado en que dicho proyecto se realizara, además han colaborado las familias en algunas actividades. El trabajo se ha desarrollado fundamentalmente dentro del propio centro educativo, excepto una visita a la casa de Don Miguel de Cervantes en Valladolid. Los objetivos generales del proyecto son los siguientes: - Dinamizar el uso de la biblioteca. - Comprender pequeños textos y mensajes orales y escritos. - Expresarse oralmente de una forma coherente.- Conocer y valorar el propio cuerpo experimentando sus posibilidades motrices. - Favorecer y encauzar la expresividad infantil. - Posibilitar la comunicación, sociabilidad y relación grupal.- Favorecer la interculturalidad a través del conocimiento de textos escritos de otros países de origen de alumnos del centro.- Celebrar el IV Centenario de la publicación del Quijote. La metodología llevada a cabo ha sido activa, lúdica para motivar y dinamizar al máximo los aprendizajes de los alumnos, potenciando su participación. El equipo de profesores ha llevado un plan de trabajo estructurado con un reparto de tareas definido y equilibrado. Han trabajado en dos niveles, en pequeños grupos, por ciclos, para la realización de las tareas acordadas y en grupo general para consensuar las actuaciones y proponer otras nuevas. El plan de trabajo concreto ha sido el siguiente: 1) Los profesores responsables de la biblioteca han llevado acabo unas sesiones de información para todos los profesores participantes en este proyecto, sobre los libros que hay en la biblioteca, lugar de ubicación de los mismos y a los niveles a los que están dirigidos. 2) Plantear lecturas adecuadas según la época del año y lo que se quiera conmemorar. 3) Establecer tiempos de utilización de la biblioteca por los diferentes grupos, organizar el préstamo de libros. 4) Elaboración de materiales. 5) Llevar a cabo todas las actividades propuestas. La evaluación se lleva a cabo durante todo el proceso del proyecto:al inicio haciendo un análisis de la situación de partida; durante el proyecto evaluación continua basada en la observación directa de todas las acciones realizadas, corrigiendo errores si fuera necesario, ya que en todo momento se tiene en cuenta el progreso de los alumnos, su actitud hacia la actividad, el análisis de la metodología empleada, tiempos y materiales utilizados. Los criterios de evaluación utilizados son: Lectura de textos utilizando la entonación y el ritmo adecuados, consolidando la habilidad lectora y apreciándola como fuente de información, placer y entretenimiento; comprensión del sentido global de los textos escrito; manifestación de preferencias en la selección de lecturas y expresión de las propias opiniones y gustos personales sobre los textos leídos; participación de forma constructiva (escuchar, respetar las opiniones de los demás y aportar opiniones razonadas) en diálogos, debates o exposiciones; utilización de la lengua oral y escrita en diferentes situaciones comunicativas; utilización de algunos recursos dramáticos y expresivos básicos (títeres, teatro danzar y canciones); comprensión d el sentido global de textos orales y escritos en inglés y francés; representación con imágenes secuenciadas, cómic o historieta, personajes y objetos. Los materiales elaborados han sido los siguientes: fichero con la relación de todas las actividades llevadas a cabo, libro de colorear nuestros dibujos del Quijote, carpeta con refranes en el Quijote, maqueta del Quijote para el aula del centenario, carpeta con diccionario de El Quijote, cajas de vocabulario decoradas, reportaje fotográfico de la experiencia, incluido en distintos CD-R. Trabajo no publicado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un proyecto de innovación educativa en torno al aprendizaje de la lectoescritura en la educación infantil. Se parte de la necesidad de establecer unos criterios comunes a ala hora de trabajar la lectoescritura y los aspectos relacionados con ella (grafo-motricidad y direccionalidad). Para conseguirlo se desarrollan diferentes acciones, se unifican criterios y metodologías para la enseñanza de la escritura y la lectura, y se busca un método motivador y lúdico de lectoescritura para que el alumnado. El método de trabajo se basa en una puesta en común de las distintas tendencias sobre el proceso de leer y escribir a través de diferentes actividades, materiales y recursos implicados en todo el proceso de lectoescritura. Una vez desarrollado el proyecto se puede afirmar que los materiales y actividades son lo suficientemente motivadoras y que atienden a la diversidad cultural y personal del alumnado. Al elaborar el material se ha tenido en cuenta el contexto, sus gustos y sus características. A grades rasgos se ha cumplido el objetivo inicial de unificación de criterios de la enseñanza de la lectoescritura puesto que se ha desarrollado una línea común de actuación en los distintos niveles, respecto ala metodología, elaboración de materiales y actividades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado por un profesor del CRA 'El Carracillo' de Segovia con la colaboración de dos arqueólogos, se trata de una Guía didáctica dirigida a los alumnos del primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) como complemento a las enseñanzas mínimas correspondientes al área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, en el bloque de las Sociedades Históricas. Tiene como objetivo general, conocer la propia sociedad, su pasado histórico, así como el espacio o territorio donde se desarrolla la vida de la Comunidad. La metodología sigue el esquema: Observación-Análisis-Conclusión personal. El estudio en sí consta de una introducción en la que se exponen los fundamentos pedagógicos del estudio y está diseñada para abordar temas referidos a Sociedades Prehistóricas y a que los alumnos elaboren su significado para la construcción de formas de vida y más concretamente relacionados con nuestra región en puntos específicos de nuestra Comunidad. Como infraestructura didáctica presenta: -Fichas de trabajo para el alumno proporcionándole una pauta para analizar el tema en cuestión; -Diapositivas; -Dibujos e ilustraciones; -Croquis descriptivos de los diferentes lugares o yacimientos donde se localiza el hecho cultural, objeto de estudio; -Cartografía facilitando la localización de los lugares; -Fichas de evaluación y bibliografía de apoyo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha de finalización tomada del código del documento

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo no ha sido publicado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado