1000 resultados para EXPLOTACIÓN PETROLERA
Resumo:
Debido al renacimiento económico que experimenta la zona ribereña del Mar Menor en la segunda mitad del siglo XV, se analizan las actividades que más influyen en la repoblación de la zona: agricultura, ganadería, caminos, explotación pesquera, y las salinas del pinatar. Se incluyen documentos relativos a estas actividades y a esta época y que pertenecen al Archivo Histórico Municipal de Murcia.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2005)
Resumo:
El cine constituye una herramienta de gran utilidad empleada cada vez más y su utilización para el desarrollo de actividades incluye un amplio abanico de destrezas lingüísticas; además, facilita la introducción de contenidos sociales, culturales y económicos. En las películas se encuentra un amplio marco de posibilidades a la hora de plantear la enseñanza de una lengua desde una perspectiva funcional y global, acorde a los parámetros interculturales e interdisciplinarios que se promueven en el Marco de referencia europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lengua (2002). La elección de cortometrajes que representan a las minorías étnicas se justifica por: la relevancia de la comunicación intercultural; el interés del tema por su actualidad; la interdisciplinariedad de esta materia y su aplicación a otros aspectos transversales de carácter educativo. Finalmente, tras el visionado de parte de un cortometraje relacionando con la emigración, los propios participantes del taller ofrecen diversas sugerencias para su explotación en clase.
Resumo:
Memoria de maestría 'Formación de profesores de español lengua extranjera' (Universidad de León - FUNIBER, 2007). Resumen basado en el de la publicación. También disponible en http://www.educacion.es/redele/Biblioteca2008/SaraAntequera.shtml
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2003). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Ciclo de talleres de formación 2006-2007, organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Ciclo de talleres de formación 2006-2007, organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Ciclo de talleres de formación 2006-2007, organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad de Barcelona, 2001)
Resumo:
Acta del V encuentro práctico de ELE: 'Interculturalidad en el Aula', celebrado el 30 de mayo de 2008 en Nápoles y organizado por el Instituto Cervantes. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2006). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Pablo de Olavide, 2009). Incluye anexo con cuestionario. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se define la naturaleza de la televisión educativa como un servicio específico de televisión con unas funciones y unos procedimientos propios; que trata de ayudar al maestro en su tarea educativa y que debe formar parte de la escuela española. Por ello, la televisión escolar requiere para su puesta en marcha mantener unas estrechas relaciones entre el Ministerio de Educación y Ciencia y otros organismos educativos y Televisión Española. Además, este tipo de televisión requiere de unas técnicas concretas de elaboración en su contenido y presentación, así como unas normas peculiares de explotación.