1000 resultados para Contexto definitorio
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: el Espacio Europeo de Educación Superior
Resumo:
Monográfico con el título: 'El Espacio Europeo de Educación Superior'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que trata de mejorar la metodología de trabajo y acercarse a la metodología propuesta en el currículum integrado del centro bilingüe. Se pretende que el alumnado de Secundaria se de cuenta y aprecie la riqueza cultural que tienen en el entorno de Castilla y León. A través de viajes culturales a Segovia, Soria y Peñaranda (Burgos) se ha logrado que el alumnado tenga interés en la historia y que le conceda la importancia que la historia aporta. Los alumnos y alumnas han realizado presentaciones escritas, informáticas y orales sobre los temas elegidos, para ello, han tenido que buscar información, investigar su historia y desarrollar temas de interés para la clase. Ha participado el alumnado desde primero hasta cuarto de ESO, por ello se ha tenido en cuenta las habilidades del alumnado y su nivel educativo. Los trabajos realizados han sido evaluados tanto por el alumnado como por el profesorado, cambiando el método tradicional de evaluar a través de exámenes y solamente el profesorado. Se elabora un CD y un DVD con información educativa realizada por el alumnado, fomentado la integración de las Nuevas Tecnologías en el ámbito educativo.
Resumo:
El proyecto didáctico se realizó por un grupo de profesores del Instituto de Educación Secundaria 'La Merced' de Valladolid, respondiendo a un claro carácter interdisciplinario y con un objetivo primordial: el conocimiento por parte de los alumnos del nacimiento del castellano, su contexto en la historia y la cultura, su proyección mundial y el papel que en todo ello juega Castilla y León. El trabajo consta de conceptos y procedimientos con un tratamiento sencillo adaptado a los alumnos de educación secundaria y bachillerato, con el fin de conseguir en estos alumnos unas actitudes para el disfrute del entorno y el patrimonio linguístico, artístico e histórico. Esta experiencia se ha desarrollado en dos partes: en primer lugar los profesores han seleccionado diversa bibliografía, elaborando la parte teórica, posteriormente se ha realizado un trabajo de campo diseñando actividades y guías de trabajo. Como resultado de todo ello nos encontramos con una amplia documentación escrita, gráfica e informática sobre el nacimiento del castellano en su contexto histórico-cultural, acompañada de un tratamiento didáctico adaptado a los alumnos. Consta además este trabajo de transparencias y diapositivas que amplian el trabajo de campo con el fin de conseguir los objetivos propuestos. Estos materiales ya han sido experimentados con alumnos de Ciencias Sociales, Historia, Arte, Lengua y Literatura. El trabajo no ha sido publicado.