1000 resultados para La Bastie, P. de


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.- Monográfico sobre el XIII Congreso Nacional y II Iberoamericano de Pedagogía, con el título de 'La educación en contextos multiculturales'

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexos de materiales relacionados con la actividad

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Expone los retos planteados por la CEAPA para la mejora de la calidad de la educaci??n en la escuela p??blica, concretamente en la participaci??n. Plantea y analiza problemas existentes en cuando a la participaci??n de los padres en los centros educativos como los h??bitos poco democr??ticos en los equipos directivos; los recelos del profesorado; y las reuniones de aula rutinarias y padres desmotivados. Propone diversas medidas para dinamizar la participaci??n y mejorar la calidad educativa, como abrir el centro a la comunidad educativa; dinamizar la participaci??n en la comunidad escolar; potenciar la relaci??n familia escuela; fortalecer la participaci??n en el APA, la informaci??n y la formaci??n y la importancia de crear opiniones para cambiar actitudes.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el punto de vista de la praxis del fen??meno educativo, el encuentro con la diferencia influye en la construcci??n y organizaci??n del conocimiento. La noci??n de diferencia est?? en la base de todo proyecto educativo, y apunta a la multiplicidad de la experiencia, a la pluralidad de planteamientos. En una sociedad cada vez m??s multicultural y multi??tnica, se requiere el valor de la diferencia para acoger al otro, pero tambi??n para rechazarle. Se habla a veces de lo distinto con connotaciones negativas, consider??ndolo m??s peligroso que lo diferente, y tambi??n se asocia lo distinto con lo extranjero. Lo extra??o pertenece a otro entorno, al de la marginalidad, que est?? situado m??s all?? del margen que traza la identidad cultural de cada uno. La vida es creadora de diferencias y la identidad individual es un proceso compuesto cuyas variantes imprevistas son m??ltiples y conforman una variedad cultural. La sociedad es compleja y no admite ya una sola visi??n del mundo: es tiempo de cuentos locales, que impliquen el di??logo y la toma de conciencia de las responsabilidades individuales. Y esto representa un ineludible objetivo educativo, que debe ayudar a filtrar y conectar las diferencias individuales con un sistema m??s amplio. Nuestra identidad debe estar formada en la armon??a de las diferentes pertenencias que la generan y la conciencia de pertenecer, adem??s, a la humanidad.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la educación universal frente a las limitaciones, parcialidades e ismos, como los particularismos, egoísmos, nacionalismos y centralismos. Se subraya la necesidad de una Pedagogía de la Conciencia que sume y evolucione en la singularidad y la universalidad. Se destacan otras premisas como la idea de Educación basada en la evolución a través de la enseñanza con la que superar el confesionalismo y el laicismo; los accesos a la universalidad: externos, por medio de la evolución humana; e internos, por medio de la causa o consecuencia del autoconocimiento. Además, el más allá de la transversalidad destaca entre otros aspectos, el egocentrismo humano, el autoconocimiento, y la complejidad de la conciencia desde el conocimiento. La formación del profesorado debe ser ejemplar, y no escasa y superficial. Por último, se aportan unas orientaciones para la formación, tales como el desarrollo de didácticas basadas en la idea de ser completos para ser más, y a su vez para ser mejores; en el trabajo de didácticas negativas centradas en capacidades con cuya ©rdida se gana; y en la responsabilidad de mejorar la vida.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n