1000 resultados para FACULTAD DE INGENIERÍAPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESISISTEMA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

me interesa aplicarlo al seminario de psiquiatra de enlace que realiz con estudiantes de postgrado del departamento de psiquiatra de la Facultad de Medicina de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cartilla realizada por el Comit Pedaggico COPE del Grupo de Acciones Pblicas GAP de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, que tiene como finalidad propiciar, incentivar y fortalecer el estudio de las diferentes acciones constitucionales, a travs de una publicacin sinttica y sencilla que pueda ser utilizada y apropiada por parte de diferentes comunidades de la sociedad colombiana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La internacionalizacin de los Gobiernos Locales o las regiones es un fenmeno que da a da est tomando una dimensin y magnitud mayor a nivel internacional. Han sido la globalizacin, la descentralizacin y la participacin en acuerdos de integracin econmica los incentivos que impulsan a las regiones a buscar un status y un espacio de participacin internacional en temas econmicos, ambientales, culturales y de cooperacin. En ese sentido la motivacin de este Estudio de Caso es analizar el proceso a travs del cual Nuevo Len logr impulsar la internacionalizacin de su territorio en el periodo 2003-2009 a partir de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente documento se desarrolla con el objetivo de analizar dos propuestas de discurso brindadas por personajes conocedores de temas como liderazgo y emprendimiento, que por medio de sus discursos logran transmitir mensajes que a su vez logran crear recordacin en la mente de sus oyentes. Todo este anlisis busca generar una conciencia ms amplia sobre el efecto que tiene el discurso en la mente de cualquier individuo que est en proceso de aprendizaje y formacin acadmica, para que de esta forma y con base en este anlisis se pueda brindar una posible alternativa de formacin diferente a la que ya se encuentra actualmente planteada dentro de la facultad de Administracin de la Universidad del Rosario; la cual desarroll un espacio educativo con tintes netamente interactivos denominado El Sof. En El Sof, se invitan dos figuras reconocidas dentro del mbito empresarial, para que estos a su vez puedan dar a conocer los diferentes conocimientos y experiencias que han adquirido sobre cierto tema en especifico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La llegada al pas del grupo chileno CENCOUSUD -uno de los retailers ms prestigiosos de Amrica Latina- se dio en el ao 2007 con la inauguracin de la primera tienda EASY, enfocada en el mejoramiento del hogar y construccin. Cinco aos despus, el grupo vuelve al pas por medio de la adquisicin de la cadena de supermercados Carrefour y el establecimiento de sus marcas JUMBO y METRO, continuando as con un exitoso proceso de internacionalizacin, que inici en Argentina y sigui en Brasil y Per, y revelando una estrategia que resulta interesante analizar, pues CENCOSUD se perfila como una compaa saludable y perdurable en el incipiente mercado colombiano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Trabajo de Grado busca caracterizar la cultura organizacional de una empresa del sector Financiero en Colombia y realizar orientaciones de acciones para el cambio organizacional de acuerdo con la estrategia de perdurabilidad establecida por la Alta Direccin de dicha empresa. Para este fin, se realiza una cuidadosa revisin y actualizacin del estado del arte de los conceptos clave Cultura Organizacional y Cambio Organizacional. Es de resaltar que para el primero de ellos, se toma como punto de partida el estado del arte sobre Cultura Organizacional realizado por el profesor Carlos Eduardo Mndez lvarez y cuyo marco temporal abarca desde los orgenes del concepto en el siglo XIX hasta el ao 2006. Asimismo, luego de una cuidadosa revisin de los Modelos de Cambio Organizacional existentes y de la realidad de la empresa objeto de estudio, se adopta el Modelo ADKAR que consta de cinco fases: Conciencia del Cambio, Deseo, Conocimiento, Capacidad Habilidad y Refuerzo. Asimismo, a partir de la construccin de un fundamento terico slido y a travs de la aplicacin de la metodologa para describir la Cultura Organizacional en Colombia MEDECO se busca una aproximacin a la Cultura Organizacional de la empresa objeto de estudio con el fin de describir e identificar los rasgos predominantes de su cultura organizacional y entregar una propuesta final con los rasgos necesarios que alientan la consecucin exitosa de los procesos de cambio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiz un estudio descriptivo de corte transversal a partir de la base de datos de ausentismo por incapacidad mdica del rea administrativa de una empresa de salud con sede en Bogot durante el primer semestre de 2014 Objetivo: Caracterizar las principales causas de ausentismo laboral en los funcionarios administrativos de una empresa de salud desde la revisin de una base de datos para plantear recomendaciones de prevencin. Mtodos: Mediante un estudio descriptivo de corte transversal se analiz a un grupo de 284 trabajadores administrativos de una empresa de salud que reportaron ausentismo por incapacidad mdica en el primer semestre de 2014. Resultados: Las principales causas de ausentismo laboral en el personal administrativo para el primer periodo de 2014 fueron por enfermedad general la diarrea y gastroenteritis (22,2%) y la rinofaringitis aguda (4,4%), y por enfermedad laboral los trastornos osteomusculares (1,04%). El 72% (207) de las incapacidades se generaron en trabajadores administrativos del gnero femenino y el 46.3% (133) en el grupo etreo comprendido entre los 31-40 aos; segn la antigedad laboral las personas que tienen entre 1 y 10 aos generaron el 59.2% de los eventos. Conclusin: Las incapacidades en la poblacin de estudio estn dadas en mayor porcentaje por incapacidad general, por enfermedades infectocontagiosas y osteomusculares. Teniendo en cuenta que el presente estudio es netamente descriptivo, puede servir como punto de partida para futuros estudios en los que pueda medirse relacin causal entre tipo de incapacidad, duracin, gnero, cargo y grupo etreo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se enfoca en el anlisis de las acciones de Ecopetrol, empresa representativa del mercado de Extraccin de Petrleo y Gas natural en Colombia (SP&G), durante el periodo, del 22 de mayo de 2012 al 30 de agosto de 2013. Durante este espacio de tiempo la accin sufri una serie de variaciones en su precio las cuales se relacionaban a la nueva emisin de acciones que realizo la Compaa. Debido a este cambio en el comportamiento del activo se generaron una serie de interrogantes sobre, (i) la reaccin del mercado ante diferentes sucesos ocurridos dentro de las firmas y en su entorno (ii) la capacidad de los modelos financieros de predecir y entender las posibles reacciones observadas de los activos (entendidos como deuda). Durante el desarrollo del presente trabajo se estudiar la pertinencia del mismo, en lnea con los objetivos y desarrollos de la Escuela de Administracin de la Universidad del Rosario. Puntualmente en temas de Perdurabilidad direccionados a la lnea de Gerencia. Donde el entendimiento de la deuda como parte del funcionamiento actual y como variable determinante para el comportamiento futuro de las organizaciones tiene especial importancia. Una vez se clarifica la relacin entre el presente trabajo y la Universidad, se desarrollan diferentes conceptos y teoras financieras que han permitido conocer y estudiar de manera ms especfica el mercado, con el objetivo de reducir los riesgos de las inversiones realizadas. ste anlisis se desarrolla en dos partes: (i) modelos de tiempo discreto y (ii) modelos de tiempo contino. Una vez se tiene mayor claridad sobre los modelos estudiados hasta el momento se realiza el respectivo anlisis de los datos mediante modelos de caos y anlisis recurrente los cuales nos permiten entender que las acciones se comportan de manera catica pero que establecen ciertas relaciones entre los precios actuales y los histricos, desarrollando comportamientos definidos entre los precios, las cantidades, el entorno macroeconmico y la organizacin. De otra parte, se realiza una descripcin del mercado de petrleo en Colombia y se estudia a Ecopetrol como empresa y eje principal del mercado descrito en el pas. La compaa Ecopetrol es representativa debido a que es uno de los mayores aportantes fiscales del pas, pues sus ingresos se desprenden de bienes que se encuentran en el subsuelo por lo que la renta petrolera incluye impuestos a la produccin transformacin y consumo (Ecopetrol, 2003). Por ltimo, se presentan los resultados del trabajo, as como el anlisis que da lugar para presentar ciertas recomendaciones a partir de lo observado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis hace una presentacin y anlisis de las sentencias de casacin que la Corte Suprema de Justicia de Colombia profiri entre 1887 y 1916 en las que interpret los Cdigos de Comercio Martimo y Terrestre aprobados mediante la ley 57 de 1887.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se expone una investigacin llevada a cabo a una empresa especfica (INDU-ROPA LTDA). El trabajo de investigacin fue llevado a cabo por el grupo de investigacin de la facultad de Administracin, de la universidad del Rosario (CIDEM). El proyecto de investigacin denominado Expo USA tuvo como fin realizar una consultora en la empresa INDU-ROPA LTDA. Para de este modo, luego de haber realizado un profundo anlisis de la empresa se encontraron los principales errores y los procesos a mejorar, as mismo se encontraron y reforzaron las fortalezas de la empresa, lo anterior con el fin de que esta tenga la capacidad de exportar sus productos a largo plazo, dadas las condiciones de la empresa. La investigacin fue apoyada por un grupo de docentes y consultores, expertos en el tema. Las herramientas utilizadas para el desarrollo de esta investigacin fueron creadas y desarrolladas en su totalidad por el CIDEM. Estas herramientas fueron las que permitieron el desarrollo satisfactorio de la investigacin, aparte de la investigacin que fue hecha en los mercados requeridos. Por otra parte cada etapa de la investigacin fue apoyada por un consultor diferente, como ya se dijo anteriormente, experto en el tema al cual fue asignado, estos consultores tuvieron que aportar sus conocimientos para implementar y desarrollar las herramientas del CIDEM con el fin de lograr un resultado satisfactorio en cada etapa realizada. Los consultores fueron apoyados por un estudiante de la facultad de administracin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del reciente cumplimiento del centsimo aniversario del natalicio del prestigioso jurista y profesor chileno Don Manuel Somarriva Undurraga, el Departamento de Derecho privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y la facultad de jurisprudencia del Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario de Colombia, proyectan la publicacin de la obra colectiva , que rene artculos inditos en Chile y Colombia y traducciones de estudios comparados relativos a las garantas. El profesor Manuel Somarriva, ilustre acadmico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, dedic una parte importante de sus actividades de investigacin al estudio de las garantas. En 1940 dict en la Universidad de Chile la ctedra de Derecho Civil Comparado y Profundizado, sobre el tema de las cauciones. As como ocurri con otras clebres obras del derecho chileno, esa ctedra dio origen a una investigacin del profesor Manuel Somarriva que finaliz con la redaccin del conocido (Santiago, Editorial Nacimiento, 1943). La obra del profesor Somarriva trascendi las fronteras chilenas y despleg su influencia en diversos pases de Latinoamrica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Vaups es un territorio mtico. Durante siglos esta regin y su gente han sido motivo de mltiples leyendas que van desde las ms inslitas historias, hasta las ya acostumbradas notas de curiosos, viajeros y etngrafos. Vaups es territorio, es ro, es gente, es raudales y selva inhspita. Ha sido tambin epicentro de una de las ms dramticas tragedias de intervencin, asolamiento y destruccin protagonizada por el europeo y sus descendentes.El grupo de Estudios en Sistemas Tradicionales de Salud de la facultad de medicina de la Universidad del Rosario trabaja por la proteccin de los sistemas tradicionales de salud y el mejoramiento de la salud humana. Desde el ao 1999, tuvo la oportunidad de encontrarse con mdicos indgenas especialistas, kums o pays del Vaups. Un extrao encuentro que finalmente condujo a que el grupo acompaara a los indgenas de la zona del ro Yap en su proceso de unin, organizacin y proteccin cultural. En ese contexto empieza la descripcin de la presente historia. Se ha querido recorrer, a travs de fuentes secundarias, lo que se sabe de la llegada de los hombres occidentales a las tierras del Vaups

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bajo la denominacin de , la presente obra colectiva presenta las ponencias expuestas por los participantes en el Seminario que con el mismo nombre organiz la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario para conmemorar el dcimo aniversario de la Maestra de Derecho Administrativo. El seminario tuvo como objetivos ofrecer una retrospectiva de la evolucin histrica del derecho administrativo nacional y comparado con los ejes de internacionalizacin. Proteccin de los derechos y actuacin administrativa y jurisdiccional: presentar una visin reflexiva acerca de los cambios ocurridos en los contenidos del derecho administrativo determinado por las transformaciones del Estado social y democrtico de derecho; y mostrar las tendencias contemporneas de construccin del derecho administrativo como respuesta a la globalizacin y la internacionalizacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto es una aproximacin terica, crtica e interdisciplinar a la realidad empresarial y es producto de la investigacin "enfoques, mtodos y fuentes de informacin de la realidad empresarial en Colombia", constituyndose as, en un insumo reflexivo para la Lnea de Investigacin Realidad empresarial de la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario, en cuyo interior se ha iniciado un proceso de reflexin y re conceptualizacin que posibilite nuevas opciones en materia de construccin de conocimiento pertinente. No se puede desconocer que la comprensin de la realidad empresarial exige claridades conceptuales y metodolgicas en materia filosfica, econmica, poltica, psicolgica, administrativa y cultural, pues slo as, ser posible identificar enfoques inter y transdisciplinarias que aporten mayores elementos para el diseo de intervenciones relevantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra trata temas de la actualidad constitucional e internacional. Todos los escritos aqu presentados versan sobre aspectos relevantes en la actual teora constitucional, como el concepto de constitucional y su valor como fuente principal de ordenamiento jurdico, la importancia de los tribunales constitucionales, la interpretacin constitucional, el control de constitucionalidad y las perspectivas del constitucionalismo moderno, entre otros. Igualmente, se analizan importantes problemas del derecho internacional como la seguridad, el terrorismo y los derechos humanos, la intervencin humanitaria, la contribucin del sistema interamericano del desarrollo progresivo del derecho internacional, la interpretacin del derecho internacional, el valor jurdico de las resoluciones de las organizaciones internacional y un resumen de los derechos de Colombia en el Archipilago de San Andrs y Providencia.