1000 resultados para Estudiantes con necesidades especiales


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico de practicum

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La escolarización de alumnos inmigrantes en algunos centros extremeños ha supuesto la elaboración y recopilación de materiales por parte del profesorado, para satisfacer las necesidades especiales de este alumnado. En la comunicación se presentan los materiales habitualmente empleados en el centro donde trabajan los autores: recursos para el profesorado, material para el aprendizaje de la lectoescritura, materiales para trabajar la ortografía, la caligrafía, la comprensión lectora y el vocabulario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia en la que se desarrollan tres ideas fundamentales: en primer lugar, partiendo del concepto de diversidad, se centra en uno de los diferentes ámbitos que configura la diversidad, aquel que está delimitado por las necesidades educativas especiales, el concepto de alumno con necesidad educativa especial, en segundo lugar, se aborda una de las necesidades más apremiantes para este alumnado: la comunicación y por último, se estudia el papel que juega la lengua en el proceso de desarrollo de medidas facilitadoras de la comunicación para los alumnos con necesidades educativas especiales desde el ámbito escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo el tercer premio de la modalidad B de los Premios Joaquín Sama

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación en la que tras analizar las características del alumnado del Colegio Público Virgen de Barbaño de Montijo (Badajoz) (alumnos procedentes del ámbito rural, gitanos, inmigrantes, niños con necesidades educativas especiales, etc.) se recogen las experiencias desarrolladas en el Centro para la promoción de un clima de diálogo, tolerancia y respeto entre todos los miembros y órganos de la comunidad escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de los autores

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de la investigación es favorecer el desarrollo personal y social de un grupo de alumnos con graves deficiencias visuales, fundamentalmente a través de la mejora de su autoestima y de sus habilidades sociales. Los objetivos específicos son: comprobar en qué medida la autoestima de un grupo de adolescentes con graves deficiencias visuales se diferencia de la autoestima de otros jóvenes de su edad y procurar la mejora de la autoestima y de otras competencias sociales (habilidades personales y sociales, empatía y conductas prosociales, etc.) a través de un programa de actividades estructurado. Once alumnos con una edad media de dieciocho años con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de grave deficiencia visual de diversa tipología. Las etapas fueron: comparación entre la autoestima de los alumnos con deficiencias visuales y la autoestima de un grupo de alumnos sin dificultades (grupo normativo) y una segunda etapa en la que se realiza una comparación entre las puntuaciones previas en el test de autoestima de los alumnos con deficiencias visuales y las puntuaciones posteriores, después de seguir el programa de mejora en el mismo test de autoestima. Programa diseñado para la mejora de la autoestima y de las habilidades sociales: siete unidades dedicadas a la creación de una autoimagen positiva a través de análisis y el cambio de las autoverbalizaciones, una unidad dedicada al entrenamiento en la resolución de problemas, dos unidades dedicadas al aprendizaje de habilidades sociales relacionadas con la autoestima aprender a decir no y aprender a dar y recibir cumplidos y ocho unidades de grupo para el afianzamiento de los aprendizajes individuales. Los alumnos con déficits visuales presentan niveles de autoestima inferiores a los de la población general referente a los aspectos físicos de la autoestima; los alumnos con deficiencias visuales presentan mejores puntuaciones que otros alumnos sin problemas en la autoestima emocional; el programa para la mejora de la autoestima y las habilidades sociales desarrollado, produce cambios significativos en la autoestima general de los alumnos que han participado en el programa; el grado de satisfacción mostrado por los alumnos y por los padres de los mismos es altamente positivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales para alumnos con necesidades educativas especiales elaborados en un Seminario Permanente del Centro de Profesores y Recursos de Navalmoral de la Mata, durante los cursos 1997/1998 y 1998/1999. El objetivo principal del Seminario era proporcionar al deficiente auditivo la competencia en el lenguaje del medio en el que se desenvuelve, por este motivo, se parte del centro de interés 'la casa'. Otros objetivos del material son: conocer las dependencias de la casa y sus funciones, asociar gesto-palabra-imagen de las dependencias, objetos y partes de la casa, observar y verbalizar el exterior y el interior de la casa, reconocer las partes de la casa y el mobiliario que puede encontrarse en ellas, identificar y diferenciar casas del entorno del alumno y de otros lugares próximos, observar y explorar las dependencias de la casa y orientarse y actuar autónomamente en las dependencias de la casa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el modelo educativo que representan las cooperativas de enseñanza. Éstas, combinan interés empresarial y vocación docente. Los orígenes de este modelo se encuentran en 1966 en Cataluña y desde ahí, se extendió hacia el resto del país. Actualmente, el sector está inmerso en una crisis debido al descenso de la natalidad y al poco apoyo institucional que recibe. Es un modelo que se ha caracterizado por sus premisas democráticas y participativas, su laicismo, y la integración de alumnos con necesidades educativas especiales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reportaje sobre la vida en el IES Grande Covián de Zaragoza, instituto que fomenta las acciones encaminadas a una enseñanza en la tolerancia. Se sitúa en el barrio obrero de Zaragoza y en él conviven con minorías, entre ellos inmigrantes. Todo el personal, profesorado y alumnado, del centro coinciden al afirmar que este instituto prepara al alumno para que sea lo que quiera ser en la vida. El instituto se constituye como un centro de integración principalmente motórica; todas sus instalaciones se adaptan a los disminuidos físicos; cuenta con profesorado de diversificación para los inmigrantes de habla no hispana; y se realizan actividades de inserción lingüística. Además se organizan debates sobre diferentes temas sobre todo humanísticos y en idiomas como inglés; se realizan programas de invitación a la lectura; de acercamiento a la ciencia como el programa europeo 'Ciencia Viva'; programas de diversificación para alumnos con necesidades educativas especiales; y acciones de conocimiento de los alumnos como charlas informativas, y jornadas de puertas abiertas, entre otras. Por último, antes de la llegada de los nuevos alumnos al colegio, el Jefe de estudios del centro, acude al centro de origen para informarse de la situación del alumno que se incorpora. De esta manera se constituye el instituto en un ejemplo de centro de enseñanza con una atención individualizada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión basada en la práctica sobre la atención a la diversidad que analiza las medidas que actualmente están en marcha y aporta una bibliografía comentada sobre el tema. Para realizar este análisis se plantean las dificultades que la atención a la diversidad provoca en los centros. Por un lado, la tendencia a simplificar el problema que hace se considere como único eje el rendimiento escolar. Por otro, la no distinción entre la diversidad que hay que corregir y la inherente al alumno por su cultura o formación intelectual. Por último se pasa revista a las medidas más importantes que favorecen la atención a la diversidad señalando, en cada caso, los problemas que se derivan de su aplicación en los centros: planteamiento curricular, optatividad, medidas organizativas, diversificación, garantía social, atención a alumnos con necesidades educativas especiales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona en torno a la formación y evolución de actividades prosociales en alumnos de un grupo de garantía social mediante su participación en la integración de alumnos con necesidades educativas especiales y completada después con prácticas formativas en residencias asistidas de personas mayores. Esta reflexión está basada en una experiencia llevada a cabo en un IES de Madrid. Con ella se demuestra, por un lado, que se puede incidir en la formación de teorías personales de representaciones sociales, en definitiva de ideologías prosociales, y, por otro, que en la escuela hay un importante déficit de contenidos que permitan un desarrollo sociocognitivo del alumnado.