1000 resultados para Programació convexa


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el anexo, en vol??men aparte, se incluye una propuesta de Documento Individual de Adaptaciones Curriculares (D.I.A.C.). La primera impresi??n es de 1992

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La primera impresi??n es de 1993.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las ponencias presentadas en el 'XI Curso sobre aspectos did??cticos de Griego', organizado por el ICE de la Universidad de Zaragoza del 7 al 9 de septiembre de 1995. Su programaci??n obedece a un doble objetivo, favorecer la actualizaci??n cient??fica y la mejora de la actividad docente. 'Deporte y artes pl??sticas en Grecia' permite estudiar la evoluci??n de la iconograf??a y del arte griegos a trav??s de im??genes sobre los deportes y las competiciones en Grecia. 'Mitolog??a en educaci??n secundaria obligatoria: una propuesta did??ctica' presenta una serie de materiales para abordar el tema, centr??ndose en la metodolog??a y en diversos tipos de actividades que pueden servir para la elaboraci??n de unidades did??cticas. 'Propuestas para la lectura de los cl??sicos griegos' trata de la lectura de Homero, los l??ricos arcaicos y Apolodoro. 'Cultura cl??sica en la ESO: an??lisis del curr??culo y presentaci??n de materiales' analiza el curr??culo de la materia y presenta sus propuestas de selecci??n de contenidos, temporalizaci??n y metodolog??a. Y, por ??ltimo, 'Aspectos did??cticos de griego, propuesta curricular para el nuevo bachillerato' ofrece un estudio del curr??culo del nuevo Bachillerato y comenta la propuesta curricular elaborada por ellos para el MEC.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente experiencia fue desarrollada como programaci??n de Ciencias naturales durante el curso 1987/88, con alumnos de primero de BUP. Trata de ser una iniciaci??n pr??ctica a los trabajos de campo, mediante el estudio de una zona concreta, el Valle de la Barranca, situado en la Sierra de Guadarrama. Se pretende que el alumno vaya adquiriendo capacidad de observaci??n del entorno que le rodea. Antes de cada salida, ??sta era discutida y explicada detalladamente, entreg??ndose un gui??n de la tarea y una lista del material que deber??an llevar. La experiencia viene estructurada en: A) Estudio de la Geograf??a. B) Estudio de la Geolog??a. C) Estudio de la Bot??nica y de la Zoolog??a. D) Estudio del suelo. E) Bibliometr??a.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencias sobre did??ctica del Dibujo presentadas en los XII Cursos sobre Aspectos Did??cticos en la Ense??anza Secundaria celebrados en septiembre de 1996, organizados por el ICE de la Universidad de Zaragoza. 'La definici??n del dibujo' es una ponencia que plantea la pregunta sobre la esencia del concepto mismo de dibujo a partir de un an??lisis hist??rico. En la segunda ponencia, 'La ense??anza del dibujo t??cnico, entre el academicismo de la geometr??a descriptiva y las nuevas tecnolog??as', se pretende situar el dibujo t??cnico en las coordenadas temporales de un mundo informatizado. En 'Dise??o de material did??ctico para la ense??anza del dibujo' se aboga por recuperar elementos did??cticos de la metodolog??a acumulada por la experiencia hist??rica. 'Algunas reflexiones en torno a la educaci??n pl??stica y visual en la ESO y una propuesta' es el t??tulo de un estudio acerca de la actual situaci??n del dibujo en el sistema educativo. Y, por ??ltimo, 'La programaci??n y la investigaci??n en el aula' es una defensa de la programaci??n en el aula como un instrumento did??ctico fundamental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de la LOGSE (1990) en el campo de la atenci??n a la diversidad en los Institutos de Educaci??n Secundaria (IES) tiene como marco de referencia en la Comunidad Valenciana la Orden de Atenci??n a la Diversidad de 29 de junio de 1999. En ella se establece el Plan de Actuaci??n para la atenci??n a la diversidad del alumnado con medidas de car??cter general junto a medidas espec??ficas. Este art??culo analiza y valora detalladamente lo que ha supuesto poner en marcha en el IES Matilde Salvador la medida m??s espec??fica de atenci??n a la diversidad, conocida como Programa de Adaptaci??n Curricular en Grupo y al mismo tiempo extraer una serie de conclusiones derivadas de la experiencia en relaci??n con el alumnado, el profesorado, los resultados, los servicios de orientaci??n y apoyo, el curr??culo, la programaci??n, los materiales y recursos y, la incidencia en el centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e ingl??s

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los objetivos de la programaci??n educativa de Canal Sur, la televisi??n auton??mica de Andaluc??a.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En educaci??n literaria se habla de estrategias de formaci??n para conseguir, durante las etapas educativas, una competencia lectora eficaz. La presente investigaci??n tiene su origen en la teor??a literaria comparatista y en la intertextualidad, donde el modelo de referencia surge del principio ekfr??stico, definido como la descripci??n literaria de una obra de arte. Esta investigaci??n se lleva a cabo en el C.P. 'Gin??s D??az-San Cristobal' de Alhama de Murcia, donde se somete al alumnado de Educaci??n Infantil a tres cuestionarios adaptados a su nivel, consiguiendo finalmente la motivaci??n afectiva con el modelo propuesto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la aplicaci??n pr??ctica de un Modelo Conductual 'Econom??a de Fichas' para modificar la conducta, en el medio escolar, de un alumno de catorce a??os con necesidades educativas especiales que presenta un comportamiento disruptivo dentro y fuera del aula. Se analizan los antecedentes m??dicos, escolares y familiares. Posteriormente, se analiza la conducta problem??tica del ni??o en diferentes ambientes. Y, finalmente, se realiza un programa de intervenci??n conductual y se analizan las conclusiones de la investigaci??n, donde se establece una valoraci??n positiva del programa, ya que, se consigue el objetivo general: modificar la conducta del alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicaci??n que pretende dar respuesta al momento cr??tico de los d??as precedentes a la Navidad en cuanto a la organizaci??n de un concierto navide??o, donde toda responsabilidad suele recaer en el profesor de M??sica. Se propone trabajar, desde distintos niveles educativos, un villancico del siglo XVIII, procedente del Archivo Colegial de Olivares (Ja??n), basado en la recepci??n musical de la obra de Cervantes. As??, de la mano de 'Don Quijote' se pretende fomentar el trabajo en equipo de los docentes e incentivar la expresi??n art??stica en su m??s amplia dimensi??n verbal, corporal, pl??stica y musical.