1000 resultados para Libros de caballería españoles
Resumo:
Se presentan las diferencias que han de haber entre estas dos modalidades de manuales escolares para que los libros de materias se consideren el paso intermedio entre el manual tradicional y los textos programados y, adems, sean un instrumento perfeccionado de aprendizaje en el proceso de evolucin de estos manuales.
Resumo:
Se describen las caractersticas de dos tipos de material escolar de uso personal del alumno: los cuadernos de ejercicios y los libros de trabajo. Ambos indican el progreso realizado por la psicologa y la didctica en los ltimos aos.
Resumo:
Se resumen las conclusiones de un sondeo realizado tanto a nios de diferentes edades como a profesores, sobre la finalidad de los libros de consulta. Los alumnos afirman que o bien deben servir para dar respuesta a preguntas concretas que surgen en su trabajo escolar, o bien para organizar la informacin que ya tienen. En cuanto a los profesores unos los consideran como material complementario del trabajo con fichas, y otros como medio para garantizar una elaboracin ms amplia de cada tema. Se analizan las limitaciones que se han observado en los libros de consulta para nios y se destacan: una ausencia de realidad que se supone que los nios deben llegar a dominar; el enciclopedismo de muchos de ellos. Para una renovacin de la biblioteca de consulta se formulan unas propuestas que renen tres condiciones, facilitan una mejor aproximacin de los nios a la realidad, han sido experimentadas con xito y no tienen gastos elevados: diversificar los materiales de consulta; ampliar la biblioteca del aula con materiales no destinados especficamente a los nios; elaboracin en clase de materiales de consulta heterogneos.
Resumo:
Se hace una reflexin sobre la lectura como objetivo escolar y cmo sta debe cultivarse a lo largo de todos los niveles de EGB, con el apoyo de dos factores fundamentales: la direccin del profesor y los libros como instrumentos sobre los que se practica esa actividad. Se hace una clasificacin de los libros segn la funcin que realizan. Se formula un programa de lectura para alcanzar el desarrollo de este trabajo escolar, de los instrumentos que lo hacen posible y los tipos de libros segn el proceso de adquisicin de la lectura y las modalidades de sta. Se sealan las caractersticas, y los contenidos que deben tener los libros. Termina con una breve referencia al material auxiliar.
Resumo:
Se presenta un estudio sobre el expediente de la Memoria de la biblioteca escolar de Santa Cruz del Valle (vila) de 5 agosto de 1931 fundada por el maestro Mariano Fernndez Gmez. El expediente se conserva en el Archivo General de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata de una biblioteca escolar que traspas sus funciones convirtindose en centro cultural para toda la localidad. Se explican las diferentes partes de la memoria en las que se habla de la organizacin de la biblioteca, misiones, resultados y testimonios de los alumnos. Los objetivos del maestro eran ofrecer una educacin basada en el autoaprendizaje para cualquier persona sin recursos. Se explica el destino que tuvo la biblioteca durante la guerra y el franquismo.
Resumo:
La utilizacin de la escritura colectiva en el aula permite a los alumnos explorar nuevas maneras de abordar y profundizar en los aprendizajes relacionados con las reas de la lengua y conocimiento del medio. Esta experiencia pedaggica se basa en la creacin de libros colectivos mediante la participacin de los estudiantes de toda una clase. Los resultados sealan un estmulo en la lectura y la escritura; aumento de la capacidad de valorar y expresar opiniones; y ofrece una salida a la creatividad del alumnado. Para terminar se describen trece 'libros libres' redactados por distintos grupos de alumnos y que muestran los resultados de esta experiencia.
Resumo:
Monogrfico con el ttulo: 'Las TIC en la educacin obligatoria: de la teora a la poltica y la prctica'. Investigacin original con el ttulo: 'Anlisis de los mtodos de dibujo en la enseanza obligatoria a travs de los libros de texto: 1915-1990'. Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
Se aborda la mejora cualitativa que ha supuesto la introduccin de la imagen en el material didctico del INBAD, su importancia didctica en los libros de texto y la repercusin positiva y directa en los alumnos. Asimismo, se sealan los elementos que integran las ilustraciones, las funciones didcticas atribuidas a ellas y los tipos de relacin entre imagen y texto. Tambin, se describen las aplicaciones prcticas de la utilizacin de imgenes, la necesidad de programar la introduccin de ilustraciones en los libros de texto como una parte del proceso de elaboracin de materiales didcticos y la necesidad de crear en el INBAD un archivo de imgenes.
Resumo:
Se plantea la posibilidad de constituir, a iniciativa del Gabinete de la Secretara de Estado del Ministerio de Educacin y Ciencia, una Asociacin Espaola de Usuarios de Satlites Educativos, a semejanza de EUROSTEDP (Asociacin Europea de Usuarios de Satlites para Programas de Formacin y Educacin), creada en 1989 con los usuarios del satlite Olympus y de la asociacin ATENA en Francia. Tambin, se enumeran los posibles objetivos de la citada asociacin y las actuaciones que podra llevar a cabo.
Resumo:
Monogrfico con el ttulo: 'Perspectiva educativa y cultural de 'juego de rol'. Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin