1000 resultados para Figura de autor


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los aspectos que se recogen en la nueva Ley de universidades, creada ante la necesidad de cambiar el modelo actual de Universidad. Uno de los aspectos destacados de la nueva propuesta es la elección del rector por medio de sufragio universal ponderado. Se pretende fomentar también la movilidad del profesorado y se elige como modelo de selección la habilitación nacional de los profesores. La prueba de selectividad desaparece al mismo tiempo que se crea una nueva prueba al finalizar el bachillerato. Se introduce, asimismo, la libre elección de universidad por parte del alumnado, lo que provocará la competencia entre estos centros. Finalmente, se examina la inclusión del crédito europeo en el sistema universitario español, que potenciará la figura del tutor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La figura del director es la única que puede impulsar con éxito el desarrollo profesional de los docentes. Se proponen estrategias de apoyo para el desarrollo profesional del docente por parte de la dirección y actividades dirigidas al equipo directivo que ejerce un liderazgo de carácter transformacional con el fin de hacerles valorar si favorecen este desarrollo profesional. Se les ofrece además un instrumento para conecer las características del profesor excelente con el objetivo de impulsar el desarrollo de las capacidades de estos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge una experiencia de una clase de infantil en el colegio concertado La Sagrada Familia (El Monte) en Málaga, sobre la puesta en práctica de movimientos y expresiones en la clase o sesiones de psicomotricidad. La figura de un payaso, interpretado por un profesor, trasforma estas sesiones en algo lúdico y participativo. Mientras el payaso ha perdido su nariz, los alumnos le ayudan a buscarla realizando diferentes actividades, como andar por la cuerda floja; mantener el equilibrio en un banco de madera; y otra serie de ejercicios que permiten trabajar el ritmo, la coordinación general, los desplazamientos, la imaginación, la creatividad y el juego simbólico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La integración de los niños con deficiencias en el entorno educativo es algo esencial en la reforma educativa. La atención a la diversidad del alumnado y su plena integración es posible gracias a la colaboración de las familias, los compañeros de clase y a la escuela. En este artículo se cuenta la experiencia de 2 niños sordos en una escuela de Menorca. En un primer momento, la lectura labial es la manera que tienen de comunicarse, pero más tarde es necesaria la figura de un logopeda o profesor de educación especial que posibilite la insercción mejor del niño y la accesibilidad al currículo. De otra manera, los niños no completarían el programa de estudios ni seguirían el ritmo de clase del resto de los alumnos. Para conseguir la total integración de estos niños, los esfuerzos deben dirigirse, por un lado, al trabajo cotidiano del aula y por otro lado, a la integración del alumno en la escuela, que supone la implicación del profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La figura del profesor ha sufrido un cambio en la nueva sociedad del aprendizaje continuo, y por ello es necesario no descuidar su formación. Los docentes deben tener claro su papel social, defendiendo un paradigma ético de la inteligencia y elaborando una pedagogía social. Temas como la concepción de la educación a modo de un proyecto ético, la educación a través de las materias, la transmisión de capacidades, tanto afectivas como teóricas, la enseñanza de la resolución de conflictos, la cooperación, la activación del papel del profesor y del claustro así como la concepción de la educación orientada más allá de las aulas son rasgos fundamentales para la nueva figura del docente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra un caso práctico del I.E.S. Fray Luis de León, de Salamanca, donde cuatro trabajadoras sociales desarrollan una intervención puntual para paliar la exclusión social desde la biblioteca escolar. Las tareas llevadas a cabo son entrevistas a los alumnos dede E.S.O., entrevistas a sus padres y la creación y desarrollo del club de amigos de la biblioteca con diferentes secciones. Este último punto ha sido el motor de arranque de un periódico en el centro. Esta experiencia demuestra la importancia de la figura del trabajador social en la escuela como mediador entre la institución educativa y los alumnos, así como con sus propias familias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de la película francesa dirigida por Bertrand Tavernier 'Hoy Empieza todo' sobre la labor que desarrolla el director de una escuela infantil de una zona deprimida del norte de Francia, sirve de base para trabajar la educación en valores. En primer lugar se proporciona la ficha técnica, el argumento, una selección de críticas y una relación de películas sobre el mismo tema. Después se aportan una serie de preguntas relacionadas con diversas escenas de la película que ayudan a profundizar en temas como la falta de recursos económicos; los malos tratos; el alcoholismo; los estilos de aprendizaje; el multiculturalismo y la atención la diversidad. Finalmente se propone una serie de actividades de experiencia y acción en común y se presenta un cuadro donde se analizan los valores encarnados en la figura del director de la escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La pérdida de importancia de la figura del tutor o tutora en la Educación Primaria y el vacío que esto crea en ámbitos como la educación en valores, aprender a aprender, la resolución de conflictos o la convivencia han llevado al equipo docente de un Colegio Público de Bilbao a crear un Plan de Acción Tutorial. Consiste en la elaboración de unas carpetas con los ámbitos, las actividades y los objetivos de esta acción tutorial. Con una dedicación de media hora semanal se consigue ir diseñando entre todos, tutor y alumnos, unas normas propias de convivencia que reporten un beneficio al funcionamiento de los grupos y a la formación de cada alumno. Las conclusiones del proyecto, aunque tempranas, son muy positivas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un breve recorrido por la vida profesional de Manuel Rodríguez Siurot, su obra y su teoría educativa. En un tiempo, principios del siglo XX, en el que las clases más desfavorecidas no tenían derecho ni acceso a la educación, este hombre creo unas escuelas para pobres donde se enseñaba a los pequeños a abrirse paso en el ambiente social que les había tocado vivir. Basaba la actividad docente en la figura del maestro 'amigo' y por ello creó una escuela de maestros para que pusieran en práctica sus teorías. Consciente de las necesidades primarias de sus alumnos formó talleres y granjas agrícolas para que aprendieran un oficio. Se destaca también la labor totalmente voluntaria de este abogado de Huelva que murió en Sevilla en 1940.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplifica distintas formas de trabajar la Educación para la Ciudadanía en el aula. Las actividades giran en torno a dos temas, por un lado se analizan los derechos y obligaciones con respecto a la igualdad ante la ley: igualdad ante la justicia, igualdad ante Hacienda e igualdad en la escuela y por otro a la convivencia solidaria. Finaliza con una actividad acerca de la figura del Defensor del Pueblo.