1000 resultados para Educación a distancia-México-Nuevo León
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se recoge la celebración de un Seminario iberoamericano sobre sistemas de enseñanza a distancia que, organizado por la Dirección General de Educación Básica (Gabinete de Educación permanente de adultos y Educación a distancia), y en colaboración con el centro estatal ECCA de Educación de Adultos y el ICE de la Universidad de la Laguna, se ha celebrado en enero de 1980, en Las Palmas de Gran Canaria. Los objetivos de esta reunión han sido: el intercambio de experiencias llevadas a cabo, a través de la enseñanza a distancia, en el campo de la educación de adultos; la formulación de nuevas técnicas pedagógicas que mejoren este sistema de enseñanza y el incremento de la vinculación entre los organismos que trabajan y colaboran en el campo de la enseñanza a distancia.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación y opinión.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la historia en la enseñanza iberoamericana
Resumo:
El estudio está centrado en el impacto que tienen las políticas de evaluación en el sistema educativo de México. Para la realización de esta investigación se analizan los modelos de educación superior que se han propuesto en los últimos años, desde tres perspectivas. La primera se sitúa en el nivel internacional, la segunda hace referencia al nivel regional y la tercera es lo que se denomina perspectiva local o nacional. El cumplimiento del objetivo planteado, supone la utilización de tres enfoques teóricos: educación comparada, se establece la comparación de los tres enfoques mencionados; estudio y concepción de lo que es la política educativa, se retoman conceptos e ideas de lo que es la política, cómo se diseña, cómo se aplica y cuales son los elementos que intervienen en ello; la relación entre los dos enfoques anteriores. Los factores de cambio que están influyendo en la educación superior, son principalmente las tecnologías de la telecomunicación, la globalización y el conocimiento como fuerza productiva, la globalización está suponiendo una brecha entre los que más tienen y los que menos tienen, proyectada principalmente sobre las tecnologías de la telecomunicación que no siempre son accesibles para todos. Respecto al conocimiento como fuerza productiva, supone un factor que impulsa el crecimiento económico de un país y comunidad, siendo susceptible su evaluación en términos de eficacia, calidad y productividad. El general, los países, entre ellos México, están mas preocupados por evaluar la educación superior únicamente en términos económicos de eficiencia, de operatividad y de competitividad, dejando de lado los valores universalmente aceptados como la paz, la justicia, la libertad, la igualdad y la solidaridad.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Ante los diversos cambios que han llevado de la Educación a Distancia de primera generación (fundamentalmente por correspondencia) a la de tercera generación (con el uso de las nuevas tecnologías), se presenta un análisis de los distintos modelos de educación a distancia que se pueden encontrar a principios del siglo XXI: los modelos institucionales (enseñanza pública abierta y a distancia, modelo de agrupamiento y modelo multimedia), los modelos de instituciones privadas, los modelos de educación a distancia universitaria (universidades abiertas), y otros modelos introducidos en el análisis del proyecto VOCTADE (Vocational Training at a distance in the European Union).
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacion
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación