1000 resultados para Concepto de filosofía


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las relaciones entre los jóvenes y los educadores dentro del trabajo de barrio en la pedagogía amigoninana, concretamente en el trabajo realizado en Alemania. Presenta el proyecto de pedagogía social creado en los centros juveniles y su evolución hasta llegar al día de hoy, sus bases antropológicas y reglas aplicadas, las metas y objetivos a alcanzar, los medios de que se dispone para la consecución de objetivos, las ofertas del centro, el área de formación e intervención y un plan semanal 2002 del Centro Juvenil 'Jugendtreff der Amigonianer' en Gelsenkirchen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la filosofía de Reggio Emilia y cómo aplicarla en los centros holandeses de Educación Infantil. Se exponen los distintos servicios para los niños de 0 a 4 años en Holanda, que difieren entre sí en el número de horas que los niños permanecen en el centro y en las edades que comprenden. Destaca el hecho de mezclar a niños de edades distintas en su mismo grupo como factor positivo, por el tipo de relaciones que se pueden establecer y los beneficios que ello comporta, tales como el respeto, la unicidad y las relaciones simbólicas. Además, permite la apertura hacia otras perspectivas de trabajo que se aprovechan para orientar hacia la pedagogía de Reggio Emilia. Otro sistema que se pone en práctica es el de 'puertas abiertas', que permite a los niños acceder a otros grupos y participar de las actividades que allí se desarrollan. Se concluye que hay que apostar por la calidad en las escuelas infantiles y, por ello, es preciso invertir en pedagogía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre las caracter??sticas fundamentales de la mentalidad pedag??gica de Mar??a Montessori. ??sta se basa en la idea de que el m??todo pedag??gico empleado con los ni??os repercute directamente en la obtenci??n de resultados. En su metodolog??a destaca el papel de la motricidad y de la educaci??n sensorial para el desarrollo de las capacidades propias del ni??o. Tambi??n influye el ambiente de la escuela para la educaci??n por lo que se hace necesaria la adaptaci??n de todos los objetos a la medida del ni??o. Concluye con las actitudes que el educador debe tener, comenzando con la eliminaci??n de los prejuicios sobre los peque??os y la escuela, el conocimiento profundo de los ni??os a trav??s de la observaci??n y el respeto total hacia la dignidad y la previsi??n y preparaci??n de las cosas sin restar flexibilidad. Finalmente, se recomienda la formaci??n permanente y progresiva para conseguirlo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un estudio sobre las innovaciones aportadas por Kant en sus obras, aportaciones imprescindibles para comprender la evolución del pensamiento y de la cultura europea de los dos últimos siglos. En un primer apartado analiza el conocimiento antes de Kant: Platón, Aristóteles y Descartes. Después se centra en las innovaciones kantianas: el protagonismo del sujeto, la ciencia es incuestionable y los objetos no son las cosas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo describe las variaciones del término competencia social -así como otras expresiones vinculadas, como habilidades sociales y asertividad- , desarrollado en estudios y publicaciones desde los años sesenta; y profundiza en el significado y la trascendencia del concepto. En las conclusiones, los autores destacan la importancia de integrar la competencia social dentro del marco de la educación cívica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La noción de Educación Especial más extendida en la actualidad, asume la realidad diversa de la sociedad y del individuo, e intenta integrarlo en un modelo de comprensión y empatía mutua. Para ello, ha sido necesario recorrer un largo camino de evolución en la concepción del perfil y las necesidades del niño problema, del sujeto diferente. Las necesidades educativas especiales pueden tener su origen en el contexto social o cultural; en la historia educativa y escolar de los alumnos; o en condiciones personales asociadas bien a una sobredotación en cuanto a capacidades intelectuales o a una discapacidad psíquica, sensorial o motora, o a trastornos graves de conducta. La intervención psicoeducativa, para alcanzar el objetivo de una escuela abierta a la diversidad, debe atender por igual a la familia, la escuela y al medio en el que viven los niños y adolescentes, dado que los aprendizajes están condicionados por la influencia que estos agentes de culturalización y socialización ejercen sobre ellos. Por último, la autora repasa la legislación española más relevante en materia de Educación Especial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza y se critica la filosof??a neoliberal, en especial, que se d?? por v??lido e indiscutible el concepto de calidad. Se presentan los problemas en dos dimensiones: intr??nsecas y extr??nsecas. Las dimensiones intr??nsecas re??nen los problemas relacionados con la simplificaci??n, la confusi??n, la distorsi??n y la tecnificaci??n del concepto mismo de calidad y del modelo de evaluaci??n de instituciones. En cuanto a las dimensiones extr??nsecas se enfoca hacia las aplicaciones y utilizaciones que se hacen del concepto de calidad, con la comparaci??n entre personas, experiencias y centros; la manipulaci??n de los datos; y la perversi??n de los mecanismos de an??lisis. Por ??ltimo, se trata sobre qu?? hacer: en primer lugar, se pide en profundizar en los an??lisis; en segundo lugar, se demanda armar el discurso cr??tico de los ciudadanos y profesionales; en tercer lugar, se necesita el compromiso en la defensa de posiciones; y en cuarto lugar, se reivindica establecer procesos rigurosos de an??lisis sobre las iniciativas de transformaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el concepto de evaluaci??n como registro de capacidades y medidas con datos num??ricos. Se propone que la evaluaci??n comprenda las diferentes situaciones sociales, culturales, econ??micas y afectivas que inciden sobre las personas evaluadas, para convertirse en un instrumento poderoso para mejorar sus realidades, y alcanzar as?? una verdadera equidad en el sistema educativo. Entre otras medidas, se propone dar a cada uno lo que le corresponda seg??n sus necesidades, respetando su personalidad; eliminar el aprendizaje memor??stico y repetitivo en los ex??menes, sustituy??ndolo por el razonamiento; y combinar la evaluaci??n cuantitativa con otras evaluaciones en el proceso de ense??anza-aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación