1000 resultados para Óbidos, Josefa de, pseud.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son educar en el ocio y tiempo libre informando y ofreciendo alternativas; concienciar a la comunidad educativa para mejorar la limpieza de espacios abiertos; implicar a la familias en el proceso educativo-escolar; reforzar la personalidad del alumno a través de la autonomía en la toma de decisiones y en las relaciones de grupo. Se realizan juegos, deportes, dramatizaciones, debates, concursos para conocer el cuerpo y su imagen, fomentar hábitos alimentarios e higiénicos saludables, y analizar la publicidad y el consumo. Se evalúa la participación, el número y la variedad de actividades. Incluye el desarrollo de objetivos y criterios de evaluación por ciclos y áreas, unidades didácticas y registro de actividades con fotografías y dibujos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es crear hábitos saludables potenciando el ejercicio físico y dando alternativas para el tiempo libre. Durante el primer curso los profesores reciben formación que trasladan al aula en el segundo año. Se trabaja la higiene y alimentación, el ejercicio físico y los juegos; se informa de las consecuencias del alcohol y el tabaco; se analiza la publicidad, el consumo y la teleadicción. En cuanto al centro se realizan festivales de ballet y guitarra, teatro, concursos de villancicos y tarjetas navideñas, salidas al campo, ciclos de conferencias para padres, deportes y olimpiadas. Se evalúan los logros y dificultades encontradas, la consecución de los objetivos y la implicación y participación de profesores, familias y estructuras municipales. Incluye el desarrollo de objetivos, contenidos por ciclos y áreas, unidades didácticas y encuestas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se responde a las necesidades del alumnado mediante la creación de hábitos saludables. Los objetivos son fomentar conductas de higiene y alimentación adecuados; adquirir conocimientos de los distintos componentes de los alimentos y su repercusión en el organismo; valorar la incidencia negativa del consumo de alcohol y tabaco; y sensibilizar hacia el Medio Ambiente. El trabajo se realiza en grupo con una primera parte teórica de recogida de datos y experiencias, y posteriormente su puesta en práctica con el alumnado con temas como los hábitos de higiene personal, salud postural y dental, dietas y regímenes, enfermedades y medicamentos, nutrición y primeros auxilios. Se evalúa la organización, las aportaciones de los participantes y los resultados obtenidos. Incluye anexo con dibujos, noticias de prensa y material elaborado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pretende, sobre todo, unificar criterios entre el centro y las familias en aspectos relacionados con la alimentación. Se quiere establecer un programa conjunto de actividades que determinen una línea de actuación, que mejore el aprendizaje de los alumnos y que incida en una mayor implicación de los padres y madres en la escuelas. Entre las actividades destacan un plan de formación para las familias y el personal de la escuela, la semana de la alimentación sana, la plantación de productos en el huerto, elaboración de vídeos, y consumo de alimentos propios de cada temporada. La evaluación es continua y resalta la información sobre los cambios de alimentación, hábitos de higiene y autonomía que se han ido produciendo. Incluye unidades dicácticas, fichas de trabajo y fotografías.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto surge al comprobar la necesidad de crear un taller de cocina para prevenir enfermedades y fomentar una buena alimentación. Los objetivos son acercar a los alumnos a la alimentación y nutrición de manera lúdica y amena; conocer y asimilar normas básicas de higiene en la manipulación de alimentos; y fomentar actitudes de cooperación y trabajo en equipo. Se trata de que los alumnos elaboran dos o tres recetas al trimestre y se ocupan de todas sus fases desde la salida al mercado, preparación de utensilios e ingredientes, elaboración, presentación hasta su desgustación, recogida y limpieza. Se evalúa el trabajo realizado, la actitud demostrada y el grado de participación. Incluye recetas y documentación fotográfica del proceso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es introducir la Educación para la salud como tema transversal en el Proyecto Curricular. Otros objetivos son crear hábitos relacionados con la alimentación y la higiene; colaborar con el centro de salud de la zona y con el ayuntamiento; y desarrollar hábitos de salud física y mental. La metodología, activa y participativa, se basa en rincones, talleres y centros de interés. Para ello se llevan a cabo sesiones de formación para profesores y familias, trabajos en grupo sobre la alimentación e higiene, elaboración de menús y desayunos equilibrados y actividades relacionados con la limpieza buco-dental. La evaluación tiene en cuenta la participación de las instituciones implicadas y la detección de cambios en los hábitos de salud de los alumnos. Incluye cuestionarios de evaluación, unidades didácticas y materiales de aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye fichas-guía para el uso de los distintos programas, registros de las programas utilizados con alumnos de necesidades educativas especiales, y el diseño de sesiones didácticas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto quiere detectar y resolver conflictos de la comunidad educativa mediante la incorporación de valores determinados. Los objetivos son reflexionar sobre los valores y cuáles se están transmitiendo; potenciar la participación de las familias; revisar el Proyecto Educativo del Centro e incorporar aspectos, acuerdos y criterios estudiados en el proyecto; y subrayar la importancia de la comunicación para favorecer la convivencia. Una comisión se encarga de la coordinación, organización y revisión de los trabajos. También se crea el taller de padres; el de la Semana Cultural y su distribución en el Día de los Sentidos, de los Verdes, del Arte y del Buen Comer, y la edición de la revista Aquella Semana; y el taller para la Exposición de Fin de Curso con el material elaborado. Con los niños se trabajan los cuentos, el libro viajero, la unidad didáctica Los juguetes, los cumpleaños y los teatros. Se evalúa la participación, las actividades, el material bibliográfico, las ponencias desarrolladas y el material elaborado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexo con documentación de evaluación y álbum fotográfico

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexos con carteles, fichas y actividades realizadas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye recetas y reportaje fotográfico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye el material elaborado por departamentos, cuestionarios y resultados de la evaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que pretende dar respuesta a la diversidad del alumnado, organizando los recursos para rentabilizar los esfuerzos personales. Los objetivos son conseguir el pleno desarrollo del alumno; encauzar la actividad académica para que se desarrolle en un clima de convivencia democrática; impulsar la acción tutorial individual y de grupo para llevar a cabo la orientación educativa, las adaptaciones curriculares y los refuerzos educativos; lograr la adquisición de hábitos intelectuales, técnicas de trabajo y conocimientos científicos; y organizar la clase de forma que se favorezca el aprendizaje de todos los miembros. Para llevar a cabo el proyecto, tratan de sistematizar la acción tutorial y de coordinar personal, materiales y metodologías. Se organizan programas de compensación educativa e integración, un programa de refuerzos educativos, y un plan de prevención de dificultades de aprendizaje. La evaluación, realizada de manera exhaustiva, valora el resultado de la aplicación de las actuaciones y, en función de éste, se programan nuevas actuaciones. Además, se realiza una evaluación trimestral. Se elaboran diversos materiales como los instrumentos para la recogida de datos para la evaluación inicial, documento resumen de evaluación inicial en las tutorías, documento que recoge la modificación del apartado 8 de los proyectos de atención a la diversidad, Modelo de Adaptación Curricular para alumnos de Integración, Modelo de Adaptación Curricular para alumnos de Educación Compensatoria, Documento de Evaluación Inicial para alumnos de Educación Compensatoria, Documento para la programación de alumnos de Educación Compensatoria, Documento para la programación de alumnos con refuerzo educativo, y ejemplo de inventario de material didáctico. Se incluyen en el anexo los materiales elaborados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende que la biblioteca del centro se convierta en un espacio vivo de fomento de la lectura y de conocimiento de las diferentes culturas de los alumnos. Los objetivos son dinamizar la biblioteca; elaborar material para usar la biblioteca de forma autónoma; favorecer el enriquecimiento de la Comunidad Educativa con las aportaciones de otras culturas; fomentar la creatividad y la imaginación; y posibilitar que los alumnos de otros países no pierdan su cultura. La metodología que sigue implica a toda la comunidad educativa en el proyecto. Se realizan varias actividades, como la Fiesta de inauguración de la biblioteca, la Fiesta del Libro, la Fiesta Intercultural, y el Festival Intercultural. La evaluación es trimestral y recoge datos sobre el uso de los fondos, el grado de participación de la comunidad y el grado de aceptación de las diferentes culturas. Se elaboran diversos materiales, algunos de los cuales se incluyen como anexo, como el carnet de la biblioteca, programas de las actividades, hojas de organización de la biblioteca, y un reportaje fotográfico del desarrollo de los trabajos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de crear un campo de experiencias sensitivas, emocionales, conceptuales y sociales a través de la manipulación y experimentación con los alimentos, material seleccionado por sus posibilidades de transformación en recetas, de España y de otros países, y de desarrollo de destrezas manipulativas. Los objetivos son conocer la importancia de la alimentación y de la transformación y combinación de los alimentos; implicar a los sectores de la comunidad educativa, personal de cocina y especialmente a los padres, en la experiencia; resolver tareas sencillas y buscar ayuda cuando la necesiten; progresar en la adquisición de hábitos y actitudes de autonomía, higiene, alimentación y normas de convivencia; observar y explorar el entorno físico y social; interesarse por las producciones propias y respetar las de los compañeros; y descubrir características de los objetos y utilizarlos en sus juegos y actividades. En cuanto a la metodología, los niños participan activamente con iniciativa propia y con la propuesta de los educadores. Para ello, se introducen en el mundo de la cocina a través de una marioneta vestida de cocinera llamada Mariquilla Cocinilla. A cada grupo de niños se les asigna un nombre y se les dictan normas. Se introducen recetas de otras culturas a través de peticiones en las reuniones con las familias. La evaluación se realiza por medio de unas hojas y valora el interés y satisfacción de los niños. Se elaboran diversos materiales, como el Libro de recetas de María Cocinilla, que se presta los fines de semana a las familias, contenedores realizados con cajas de cartón y material de desecho, y acondicionamiento y decoración del espacio para las actividades.