Ponte el mandil.


Autoria(s): Burgos Acero, Ana; Cámara Mencía, María del Carmen; Iglesia Jimeno, Concepción de la; García Maellas, María Victoria; Gil Zamora, Josefa; González Martín, María del Carmen; González Menéndez, María Isabel; Iglesias Currás, Ana Belén; Lopezosa Pérez, María Tiscar; Martínez Fernández, Ofelia
Contribuinte(s)

Moreno Tamayo, Victoria Paloma

Colegio Público Giner de los Ríos (Leganés); Cno. Alcorcón a Madrid s. n.; 28917 Leganés; 91 611 57 12;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1999

01/05/1990

Resumo

Este proyecto surge al comprobar la necesidad de crear un taller de cocina para prevenir enfermedades y fomentar una buena alimentación. Los objetivos son acercar a los alumnos a la alimentación y nutrición de manera lúdica y amena; conocer y asimilar normas básicas de higiene en la manipulación de alimentos; y fomentar actitudes de cooperación y trabajo en equipo. Se trata de que los alumnos elaboran dos o tres recetas al trimestre y se ocupan de todas sus fases desde la salida al mercado, preparación de utensilios e ingredientes, elaboración, presentación hasta su desgustación, recogida y limpieza. Se evalúa el trabajo realizado, la actitud demostrada y el grado de participación. Incluye recetas y documentación fotográfica del proceso.

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/40173

LNIÑ/185

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #grupo de trabajo #educación alimentaria #hábito alimentario #nutrición #aprendizaje por experiencia #taller de formación #educación sanitaria
Tipo

Innovación