1000 resultados para tratamiento de la información
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las TIC como herramienta de participación e inclusión social para jóvenes en situación de riesgo'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las TIC como herramienta de participación e inclusión social para jóvenes en situación de riesgo'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Educación Física y el Deporte en la universidad: docencia, investigación e innovación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analiza la inclusión de las nuevas tecnologías y proyectos (aula digital, TIC 2.0.) en el ámbito de la educación, desde diferentes perspectivas. La aplicación de mayor calado y a la que le debe su mayor fama hasta el momento, ha sido la creación de enciclopedias colaborativas, género al que pertenece la wikipedia. Se concluye que el uso de las herramientas de la tecnología de la información (wiki) dotadas de una pedagogía previa, contribuye al desarrollo moral, psicológico, social y personal. No solo contribuye al desarrollo del propio alumno, sino del grupo en su conjunto, dotando de las estrategias necesarias al alumnado y familia para su elaboración, seguimiento y reflexión. De esta forma, este tipo de herramientas contribuyen como eje globalizador al desarrollo de cada una de la competencias básicas, tomando como raíz la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital.
Resumo:
Informe sobre el estudio piloto realizado en la zona Ródano-Alpes, en 1980 por encargo de los Ministerios de Educación y de Trabajo y Participación de Francia, para conocer en profundidad los problemas concretos de la información y orientación escolar y profesional de los jóvenes. La metodología utilizada incluye un número importante de entrevistas a alumnos; padres; directores escolares, profesores y consejeros de orientación y, también a representantes de otros estamentos y organismos.
Resumo:
Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'
Resumo:
Se examina la bibliografía existente de los diferentes sistemas de clasificación de documentación pedagógica que se acumula en los centros de documentación, ligados a los Ministerios de Educación e Instrucción Pública. En cuanto a la 'clasificación bibliográfica', se hace el siguiente análisis: Clasificaciones bibliográficas generales, entre las que se describen: Sistema Brunet; Clasificación del Museo Británico; Sistema de Clasificación Decimal Dewey; Clasificación Decimal Universal (C.D.U.). También se comentan de manera somera otras clasificaciones como la de Ranganathan, Bliss y James Duff Brown. Seguidamente, se analizan clasificaciones específicas de educación: Plan de clasificación de la documentación pedagógica de uso corriente y la clasificación para el material bibliográfico especializado en educación. Por último, se describe en qué consiste el Plan de clasificación de la legislación escolar, exclusivo de este tipo de documentación y que sigue el sistema decimal de clasificación.
Resumo:
Informe sobre los programas y Servicios de Información y Orientación Educativa y Profesional que se desarrollaban en Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Italia y República Federal de Alemania. En España, el Estatuto de Centros Escolares, aprobado por Ley Orgánica 8/1980, de 19 de junio, declaraba en su artículo 36 que 'los alumnos tenían derecho a la orientación educativa y profesional, atendiendo a los problemas personales de aprendizaje y de desarrollo de la responsabilidad, así como a ayudar en las fases terminales para la elección de estudios y actividades laborales'. En el resto de Europa, existían este tipo de servicios desde más antiguo y pretendían responder a las necesidades de la población de cada uno de los países en la orientación para continuar su vida profesional, después de haber terminado los estudios, aunque cada uno con sus particularidades según el país del que se tratara.
Resumo:
Trabajo presentado a los Premios Nacionales Educación y Sociedad, 1995 en la modalidad de material no editado. Recoge un glosario de terminología científica sobre educación documental
Resumo:
Convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa del CIDE 2006. Mención Honorífica. Modalidad Innovación Educativa
Resumo:
Acompañado de un cd anexo con tres ejemplares del periódico 'El ojo de la libertad'. Premio nacional de Fomento de la Lectura de la Prensa del CIDE, 2007 (mención honorífica)
Resumo:
El objetivo del presente trabajo es la integración de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en el curriculo de la etapa educativa de Primaria. El estudio se estructura en dos grandes apartados: el primero, trata sobre la integración de la nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en los distintos niveles curriculares, esto es, en el Curriculo Oficial, en el Proyecto Curricular de Centro y en la Programación de Aula. Asimismo se recogen los medios didácticos, los medios tecnológicos informáticos y audiovisuales, las actividades y la metodología a seguir. Y en el segundo apartado, se desarrolla la propuesta de trabajo 'Un viaje diferente', unidad didáctica dirigida principalmente a los alumnos de cuarto de primaria. En la programación se recogen los objetivos generales en las distintas áreas y una serie de actividades a desarrollar en el aula que quedan englobadas en siete módulos o bloques de contenido: módulo 1, 'fichas y ficheros' para mostrar cómo utilizar un programa gestor de bases de datos; módulo 2, 'Libro de cuentos' para mostrar cómo utilizar un programa procesador de texto para los procesos de escritura; módulo 3, 'Hagamos cuentas' para mostrar el uso de un programa de Enseñanza Asistida por Ordenador; módulo 4, 'Un vehículo apropiado' para mostrar las posibilidades que ofrece un programa de dibujo como herramienta de diseño y dibujo de objetos; módulo 5, '¿qué se esconde aquí?' para capacitar al profesorado para crear, para distintas áreas y niveles educativos, aplicaciones que los alumnos utilizarán como nuevos materiales de consulta y estudio; módulo 6, 'Paseando por Toledo' para mostrar a través del documento videográfico Toledo un medio diferente del escrito para obtener información acerca de lugares; y, el módulo 7, 'Imágenes de un viaje' para mostrar cómo puede realizarse un vídeo sencillo utilizando imágenes fijas.