1000 resultados para Producciones artísticas
Resumo:
Se refleja la actividad de un taller de cuentos dentro de la programación de las Aulas de cultura de la Diputación Provincial de Valladolid durante el curso 1998-1999 desde la perspectiva de un monitor de las mismas. Se reflexiona sobre la imaginación y la creatividad ofreciendo pautas para el desarrollo de este tipo de iniciativas en el ámbito rural. Se establecen consideraciones sobre el papel que debe asumir el monitor/a, animador/a o educador/a para motivar a los participantes. Se incluyen algunas muestras de las producciones de los participantes.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analiza qué aportan las herramientas TIC a los objetivos de la educación en el aula de infantil. El hecho de ver a los niños y niñas utilizando ordenadores u otras herramientas TIC no quiere decir que estén recibiendo una educación de mayor calidad o más actualizada. Se considera importante conocer el funcionamiento de un aparato y poder hacer un uso reflexivo, responsable, creativo, consciente y enriquecedor. Los alumnos pueden llevar ventaja en el conocimiento del funcionamiento de algunas máquinas, pero necesitan un acompañamiento educativo que los ayude a orientarse en el universo de posibilidades que se les abren. Los posibles usos inapropiados del ordenador para los niños y niñas son los primeros que nos vienen a la cabeza cuando hablamos del ordenador en el aula de infantil. El tratamiento educativo de las TICs en el aula de infantil debe ser similar al que se aplica a otros lenguajes, ya que los niños y niñas realizan producciones en distintos soportes y formatos que hacen llegar a sus familias y amigos. Es necesario dar espacio a las intenciones comunicativas y dejar que cada persona descubra formatos o vías distintas de expresión y creación a medida que se conocen las posibilidades de las diferentes herramientas. La inclusión de los ordenadores en las aulas se ajusta a los objetivos propios de la Educación Infantil y al estilo de trabajo que se viene desarrollando en las aulas de los más pequeños.
Resumo:
Se crea un espacio de diálogo entre los espectadores a través de la exposición que acoge el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACB) dedicado a Cildo Meireles en el que invita al juego. Se transforma una experiencia museística en una experiencia lúdica y al mismo tiempo creativa. Se trata de educar jugando, de desvelar emociones y de sensibilizar la mirada. Hay que activar la imaginación y la fantasía para entrar en la lógica de los sueños. Es necesario dejar que las intervenciones de los niños y niñas constituyan el punto de partida para las explicaciones que realiza el monitor. Desarrollar las capacidades cognitivas planteando preguntas abiertas para estimular el diálogo y promover la reflexión, junto con la promoción de la imaginación resulta imprescindible para llegar a fomentar actitudes abiertas, críticas y respetuosas con las obras de arte. Se parte de las propuestas del artista para que el monitor anime a los espectadores a describir lo que ven, a expresar lo que sienten, a interpretar con total libertad. El reto del educador es proporcionar las herramientas para el significado de las expresiones artísticas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se realiza una actividad sobre lectoescritura en la Escuela Infantil Cigüeña María de Las Rozas, Madrid. El objetivo es acercar al niño a las producciones escritas y que de manera progresiva sea capaz de diferenciar textos de dibujos. La experiencia se apoya en el nombre de cada niño y niña y utiliza como soporte las piedras, puesto que son unos elementos cercanos a los niños y niñas, y pasa de ser una simple piedra a convertirse en algo propio, su nombre. A estas edades un niño o una niña necesita manipular para provocar el aprendizaje.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación en educación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación en educación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El proyecto está realizado por un grupo de profesores constituídos en grupo de trabajo de 'didáctica del museo' del Centro de Profesores de Astorga con la colaboración del museo. Tiene como objetivo un mejor conocimiento de los museos a través de una observación directa y activa mediante el contacto con las obras artísticas. Pretende el contacto directo del alumno con el patrimonio artístico de su entorno y lograr el conocimiento del mismo de una manera responsable y lúdica. El trabajo está integrado por cuadernillos didácticos sobre los museos de Astorga, desarrolla un itinerario doble que debe hacerse reposadamente en dos sesiones de una hora y van dirigidos a alumnos comprendidos entre 12 y 16 años..
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Trabajo no publicado