1000 resultados para Procesamiento de texto


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Buscar cuál es la importancia del aprendizaje lecto-escritor en la relación establecida por los niños entre el lenguaje escrito y el oral a nivel fonológico, como base de la hipótesis: los problemas lecto-escritores de los niños disléxicos provocados por la falta de desarrollo de la conciencia segmental. Estudiar que muestran una clara oposición a una instrucción que mejore su aprendizaje. Población: tres colegios públicos de Salamanca. Niveles segundo y tercero de EGB. 8 Niños, 4 varones de CI medio-bajo (DX) y 4 disléxicos de CI normal (RT). Estudio teórico sobre el aprendizaje de la lecto-escritura. Destaca la importancia del procesamiento fonológico y la conciencia segmental. Establece un relación bidireccional entre la conciencia segmental y el aprendizaje de la lecto-escritura. Deja teóricamente demostrado que el entrenamiento en tareas que desarrollan la conciencia segmental favorece el aprendizaje de la lectura, siendo de importancia para los niños disléxicos cuya dificultad se debe a la falta de este desarrollo. Hace una detallada fundamentación teórica: Bradley y Brayant (1978) sobre la dislexia proponiendo el modelo de adquisición de la lectura de Uta Frith como soporte teórico de su hipótesis. Utiliza el programa 'Escribir una palabra' (Sánchez, Rueda y Orrantía 1989) como entrenamiento de la conciencia segmental. Programa basado en el concepto de resistencia a la instrucción ligado al concepto de interacción de Vygotski (1979). Selección: WISC. Tale (análisis de la lectura y la escritura). Cuestionario para medir el nivel de metalenguaje (Rueda y Sánchez,1988). Intervención: programa de instrucción, hoja de ayudas y lista de palabras o pseudopalabras. Diseño experimental. ANOVA de un factor. Análisis particular de cada uno de los ocho casos. 'Escribir una palabra'. Los niños DX necesitaron mayor número de ayudas específicas a la conciencia segmental cuando tenían que realizar aquellos pasos del programa que suponen segmentación de los fonos. No aparecen diferencias importantes en cuanto a ayudas necesarias en las categorías de colaboración y uso del código. Los niños del grupo RT no necesitan mayor número de ayudas no específicas que los disléxicos. El problema de los niños disléxicos es que no son capaces de segmentar cuando se les instruye para hacerlo, presentan resistencia a la instrucción por ello, debe insistirse en el desarrollo de la conciencia segmental, pues es la pieza clave para el aprendizaje lectoescritor, de extrema importancia pues es lo que permite acceder al niño al conocimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa para aprender a aprender mediante estrategias de aprendizaje facilitadoras del procesamiento de la información de los textos que deben ser estudiados. Se desarrollan las actividades metacognitivas. El modelo que se emplea en este programa es una síntesis de los modelos propuestos por Nisbett y Shucksmith (1987), Román y Gallego (1993) y García, Ruiz y Luque, estableciéndose la siguiente clasificación: estrategias de adquisición de la información, estrategias para codificar la información y estrategias de recuperación de la información. Se estructuran las estrategias de aprendizaje aplicadas a textos del área de Conocimiento del Medio utilizando textos breves y sencillos. Se incluyen reiteradas actividades en cada una de ellas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa para aprender a aprender mediante estrategias de aprendizaje facilitadoras del procesamiento de la información de los textos que deben ser estudiados. Se desarrollan las actividades metacognitivas. El modelo que se emplea en este programa es una síntesis de los modelos propuestos por Nisbett y Shucksmith (1987), Román y Gallego (1993) y García, Ruiz y Luque, estableciéndose la siguiente clasificación: estrategias de adquisición de la información, estrategias para codificar la información y estrategias de recuperación de la información. Se estructuran las estrategias de aprendizaje aplicadas a textos de las áreas de las Ciencias Sociales y Naturales utilizando textos breves y sencillos. Se incluyen reiteradas actividades en cada una de ellas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la actual concepción de la lectura. Se intenta mostrar, a través de un sistemático esquema expositivo, con ejemplificaciones, que la lectura es un proceso activo de construcción de significados a partir de los estímulos textuales. Se quiere destacar el carácter procesual e interactivo de la lectura, y para que se produzca el verdadero efecto de ésta, ha de contarse con las aportaciones del receptor y con la activación de aquellos saberes personales, pertinentes para la comprensión de lo expuesto y presentado por el texto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un instrumento pedagógico para que el alumnado, de COU y Selectividad entienda la filosofía a través de la obra de sus autores (en este caso se estudia a Hume). El esquema seguido es el siguiente: introducción que sitúa el texto dentro de la obra del autor; vocabulario de conceptos clave para la interpretación del texto; división y clasificación de las partes del texto, para su mayor clarificación, y plateamiento de preguntas y propuestas de respuestas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el interés de conocer a fondo el lenguaje presente en los libros de texto de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales y de determinar su incidencia en los procesos de aprendizaje, se han observado varios grupos de estudiantes de secundaria de Barranquilla (Colombia), empleando el método de investigación etnográfica. Se analizan las reacciones observadas en los estudiantes ante el libro de texto y qué características del mismo suscitan esas reacciones, aspectos que pueden influir en el nivel de aprendizaje. En la obra se presentan algunas orientaciones para analizar el libro de texto y establecer la relación entre éste y el aprendizaje de los alumnos, proponiendo unas pautas para elaborar un cuestionario que permita evaluar el libro de texto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación original con el título : Un programa de enseñanza de estrategias de aprendizaje en educación secundaria obligatoria y en educación permanente de adultos. Primer Premio Nacional de Investigación Educativa 2000

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un índice de los textos utilizados

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario ling????stico de un texto de la obra El pr??ncipe destronado del escritor Miguel Delibes dirigido para el alumnado de BUP, COU y FP con el objetivo de que entiendan la interdependencia existente entre el fondo y la forma, entre la expresi??n y el contenido de toda obra literaria. El trabajo incluye el comentario fonol??gico-fon??tico, el morfosint??ctico y el comentario l??xico-sem??ntico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. Primer ciclo de educación infantil. II. Segundo ciclo de educación infantil y primer ciclo de primaria. III.Cuadernillo de imágenes: nivel receptivo: discriminación fonémica. IV. Cuadernillo de imágenes: nivel receptivo y nivel de procesamiento. Ejemplares fotocopiados