1000 resultados para PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - ASPECTOS SOCIALES - AFRICA
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada al análisis de las políticas de formación profesional. - Investigación realizada dentro del Programa de Doctorado Interuniversitario en Educación Ambiental que se desarrolla con nueve universidades españolas. - A modo de anexo se incluyen las tablas y esquema referenciados en el artículo y la propuesta de un sistema de indicadores de sensibilización ambiental. - Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al currículo de Educación Primaria.
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. - El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a investigación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al juego como recurso didáctico en la enseñanza de las ciencias sociales
Resumo:
El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada a investigación y opinión
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación y opinión
Resumo:
Estudiar la importancia que tiene la educación en el desarrollo y manifestación de la conducta agresiva y la posibilidad y necesidad de prevenir una agresividad patológica por medio de una adecuada educación durante el periodo de la primera infancia. Se divide en cinco partes: comienza en la primera parte con las definiciones y enfoques teóricos que se suelen dar al tema de la agresividad. Se intenta llegar a una definición, recapitular y confrontar las aportaciones de la etología y de diversas corrientes psicológicas. Por último se tratan las influencias de la educación. En la segunda parte, se explican los mecanismos psico-fisiológicos, es decir, se trata de la localización en el cerebro de ciertas áreas que pueden activar o reducir la agresividad. La tercera parte trata de explicar las manifestaciones positivas considerando la agresividad como una actividad inevitable, natural y sana. En la parte cuarta se realiza un análisis de la agresividad patológica y sus manifestaciones: se trata de aquellos individuos que a causa de algún trastorno de la personalidad o de una anterior situación de abandono y falta de afecto desarrollan un comportamiento desmesuradamente agresivo. Por último, en la quinta parte se hace referencia al conjunto de técnicas como la terapia, mediante las cuales se puede reducir y en último término llegar a eliminar el comportamiento humano agresivo patológico. 1) La agresividad humana en parte se debe a bases hereditarias innatas y parte al aprendizaje y estimulación del medio ambiente, 2) Es fundamental el método educativo utilizado por los padres en el modo de encauzar la agresividad, 3) En el cerebro humano la parte asociada con la agresividad se denomina sistema límbico, 4) Ciertas formas de agresividad desempeñan un papel muy importante en orden a la autoafirmación e independización del ser humano, 5) La agresividad es una parte esencial en el desarrollo normal de las personas, pero cuando es excesiva se convierte en patológica, 6) Las manifestaciones o conductas agresivas patológicas surgen como resultado de carencias o privaciones del afecto materno durante la temprana infancia, 7) Los psicólogos de diversas tendencias han propuesto distintas técnicas para conseguir un control eficaz de la agresividad, 8) Existen diferentes terapias como la conductista o la psicoanalítica.
Resumo:
Se presenta un cuaderno del alumno de carácter didáctico sobre un recurso natural como es el agua. Mediante actividades, se enseñan las principales características, aspectos, beneficios y uso que se debe hacer del agua. Se dirige a alumnos de edades tempranas y utiliza ilustraciones protagonizadas por un personaje llamado Narigota, que ayuda a los niños a entender mejor todo lo relativo a este recurso natural.
Resumo:
Guía de estudio y aproximación al Jardín del Príncipe en el complejo del Palacio de Aranjuez centrado en los aspectos históricos, artísticos y botánicos.
Resumo:
Se comenta la incorporación al currículo de Castilla- La Mancha, de contenidos con aspectos geográficos, históricos y artísticos de esta Comunidad Autónoma. Se pretende conseguir el acceso de todos los ciudadanos a los niveles educativos, una relación de cultura y sociedad, el fomento de la calidad de vida y la protección del medio ambiente y del patrimonio castellano-manchego.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Título anterior de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación