Estudio interuniversitario de las asignaturas de Química Aplicada a Materiales y Medio ambiente para la reforma de las titulaciones de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos e Ingeniería Técnica de Obras Públicas.


Autoria(s): Orozco Barrenetxea, Carmen; Caballero Iglesias, Blanca; Bravo Galán, José Luis; Martín Llorente, José Manuel; González Delgado, Nieves; Pérez Serrano, Antonio; Ramos Estrada, Vicente
Contribuinte(s)

Orozco Berrenetxea, Carmen

Universidad de Burgos; Hospital del Rey s. n.; 09001 Burgos; +34947258736; +34947258736;

Data(s)

20/05/2013

20/05/2013

2005

08/06/2009

Resumo

Resumen tomado de la publicación

Se realiza un estudio interuniversitario de las asignaturas de Química para la reforma de las titulaciones de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, e Ingeniaría Técnica de Obras Públicas. Los objetivos perseguidos son: discusión y análisis de los contenidos de las asignaturas de Química de primer curso de las titulaciones de Ingeniería de Caminos, Canales y puertos e Ingeniería Técnica de Obras Públicas, para adaptarlos a la futura titulación de Ingeniería Civil y a la implantación del Sistema Europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). Propuesta de contenidos y programas actualizados de Química Aplicada y Química Ambiental, en relación con los temas de materiales de construcción, base necesaria para abordar cualquier asignatura relacionada con los mismos. Coordinación de los contenidos de las asignaturas mencionadas en los aparatados anteriores con las asignaturas de Materiales y de Ingenierías Ambiental y Sanitaria de las titulaciones mencionadas, con el fin de optimizar los conocimientos químicos necesarios para constituir una base firme y adecuada para el seguimiento de las mismas. Propuesta de nuevas metodologías de impartición y evaluación de las asignaturas citadas, en relación con la implantación de los créditos ECTS. Promover la posible publicación de las conclusiones establecidas en los congresos de innovación educativa. Para llevarlo a cabo se propone una metodología de trabajo consistente, en la realización de un análisis de contenidos y programas de Química de titulaciones de Ingeniería Civil de diversos Centros; celebración de reuniones de trabajo y coordinación entre los participantes en el proyecto y, finalmente, elaboración de un documento en el que se recogieran los consensos a los que se llegara en dichas reuniones. Finalmente se presentan enumeradas las conclusiones obtenidas.

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/84998

CL

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #estudio dirigido #cooperación inter-universitaria #medios de enseñanza #experiencia pedagógica #metodología #aprendizaje #enseñanza #relación profesor-alumno #química #medio ambiente #ingeniería
Tipo

Innovación