994 resultados para Karamzin, Aurora


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia es la continuación del proyecto 'Huerto escolar' iniciado en el curso 86-87, debido a la aceptación positiva de la Comunidad escolar. Se consideran principales objetivos: instalar un huerto escolar, formar una comisión de huerto integrada por profesores y alumnos, y despertar el interés por los trabajos relacionados con estas labores de campo. Además de ello, se pretende fomentar el respeto a la Naturaleza, iniciar en la investigación científica y potenciar el trabajo en equipo. Las actividades se desarrollarán en el huerto de la escuela, y consistirán en mejorar sus condiciones, planificar el trabajo en el aula, crear un invernadero y publicar boletines mensuales. Se adjuntan fotografías y documentación de la experiencia..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende abordar en las aulas temas sobre higiene, alimentación, drogas y accidentes domésticos. Los objetivos son, pues, favorecer hábitos y costumbres sanos, conocer y comprender los aspectos básicos del funcionamiento del cuerpo, y valorar los beneficios que reportan el ejercicio físico, la higiene y la alimentación equilibarada. Asimismo, se darán pautas para hacer frente al consumismo y la propaganda publicitaria de alcohol y tabaco. El plan de trabajo consistirá en redacción y adaptación de obras de teatro, guiñol, diapositivas y carteles. No se adjunta memoria..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto eminentemente práctico en el que a través del área transversal de Educación para la Salud, se incide en el cuidado del propio cuerpo, del entorno y de favorecer la autoestima. Los principales objetivos son: ampliar conocimientos sobre salud, facilitar la integración de la Educación para la Salud como tema transversal en las programaciones, y potenciar la participación de toda la comunidad escolar y de los equipos sanitarios de la zona. Se llevarán a cabo dramatizaciones, ejercicios de limpieza de heridas y relacionados con la alimentación, y carteles. La experiencia ha resultado satisfactoria por la alta participación del alumnado y el profesorado, y en general, el trabajo ha sido creativo e instructivo para todos. Se adjuntan fotos de la experiencia..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una experiencia conjunta entre el personal sanitario y docente, que pretende introducir la Educación para la Salud como tema transversal en la programación escolar, y hacer partícipe a los padres de alumnos. Los principales objetivos son que la educación para la salud forme parte de la vida cotidiana de la escuela, y más particularmente, explicar la necesidad de una dieta sana y equilibrada. Entre las actividades, destacan reuniones de padres y alumnos y la visita de una granja escuela para observar los alimentos de huerta. No adjunta memoria..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de ofrecer unas pautas de comportamiento orientadas a la educación de la alimentación y a evitar el comsumo de 'comida basura': bollería refinada, grasas saturadas y comidas precocinadas, que traen como consecuencia problemas de salud, como colesterol, obesidad y caries. Se intentará implicar a los padres de alumnos en la experiencia. Las actividades consisten en: degustación de alimentos, visita a una granja y a un centro de salud, charlas y cursillos sobre alimentación, y reuniones de profesores. Se adjunta Informe Final, Acta de Evaluación, e Informe del curso 'Alimentación y Nutrición'. No figura proyecto..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son integrar el área de Plástica en la actividad del resto de las áreas de conocimiento, para proporcionar un proyecto curricular más armónico, e introducir al alumno en el uso creativo de los recursos plásticos. Para ello se realizaron talleres de electricidad, madera, cerámica, encuadernación y pintura, unidos a la actividad de otros como el de teatro y el de redacción de períodicos. Se pretendió que participaran los ocho cursos del ciclo superior de EGB. Los materiales disponibles fueron un horno de cerámica para cocción y esmaltado, y diversas herramientas de carpintería. El balance fue positivo a pesar de que sólo llegaron a funcionar los talleres de cerámica, meteorología y carpintería y no se llegaron a montar los de electricidad y mecánica que inicialmente se habían proyectado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto surge por la necesidad de apoyar el trabajo en el aula con experiencias motivadoras que ayuden a modificar conductas conflictivas en los alumnos. Los objetivos son conocer las plantas tanto de jardín como de interior, su crecimiento y cuidado, y además aprender a trabajar en grupo dentro y fuera del aula. La metodología se basa en la organización de grupos que desarrollan actividades como la creación de semilleros, terrarios, técnicas de estaquillado, esquejeado y poda. Al mismo tiempo se realizan experiencias en el área de Lenguaje relacionadas con la poesía, los cuentos, los refranes; así como representaciones teatrales, y organización de talleres de cocina. La valoración final se ve positiva, y gratificante por la implicación de alumnos y profesores..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante talleres alternativos se pretende integrar a alumnos con deficiencias físico-psíquicas. Los objetivos son atender a la diversidad para evitar discriminaciones, impulsar el desenvolvimiento y la autonomía de los niños con deficiencias, ayudarles a adquirir instrumentos básicos para su aprendizaje y fomentar en definitiva su desarrollo socio-afectivo. La metodología se basa en la creación y desarrollo de talleres según el proyecto curricular de cada ciclo. Entre ellos destacan el de cocina, plástica, teatro, dramatización,informática, danza, imagen y sonido, etc. En función de las actividades hay agrupamientos de pequeño grupo, gran grupo y grupo medio. La evaluación es positiva tanto por la participación como por el interés mostrado por profesores, padres y alumnos. La memoria consta de dos partes, y la segunda contiene dibujos, así como diverso material gráfico de las experiencias realizadas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de poner al alcance del alumnado material que ellos mismos puedan seleccionar con arreglo a sus necesidads individuales, y para que formen así parte activa de su aprendizaje. Los objetivos son fomentar la comunicación en otra lengua, ayudar al alumno-a a ser más independiente y autónomo así como que aprenda a reflexionar sobre las técnicas que pueden ser de utilidad para el desarrollo de su tarea. La metodología se organiza mediante una selección de ejercicios de ordenador, vídeo audición y lectura. También se practican contenidos sobre estructuras lingüísticas y técnicas de exámenes. En la última fase los alumnos-as escogen el tema y los aspectos gramaticales que más les interesan. El proyecto se experimenta durante el curso 95-96 y se evalúa al final por profesores y alumnos. Los criterios de evaluación se basan en la participación, opinión y adecuación de las actividades. Se intenta que tenga continuidad en años sucesivos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se basa en la organización de las aulas en talleres y la realización de pequeños proyectos: el huerto escolar y fabricación de juguetes con materiales de desecho. Pretende ayudar a los alumnos a descubrir y valorar las plantas autóctonas observando su desarrollo y crecimiento, favorecer y fomentar la autonomía del alumnado respecto al adulto, despertar la sensibilidad religiosa del niño desde la observación del ecosistema circundante aprovechar los recursos didácticos del entorno. La metodología se basa en ejemplificaciones de pequeños proyectos, reuniones de análisis y discusión y visitas a centros de naturaleza y granjas-escuela. La evaluación se hace a partir de la observación, experimentación y manipulación, utilizando fichas, gráficos, símbolos y dibujos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia teórico-práctica de aprendizaje interdisciplinar sobre arqueología que combina métodos y contenidos del área de Ciencias Sociales, Filología y Antropología para inculcar valores sociales, respeto al patrimonio y trabajo intelectual. Pretende fomentar el trabajo en equipo, integrar procedimientos de trabajo de investigación arqueológica: trabajo en clase, de campo, de yacimiento, de laboratorio, de biblioteca y de museo; aproximar al alumnado al conocimiento científico sobre el hombre y su cultura material, valorando positivamente la variedad étnica y cultural de las diversas civilizaciones, pasadas y actuales. Las actividades se desarrollan individualmente y en grupos pequeños y medianos y tienen una parte teórica (actividades de comprensión y de formación) y otra práctica (actividades de formación y trabajo de campo). En la fase final se trabaja en grandes grupos realizando una memoria completa de excavación y organizando un museo de reproducciones arqueológicas. La evaluación valora la consecución de objetivos previstos para cada nivel teniendo en cuenta que los objetivos comunes a varios niveles cambian en su contenido. Se valora especialmente la parte práctica, de contacto directo con la cultura material.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es que la prevención de drogodependencias forme parte del currículo con el fin de que los alumnos se responsabilicen de sus conductas y que adopten hábitos de salud y de calidad de vida. Describe los objetivos generales y contenidos para las áreas de Lengua y Literatura, Educación Artística, Lenguas Extranjeras, Matemáticas, Educación Física y Conocimiento del Medio, y analiza la metodología y estrategias de enseñanza y aprendizaje. Incluye varias unidades didácticas para Educación Infantil sobre prevención de drogas y tres unidades, para los tres ciclos de Primaria, sobre alimentación, uso del tiempo libre y televisión y publicidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye fotografías con las actividades realizadas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone la organización de un huerto y un jardín en el entorno escolar con el objetivo de despertar el interés por la naturaleza. Se pretende, además, fomentar el trabajo en equipo y las habilidades de investigación de técnicas de estudio, aprender a respetar las plantas y propiciar la participación de los padres. Las actividades consisten en la distribución y preparación del terreno en parcelas, creación de un invernadero, elaboración de semilleros, labores de siembra y plantación, tareas de mantenimiento y conservación del huerto y el jardín, recolección de frutos, y salidas a otros jardines e invernaderos. La evaluación se lleva a cabo a través de la observación directa, continua y sistemática, y consta de tres fases: inicial, continua y sumativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En anexos se adjuntan las unidades didácticas