1000 resultados para Catálogos, inventarios, listas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Wholesale and Retail place LLC, es una empresa que nace en el año 2012 en la ciudad de Carteret, Nueva Jersey dedicada a la comercialización y distribución de ropa para mujer colombiana en Estados Unidos. De esta manera, la problemática abordada en este proyecto será la influencia de la política de inventarios en el desempeño de la empresa. A partir de esto, se plantea realizar un mejoramiento de la política de gestión de inventarios, recurso que procure cambiar el modelo operativo de negocio mediante un enfoque a la transición, desde una pequeña hasta una mediana empresa, con énfasis en la perdurabilidad y sostenibilidad de la compañía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las listas de distribución son uno de recursos incorporados los entornos de educación a distancia, como elemento dinamizador de la relaciones profesionales que se establecen entre sus miembros. Algunas comunidades virtuales integran estas listas con notable éxito de implicación de sus miembros. El presente trabajo recoge el estudio desarrollado sobre una de estas listas, la denominada CUED-L, que mantiene la Cátedra Unesco de Educación a Distancia, como órgano de relación y difusión entre los que se muestran interesados por el tema en América Latina. Se pretende conocer la participación e interés que está teniendo dicha comunidad el tema, y las áreas y contenidos que están despertando su interés en la primera década del siglo XXI.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La gestión de inventarios es uno de los grandes retos que afrontan las empresas hoy en día, especialmente aquellas que manipulan productos con altas probabilidades de daños y averías, razón por la cual definir políticas o un sistema de gestión de inventarios garantizaría una perdurabilidad y sostenibilidad en el mercado más prolongada. Es por ello que el proyecto planteado a continuación desarrollado en la empresa Diageo, multinacional de consumo masivo del sector licores, está inscrito en la línea de investigación de Gerencia de la Universidad del Rosario. De esta manera, bajo el programa de Áreas funcionales para la dirección que cuenta con un enfoque en perdurabilidad empresarial, la línea de investigación en Gerencia busca generar conocimientos sobre finanzas, mercadeo, operaciones y gestión humana. Por lo anterior, partiendo de la premisa de que una empresa perdurable es aquella que “adecúa su manejo a la intensidad de las condiciones del entorno sectorial y las fuerzas del mercado” (Leal, Guerrero, Rojas, & Rivera, 2011), se hace necesario orientar los recursos y esfuerzos de la empresa hacia una nueva política de inventarios en el portafolio de vinos, de modo que al incrementar el nivel de servicio se afecten positivamente indicadores de rentabilidad y liquidez.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El correo electrónico es junto con la World Wide Web, la herramienta más popular y útil de Internet. Sus ventajas respecto al correo tradicional son numerosos: rapidez, economía, posibilidad de enviar ficheros adjuntos... Este artículo se centra en las listas de distribución por correo electrónico, una herramienta cada vez más utilizada en los ámbitos educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de materiales disponibles en Internet para la enseñanza de la Historia Contemporánea. Entre los materiales seleccionados se incluyen: buscadores, catálogos temáticos, bibliotecas, archivos, recopilaciones de documentos digitales, listas y foros de discusión, materiales para uso docente y direcciones de medios de comunicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se explica el funcionamiento de las listas de distribución relacionadas con el tema de la educación, se dan a conocer algunas de ellan y se describen los beneficios e incovenientes que se obtienen de su suscripción. Entre las listas que se presentan se encuentran Psicoeduc, Edulist y Edutec-L. Finalmente, se comenta el uso educativo de estas listas en los entornos formativos virtuales y también en el ámbito organizativo como medio de comunicación entre los miembros de una comunidad educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: La construcción de textos reflexivos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar la eficacia de la formación ocupacional y su incidencia real en el mundo laboral. Recopila las principales ideas y conceptos que delimitan el campo de la evaluación de programas de acción social y aplica dichos conocimientos a un estudio evaluativo sobre el programa de formación del jefe molinero de una fábrica de harinas. Utiliza métodos de evaluación muy variados: técnicas de observación como listas de control, análisis de interacciones, escalas valorativas y un informe descriptivo; medidas de actitudes; pruebas y tests de conocimientos; escuestas y cuestionarios; e inventarios. El programa, que funciona desde 1983, resulta eficaz en líneas generales, aunque presenta algunos problemas importantes de infraestructura en la actualidad. El 90 por ciento de los alumnos ha encontrado trabajo en el campo de la molinería; la demanda de trabajadores formados por el instituto supera la oferta que hace el centro; la movilidad de los ex-alumnos es constante y supone una mejora de sus condiciones laborales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Obra fundamentada en los principios de las Ciencias de la Conducta, eminentemente práctica y que sigue un modelo conductual de explicación del comportamiento. Está dirigida a todo profesional dedicado a la prevención o resolución de los problemas de comportamiento de niños y adolescentes, bien sea en el ámbito escolar o en el familiar, ofreciendo un conjunto de instrumentos básicos para realizar la evaluación inicial de los problemas que presentan habitualmente a padres y maestros sus hijos y alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Muestra las ventajas y beneficios de la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en diversas materias curriculares y proporciona ideas eficaces para su uso en el aula. También, explica los tipos existentes de software y de software multimedia, conceptos básicos sobre los componentes físicos del ordenador ó hardware, sobre las posibilidades de los teléfonos móviles, la utilización de programas para la creatividad y la comunicación, Internet y aprendizaje por ordenador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto de 8 de mayo de 1947 por el que en sustitución del Patronato del Archivo Histórico Nacional, se crea el Patronato Nacional de Archivos Históricos dependientes del Ministerio de Educación Nacional. En este Patronato se integran también los archivos de carácter histórico que se disponga por orden ministerial a propuesta de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas. Las funciones del Patronato serán: que los fondos de los archivos crezcan, informar al Ministerio de Educación Nacional acerca de las adquisiciones de documentos que se hagan, asegurar la conservación de los fondos, promover las publicaciones de inventarios, catálogos, series documentales y trabajos de los fondos de los archivos, informar de las vacantes de Directores de Archivos, intervenir en la adquisición, enajenación y gestión de los bienes muebles e inmuebles que forman el patrimonio de los Archivos Históricos, organizar exposiciones de carácter histórico-documental, desempeñar las comisiones que se les hubiese encargado al Patronato del Archivo Histórico Nacional por el Ministerio de Educación Nacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.) (Consejo), se crea por Ley de 24 de noviembre de 1939 para fomentar, orientar y coordinar la investigación científica nacional. Se ofrece aquí un análisis del Patronato que se encargaba de las llamadas 'ciencias del espíritu' y de los Institutos que adscritos a él se crearon y que eran gestionados íntegramente por la Iglesia Católica para satisfacer sus propios intereses. El Patronato que, por excelencia, respondía al estudio e investigación de las 'ciencias del espíritu' era el Patronato Raimundo Lulio, ocupado en la Filosofía, que además dotó al Consejo de su emblema, el árbol de la ciencia. Dependiendo de este Patronato estaba el 'Instituto Francisco Suárez', dedicado a la Teología y que manejaba íntegramente los prelados de la Iglesia española. Este Instituto publicó la 'Revista Española de Teología' y 'Estudios Bíblicos'. El Instituto 'Padre Enríquez Flórez' se dedicaba a la historia eclesiástica y se encargaba de la investigación de fondos documentales relativos a la historia eclesiástica, sistematización de los mismos, y elaboración de inventarios, catálogos, monografías y episcopologios, para publicar después publicaciones de divulgación científica. El Instituto de 'San Raimundo de Peñafort', se dedicaba al Derecho canónico, cuya misión era el fomentar a través de la investigación científica el conocimiento adecuado del Derecho canónico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción de la Orden Ministerial por la que se aprueba la creación de la Comisión Central del Catálogo Bibliográfico y documental de España que estaría compuesto por dos secciones, Bibliotecas y Archivos y cuya misión sería: reunir los materiales enviados y los que periódicamente remitan las Comisiones provinciales; proponer planes de mejora en la catalogación del Tesoro bibliográfico y documental de España; orientar y dirigir los trabajos que se realizarían en archivos y bibliotecas y preparar el plan de publicación de los inventarios y catálogos que se redactasen.