1000 resultados para tutoría
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado de las autoras
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en inglés y castellano
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en inglés y castellano
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monografía con el título 'La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado'
Resumo:
El artículo pertenece a la monografía V: Elaboración de las Guías Docentes de Asignaturas adaptadas al sistema de Transferencia de Créditos Europeos en las titulaciones de Magisterio, Educación Social y Terapia Ocupacional
Programaci??n en aulas internivelares. La escuela rural : 'viaje a la historia a trav??s de Alarcos'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Las nuevas orientaciones para la formación en enseñanza (FE), publicadas por el Ministerio de Educación de Quebec (2001), confirman el aumento de la importancia de las pasantías supervisadas en el desarrollo de las competencias en enseñanza. Con más de 700 horas distribuidas en cuatro años, es necesario tomar medidas para asegurar la calidad del acompañamiento de los pasantes en las escuelas. En el otoño de 2002, se implementó un programa de introducción a la supervisión profesional en la Facultad de Educación Física de la Universidad de Sherbrooke (Quebec, Canadá). El artículo tiene por objeto describir dicho programa y presentar sus fundamentos teóricos. Basándose en un enfoque desarrollador (Martínez, 1995; Vygotsky, 1978), se propone habilitar a los PA para que adopten diferentes posturas a la hora de supervisar a los pasantes para que sus saberes de intervención se hagan, de manera progresiva, más complejos. En Educación Física y Salud, al pasar sucesivamente del dominio de cuatro competencias y 13 habilidades de base a la construcción de un saber reflexionado y de un saber en acción, los profesores asociados podrán responder a una mayor variedad de situaciones. Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea. .
Resumo:
La tutoría aparece de forma institucional con la Ley General de Educación de 1970. A partir de aquí, se han ido desarrollando aspectos de la función tutorial tanto en la Educación General Básica como en las Enseñanzas Medias. La tutoría aparece como una necesidad del sistema educativo, donde el tutor tiene unas responsabilidades administrativas definidas. De modo general, la tutoría se entiende como la acción de ayuda y orientación al alumno que el profesor realiza en paralelo a su propia acción docente. Se exponen las funciones del profesor tutor según el nivel escolar. Desde la práctica tutorial con los alumnos más pequeños, hasta la tutoría con adolescentes y jóvenes, se perfila un recorrido que va desde actitudes más directivas a menos directivas. La orientación que se realiza desde la tutoría y a través de la educación es una orientación integrada en el proceso de aprendizaje. Se exponen algunas contradicciones estructurales que se derivan de esta integración. Los tres sectores donde se despliega la actividad orientadora de todo profesor son: la orientación del aprendizaje, la circunstancia del aprendizaje, y el proceso formativo. Se enumeran las tareas tutoriales concretas y el modo de realizar mejor cada una de ellas en la práctica. Por último, se enuncian una serie de tareas que constituyen un marco de posibilidades cuya opción de asumirlo es cuestión de cada centro y de cada tutor, de acuerdo con sus posibilidades concretas.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se pretende proporcionar una evaluación costes-eficiencia de cuatro intervenciones educativas destacadas tendentes a mejorar los resultados en lectura y matemáticas. Estas son: reducir el número de alumnos por clase, utilizar la instrucción mediante ordenador, aumentar el tiempo que se dedica a la lectura y a las matemáticas, y emplear tutoría Inter-edades. El enfoque adoptado en este estudio, es aunar el número de estudios existentes sobre cada una de las intervenciones en una síntesis de resultados. Con este método, se estiman los efectos de cada intervención y se integran con los costes estimados mediante una metodología uniforme de costes. Aquí, se recurre al método de los componentes para determinar los costes de cada intervención. Los datos sobre eficiencia y costes se combinan para comparar la eficiencia de costes de las cuatro intervenciones de instrucción. Se describen además: la índole general de las intervenciones consideradas, las características de los modelos concretos y el método por el que fueron elegidos. Por último, se aportan datos sobre la valoración, estimación de costes y construcción, y evaluación de los coeficientes costes-eficiencia. Como conclusión, se determina que el uso más apropiado de los resultados es proporcionar una guía para considerar las diferentes intervenciones para aumentar el rendimiento en matemáticas y lectura en la escuela elemental.
Resumo:
Se analizan por separado los tres enfoques principales sobre el uso de ordenadores en la enseñanza, que son: adiestramiento y práctica, tutoría informática y simulación, y programación. Cada uno de ellos tiene características propias y un conjunto de supuestos concomitantes, que están unidos por un marco conceptual común. La investigación de los enfoques sobre el uso de la informática está compuesta por tres interrogantes. El primero se refiere al tipo de lógica implícita en cada enfoque y a su manifestación en una situación de aprendizaje. El segundo atañe al modo en que los diversos enfoques tratan al individuo humano en período de aprendizaje y a las consecuencias de él derivadas. Por último, interesa el grado en que el uso de los ordenadores como herramienta intelectual facilita o dificulta la formulación, la comprensión y la resolución de los problemas.