970 resultados para Textual entailment


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre cómo mejorar la comprensión lectora de los alumnos de secundaria. Para ello se propone un programa de pasos graduales a realizar según el curso de que se trate. Una lectura correcta y conocimiento básico (quién lo ha escrito, en qué tiempo lo hizo, a qué modalidad textual pertenece); comprensión literal del texto; capacidad para realizar inferencias y una valoración global del texto. También se hace ver la importancia de seleccionar textos de contenido y tamaño adecuados para cada edad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

resumen literal de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en francés e inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés y francés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El autor nos muestra la teoría de la lengua completa bajo la perspectiva de siete maestras de Estados Unidos como resistencia a las propuestas de reforma tendentes a profesionalizar el campo de la enseñanza. En el origen de la aplicación de esta teoría por ellas está la preocupación por los/las niños/as y la forma natural que tienen de aprender, opuesta a los métodos tradicionales de enseñanza de la lectura y escritura, y la preocupación de las maestras por sí mismas como profesionales eficientes y expertas. Estas siete maestras se muestran de acuerdo al seguir el modelo de lengua completa neozelandés en lugar del estadounidense por varias razones: por estar orientada al aula desde un punto de vista humanista, por dividir a los alumnos en grupos ordenados por desarrollo de lectores emergentes, iniciales y fluidos, además cuentan con libros de lectura de niveles progresivamente más difíciles dando gran importancia a la calidad de las ilustraciones y al contenido textual, y por centrarse en la conexión entre sonido y letra impresa, atraidas, sin duda, por la cultura neozelandesa basada en la colaboración y la cooperación .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La revolución tecnológica y cultural de la microelectrónica y la telemática que caracteriza el tiempo histórico actual presenta propuestas artefactuales que reclaman, como respuesta, la creación de 'más y diferente' valor- conocimiento, el que sólo será accesible y a su vez, se verá polibilitado por el desarrollo de 'personas inteligentes'. Entre los procesos de relevancia central a promover, es el de la lectura el fundamental como puerta de acceso a la construcción del saber, a fin de desafiar el desarrollo de las funciones superiores del pensamiento. Hoy, la producción, distribución e interacción de gran parte del valor-conocimiento producido incluyen, abarcan y se presentan en géneros innumerables y en múltiples formatos impresos y electrónicos, llegando a los ámbitos de la educación formal, ya que su presencia en la educación informal goza de una salud más aceptada. Así mismo habrá de reconocerse la aparición de y consolidación de las propuestas informático-multimedias las que no podrán disociarse de aquellas convencionalmente encarnadas en los textos impresos, donde tradicionalmente se confiaban a través del proceso de lectura, el desarrollo de la reflexión, la argumentación, el pensamiento crítico, etc. Estamos frente a nuevos escenarios pedagógicos dentro del tránsito actual de paradigmas de 'transmisión' hacia la 'interacciíon' en la comprensión del mundo, la vida y de la persona. Ello reclama serios desafíos en los diseños didácticos al articular todas y las diversas propuestas de enfoques, textual e hipertextual y que serán presentadas a los estudiantes de diversa edad en los diferentes ámbitos educativos que se encuentren..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de Internet en las aulas debe estar claramente justificado y programado, se debe llenar de contenido. Internet es un excelente vehículo para publicar y transmitir los trabajos y/o opiniones de los alumnos y alumnas. Las actividades han de estar bien planificadas y el material preparado previamente: instalación de las comunicaciones, la intranet, el menú de navegación, las direcciones que se van a visitar, qué esperamos encontrar y cómo se se va a participar. Algunas de las actividades que se pueden realizar son las siguientes: 1. Leer en Internet: leer como placer, disfrutar e la lectura, de las animaciones, los efectos. Con lecturas selectivas, elegidas previamente, ya sean direcciones seleccionadas, ya sean con conexión off-line. 2.Uso del correo electrónico para intercambios lingüísticos, culturales, así como para búsqueda y/o solicitud de información, textual, gráfica, etc. 3. Realización de trabajos de investigación usando los recursos existentes en la red. 4. Publicación de trabajos, participando incluso en concursos o premios, de cualquier edad. 5. Trabajos con la prensa diaria desde cualquier área y con todos los servicios de ésta desde la Red. 6. usar textos de la red en formato impreso para traducciones, análisis, estudio, etc. 7. Viajar por el mundo, conocer distintas culturas y características. 8. realización de proyectos en colaboración con otros centros 9. Traducciones desde documentos o usando servicios de la red. .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Derecho, por 3 profesores del centro. El objetivo: Creación de material documental y gráfico para desarrollar un aula más participativa y facilitar la comprensión de la evolución general del derecho y de sus fuentes de transmisión: fueros, libros jurídicos, códigos, etc. Las fases del proyecto fueron: 1.Recopilación de material documental; 2. Selección del material textual y gráfico; 3. Clasificación y elaboración de gráficos, cuadros sinópticos, transparencias, que sirven de material para la impartición de la docencia ordinaria y para el desarrollo de seminarios. El material elaborado son textos intercalados de imagen y un cuerpo de transparencias que sirven de soporte para el comentario y las prácticas en el aula. La puesta en marcha del proyecto ha dinamizado las clases al ser un modelo dialogado y la visualización ha facilitado la comprensión.