1000 resultados para Seguridad Cooperativa


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estructurar la interrelación existente entre los programas educativos y la actitud preventiva en el trabajo habidas en los dos últimos siglos, puesto que su divergencia ha sido y es fuente de siniestralidad laboral, según se desprende de las numerosas investigaciones de accidentes efectuadas por los órganos actuantes en el tema de investigación. La investigación se basa en el análisis histórico de las actividades educativas en seguridad e higiene en el trabajo en la España contemporánea, por ello, la metodología utilizada se define en la investigación desde un marco técnico y explorativo mas que desde uno puramente experimental. Desde este método histórico las fuentes de estudio son principalmente los archivos institucionales y personales, los fondos bibliográficos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, además de diversas bibliotecas con fuentes referentes al tema de estudio. A su vez, se utilizan fuentes tecnológicas como internet. El trabajo se estructura en varias fases. Una primera fase de planificación de la investigación, una segunda fase de análisis y selección de documentos, que se completa con una nueva búsqueda de información. La tercera fase, supone la interrelación entre los documentos obtenidos tras la exhaustiva búsqueda. La investigación finaliza con la redacción del trabajo. La educación supone un instrumento de cambio, por ello a través de ésta se pretende una mejora de la seguridad laboral, creando una personalidad preventiva. A su vez, la Administración pública y entidades afines son las promotoras del control, mejora y calidad de las condiciones laborales en España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la aplicabilidad de t??cnicas CSCW (Computer Supported Collaborative Work) en el trabajo diario, tanto en un aula, como en educaci??n a distancia. Analizar la idoneidad de las distintas plataformas de redes subyacentes, sistemas operativos, etc., as?? como estudiar otros aspectos de CSCW, como seguridad y registro de usuarios, ergonom??a... Dise??ar y desarrollar el prototipo ya que es necesario tener una aplicaci??n software que pudiera implantarse cuanto antes y con el m??ximo nivel de funcionalidad. Comparar el rendimiento de ordenadores basados en l??piz, con los ordenadores tradicionales port??tiles o de sobremesa ya que deben probarse nuevos m??todos de interacci??n con los ordenadores. Se pretende estudiar los problemas de CSCW (concurrencias, coordinaci??n, derechos,...) asociados al car??cter recursivo de la escritura y la interacci??n entre un grupo peque??o de estudiantes y el profesor, creando as?? una clase electr??nica. Se decide crear un sistema que pueda servir de apoyo a los alumnos de la asignatura 'T??cnica de escritura' impartido en la Facultad de Educaci??n. Se estudia la aplicaci??n de los ordenadores y las redes como elementos de apoyo a la ense??anza, especialmente al aprendizaje de la composici??n escrita, tanto de forma individual, como de forma cooperativa, incluyendo los m??todos de an??lisis de los textos generados por los alumnos. Se hace una rese??a hist??rica del Trabajo Coperativo Soportado por Ordenador (CSCW) present??ndose las distintas clasificaciones y arquitecturas existentes para estos sistemas, vi??ndose las caracter??sticas que las difeencian y haciendo una comparaci??n con los del sistema propuesto. Se tratan las interfaces multiusuario y sus implicaciones de dise??o, comentando los distintos problemas que surgen cuando hay que implementar un sistema CSCW y describi??ndose las soluciones adoptadas. Durante los dos a??os de utilizaci??n del sistema como apoyo a la signatura 'T??cnicas de escritura' han ido surgiendo distintos problemas tanto del tipo funcional, como inform??tico y-o telem??tico, cuyas soluciones m??s importantes han sido: consciencia del espacio de trabajo compartido, implementaci??n de roles y organizaci??n del trabajo en las fases cooperativas, soporte adecuado para la comunicaci??n, almacenamiento de la informaci??n generada por la interfaz basada en l??piz electr??nico, almacenamiento y recupaeraci??n del trabajo de sesiones anteriores y tama??o de cada ventana de trabajo. En la presente tesis se ha dise??ado e implantado un nuevo sistema CSCW basado en una interfaz de l??piz electr??nico para la ense??anza y aprendizaje de la composici??n de textos. El sistema, llamado PENCACOLAS (PEN Computer Aided Composing COLlAborative System) permite la interacci??n entre alumnos (grupos de 2 ?? 3) y la supervisi??n e interacci??n con el profesor, posibilita el paso del alumno por las distintas fases que subyacen en el proceso de composici??n de un documento, dota tanto al profesor como a los alumnos de una interfaz que les permite visualizar el trabajo de los dem??s e intervenir en ciertas circunstancias, permite la creaci??n de las llamadas aulas virtuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Los mecanismos del cambio cognitivo'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se introducen mejoras en el servicio del transporte de los alumnos y alumnas castellano-manchegos, lo que supone una mejora en la calidad y seguridad del transporte. Destaca para el nuevo curso 2002-2003 un incremento de rutas, lo que se traduce en una reducción del tiempo de viaje, un incremento del usuario de este servicio, un incremento del número de los acompañantes. También es destacable el hecho de que alumnos y alumnas que no tengan acceso a la ruta escolar puedan solicitar ayudas individuales para su traslado o internado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Aprendizaje socioafectivo en el aula'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Formación y desarrollo profesional del docente en medios y NTICs'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata del diario de aula de un maestro de una clase cooperativa. Tras breves relatos de una secuencia didáctica de Matemáticas, se muestra cómo se realiza el aprendizaje cooperativo en un aula de tercero de Primaria con el reto de atender la diversidad desde una perspectiva inclusiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Saber llegir de forma comprensiva és una competència bàsica i fonamental per als estudiants, que requereix d’aprenentatge, pràctica i acompanyament per part del professorat. Aquesta capacitat és transversal, hauria de ser treballada no només a les àrees lingüístiques, atès que és important també per a garantir la possibilitat d’aprendre al llarg de tota la vida a tots els àmbits. Aquest article planteja la importància d’ensenyar els alumnes a llegir de forma comprensiva a les classes de ciències, proposa el model de treball cooperatiu i els models d’autoavaluació i coavaluació per a facilitar als estudiants una major comprensió en la lectura de textos. S’analitzen els resultats d’un treball de lectura cooperativa realitzat amb tres grups de 1r de batxillerat i l’ús de la coavaluació i autoavaluació en el procés avaluador, com a eina per valorar la utilitat de la lectura cooperativa en el procés d’ensenyament-aprenentatge. Finalment es descriuen els resultats d’un qüestionari sobre l’opinió dels alumnes, respecte de la seva experiència en el treball de lectura cooperativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El centro escolar infantil de la ikastola Arizmendi estar integrada por 7 centros de educación infantil y es el resultado de muchos años de investigación, estudio y formación de todos los estamentos de la cooperativa de enseñanza. Este es un proyecto que no se circunscribe sólamente en la etapa de educación infantil, sino que abraza toda la cooperativa ikastola y se adapta a cada etapa en particular. El marco teórico en el que nos hemos basado para la elaboración del proyecto pedagógico y arquitectónico se inspira en diferentes teorias psicológicas contemporáneas: la etologia animal y humana, la teoria del attachment, la psicologia de la conducta y la psicologia cognitiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las l??neas prioritarias del proyecto educativo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaci??n (HUHEZI), de Mondrag??n Unibersitatea, basadas en el fomento del pensamiento cr??tico, el trabajo cooperativo y la conceptualizaci??n de la escuela como un agente comunitario que facilita una educaci??n de calidad. Estas actuaciones tienen como objetivo que los futuros maestros se desarrollen como sujetos y como entes sociales.