1000 resultados para Refugiats -- Unió Europea
Resumo:
El presente estudio de caso tiene como objetivo explicar la incidencia de la adopción del enfoque del concepto de Desarrollo Sostenible en el Acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Colombia en el sector hortifructífero colombiano. Se realiza una análisis y se identifica cómo el enfoque adoptado por las partes, no le brinda igual importancia a los tres pilares del desarrollo sostenible, por lo tanto se dificulta su aplicación en el sector hortifructífero. Partiendo del concepto planteado por Jeffrey Sachs, se evidencian las falencias del concepto adoptado en el acuerdo, y se establecen las dificultades de la aplicación del concepto de desarrollo sostenible estipulado en el acuerdo de asociación, dentro del sector hortifructífero atendiendo a las dinámicas del mundo actual. Esta investigación surge a raíz de la creciente importancia que ha tenido el desarrollo sostenible en el ámbito internacional, estableciéndolo como punto fundamental en la agenda internacional. ría
Resumo:
Análisis de los actuales libros escolares de secundaria en el área de historia. El autor estudia los cambios de Europa a lo largo de la historia y cómo los diferentes autores de manuales los exponen.
Resumo:
En la búsqueda a soluciones al conflicto armado en Colombia, se han inmiscuido una serie de actores, en donde la sociedad civil ha tenido una gran importancia. El Magdalena Medio es una región en donde confluyen diferentes actores armados, además de los problemas que la rodean: pobreza, subdesarrollo. Razones por las que la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio en cabeza del Padre Francisco de Roux S.J, con ayuda de la sociedad civil llevaron a cabo una Diplomacia Paralela, para obtener recursos de Cooperación Internacional de la UE y se construyera el primer Laboratorio de Paz en Colombia. Esta, se desarrolla no sólo por la innovación de las propuestas de los pobladores para poner fin al conflicto, sino también para impulsar el desarrollo de la región, demostrando la importancia de la Diplomacia Paralela desarrollada por la sociedad civil en escenarios internacionales, conocida mediante diferentes documentos, videos y artículos académicos.
Resumo:
La creación del Espacio Europeo de Educación Superior está generando importantes cambios a nivel legislativo, administrativo y pedagógico en los países comprometidos en armonizar sus sistemas universitarios. Este proceso de adaptación implica una nueva forma de organizar y evaluar las instituciones universitarias y diversifica las maneras de enseñar y de aprender. Se ha realizado una investigación con 1015 profesores para identificar sus necesidades formativas en diversas temáticas relacionadas con la convergencia europea.
Resumo:
Este trabajo expone algunas de las potencialidades con las que Colombia cuenta en el mercado de la Unión Europea, más exactamente en los países de Irlanda, Italia, Letonia, Lituania y Luxemburgo. Lo anterior tomando como referencia las cifras de exportaciones de Colombia hacia estos países durante los últimos 4 años, así como las importaciones de cada uno de los países provenientes de todo el mundo. Este análisis permite conocer las oportunidades que las Pymes Colombianas tienen frente a cada uno de los mercados de los países anteriormente mencionados, con el fin de proporcionar información pertinente y útil para futuras acciones y análisis. Cada país es analizado en cuanto a las cifras registradas en la base de datos WISERTrade para la operación comercial de importación de todos los bienes para los años 2012 a 2015 (acumulado). Esto permite hallar tendencias y el comportamiento del mercado para evidenciar oportunidades de penetración en dichos mercados.
Resumo:
Actualmente, Colombia se encuentra inserta en dinámicas migratorias internacionales, no sólo como país expulsor de estos flujos, sino como destino y país de tránsito; la transformación que ha tenido el panorama migratorio colombiano es reciente y obedece a múltiples factores de carácter interno y externo. El fortalecimiento de la economía colombiana y la coyuntura de la crisis económica española han creado un ambiente propicio para la llegada de una migración laboral altamente calificada proveniente de España. Esta situación no sólo ha configurado al país por primera vez como un destino migratorio, sino ha puesto en evidencia la necesidad de una política migratoria eficaz y capaz de enfrentar los desafíos que impone la nueva realidad migratoria.
Resumo:
Actualmente, el concepto de seguridad ha logrado expandirse hacia la inclusión de amenazas no tradicionales. En este contexto, el fenómeno de la migración internacional empieza a hacer parte de la agenda de algunos gobiernos, entendiéndose como un asunto que amenaza la seguridad del Estado. El interés de esta monografía gira en torno a examinar el discurso securitizador del Reino Unido sobre la inmigración rumana entre 2007-2014, con el fin de determinar la incidencia que este ha tenido en la percepción de la migración internacional como un asunto de seguridad en la UE. Al entender el discurso del Reino Unido a la luz de la teoría de securitización e incluir el análisis de la opinión pública europea, se observa que, si bien el discurso ha influido en el contexto doméstico, éste ha tenido una baja incidencia en la percepción de la migración internacional como un asunto de seguridad en la UE.
Resumo:
El presente trabajo de investigación es un análisis de las oportunidades que tiene el subsector panelero colombiano como agente exportador, haciendo un énfasis especial en el Tratado de Libre Comercio de Colombia con la Unión Europea. Se pretende así, determinar las estrategias que pueden ser implementadas para que este subsector panelero se organice como gremio y así pueda obtener oportunidades de mercado con la Unión Europea. Para el desarrollo de este trabajo se hizo una investigación sobre la producción de panela en términos porcentuales de Colombia, así como de la participación de cada una de las regiones. Así mismo se hace un análisis de la asociatividad y la competitividad de este subsector.
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catal??n
Resumo:
ParlEuNet es el nombre de un proyecto europeo que permite a los alumnos de secundaria de diferentes paises colaborar en la realizaci??n de una actividad basada en el conocimiento del parlamento europeo. De aqu?? surgr el nombre ParlEuNEt; significa Parliament European Network o red del Parlamento Europeo. Pretende que el alumnado se familiarice con los recursos y metodolog??as innovadoras, pero que constituiran las herramientas de trabajo b??sicas en el futuro. Promueve la obtenci??n de informaci??n sobre las formas m??s apropiadas de usar las nuevas tecnolof??as para que refuercen al m??ximo los procesos de ense??anza-aprendizaje de profesorado y alumnado.
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Comparar el currículum de educación física en la enseñanza primaria de diferentes países de la Unión Europea. Reflexionar sobre qué se enseña en educación física, con qué finalidad y cómo se organizan los contenidos. Realizar un estudio comparativo que pueda servir de documento de trabajo para la elaboración de nuevos currículos en futuras revisiones o reformas educativas. Obtener informaciones detalladas de los currículos de educación física, a fin de facilitar el camino en la armonización de las legislaciones educativas de los diferentes países de la Unión Europea. Currículum de educación física en la enseñanza primaria de España, Alemania, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido. La tesis se estructura en dos partes, la primera constituida por un marco conceptual trabaja el tema del currículum, la implantación de la educación física en la escuela y su evolución hasta nuestros días y un recorrido por los diferentes currículos de educación física que han existido en España. La segunda parte corresponde a la investigación comparativa donde se describe la metodología utilizada, también se describen los currículums de educación física de cada uno de los países seleccionados realizando una breve referencia al sistema educativo de cada uno de ellos. Finaliza con la realización de la comparación y las conclusiones. Los currículos de los Estados-nación estudiados ofrecen diferentes argumentos para justificar la presencia del área de educación física en la escuela. Las afirmaciones que halla son: a)La educación física contribuye al desarrollo de las aptitudes físicas y las conductas motrices; b)La educación física incide en el desarrollo de la personalidad; c)La educación física es importante para la socialización; d)La educación física forma parte de la realidad sociocultural; e)La educación física se haya en la base de una vida sana, favoreciendo la calidad de vida; y f)La educación física permite la autoafirmación, la autoestima y la autonomía.
Resumo:
Resumen del documento en catalán. Documento acompañado de diez carteles
Resumo:
El documento es un cómic en el que se narra la vida en un campo de refugiados en Bosnia, a través de la vida de un niño. El documento también tiene unas propuestas de trabajo para profundizar en el tema.