Análisis del concepto de desarrollo sostenible en el acuerdo de asociación de la unión europea y Colombia en el sector hortifructífero


Autoria(s): Nava Sáenz, Ana María
Contribuinte(s)

Garzón Acosta, Juan Nicolás

Data(s)

25/08/2015

Resumo

El presente estudio de caso tiene como objetivo explicar la incidencia de la adopción del enfoque del concepto de Desarrollo Sostenible en el Acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Colombia en el sector hortifructífero colombiano. Se realiza una análisis y se identifica cómo el enfoque adoptado por las partes, no le brinda igual importancia a los tres pilares del desarrollo sostenible, por lo tanto se dificulta su aplicación en el sector hortifructífero. Partiendo del concepto planteado por Jeffrey Sachs, se evidencian las falencias del concepto adoptado en el acuerdo, y se establecen las dificultades de la aplicación del concepto de desarrollo sostenible estipulado en el acuerdo de asociación, dentro del sector hortifructífero atendiendo a las dinámicas del mundo actual. Esta investigación surge a raíz de la creciente importancia que ha tenido el desarrollo sostenible en el ámbito internacional, estableciéndolo como punto fundamental en la agenda internacional. ría

The purpose of the present case study is to explain the incidence of the adopted sustainable development approach at the Association Agreement with the European Union and Colombia in the fruit and vegetable sector. This investigation identifies and analyzes that the adopted approach doesn’t give the same importance to the three different sustainable development pillars therefore, the application in the fruits and vegetable would be difficult. Based on the concept established by Jeffrey Sachs, it would be evidenced the lack of the adopted concept and the difficulty in implementing the sustainable development in the fruits and vegetables sector in the actual world context. Also the interest of this investigation stems from the growing importance of the concept in the international scene, establishing it as a key point on the international agenda.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11351

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Relaciones Internacionales

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Sachs, Jeffrey. (2014). The Age of Sustainable Development. Nueva York: Columbia University Press.

Strange, T. y Bayley, A. (2012). Desarrollo sostenible Integrar la economía, la sociedad y el medio ambiente. México: Centro de la OECD en México para América Latina e Instituto de Investigaciones Económicas UNAM.

Gutiérrez, H. (2008). Law and sustainable development a preliminary approach. En Pontifica Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. Hernando, Gutiérrez., Ildikó, Szegedy. y Francisco, Gonzaléz. (auto), Rethinking the Colombian Path to Sustainable Development. Anthology of essays dedicated to discuss new tendencies of theory and practice regarding Sustainable Development in Colombia (págs. 17-48). Bogotá: Colección Investigaciones No 4. Universidad Javeriana.

Leff, E (2009). El Retorno del Orden Simbólico: La Capitalización de la Naturaleza y las Estrategias Fatales del Desarrollo Sostenible, Racionalidad Ambiental La reapropiación social de la naturaleza (págs. 88-131). México: Siglo XXI Editores, s.a. de c.v.

Bustillo, L., Martinez, J. (2007). Los enfoques del Desarrollo Sostenible. Interciencia, 33 (5), 389-395.

Aprodev, Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al Desarrollo A.C, Oficina Internacional de los Derechos Humanos Acción Colombia, Iniciativa de Copenhague para Centroamérica y México, Oficina Grupo Sur. (2011, julio). Acuerdos comerciales de la Unión Europea con Centroamérica, Colombia y Perú: Obstáculos para el desarrollo sostenible. Centro de documentación INTAL Banco Interamericano de Desarrollo, pág. 20. Disponible en: http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2012/07077.pdf

Aprodev, Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al Desarrollo A.C, Iniciativa de Copenhague para Centroamérica y México, CIDSE. (2011a, marzo). El futuro de la cooperación para el desarrollo de la Unión Europea en América Central ¿apoyo a las personas o a los negocios?. Publicaciones APRODEV, pág. 17. Disponible en: http://www.aprodev.eu/files/Central_America/201103_cooperacion_ue_ca_informe_final.pdf

Asohofrucol, Ministerio de Ambiente, Agroambientalistas, CORPOICA, IDEAM. (2009, noviembre). Guía Ambiental Hortfrutíola colombiana. Biblioteca ASOHOFRUCOL, pág. 141. Disponible en: http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_30_guiaambiental.pdf

Banco Mundial, CGIAR, CCAFS, CIAT, CATIE. (2014, octubre). Agricultura climáticamente inteligente en Colombia. Grupo del Banco Mundial Serie de perfiles nacionales de agricultura climáticamente inteligente para América Latina. Publicaciones EUROCLIMA, pág. 12. Disponible en: http://www.euroclima.org/images/Publicaciones/CIAT%20Estudios/Espa%C3%B1ol/CSA-en-Colombia.pdf

Moreno, S. (2007, diciembre). El debate sobre el desarrollo sustentable o sostenible y las experiencias internacionales de desarrollo urbano sustentable. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, o de la Cámara de Diputados, pág. 26.

Delgado, M. (2014, enero). La Educación Básica y Media en Colombia: Retos en Equidad y Calidad Informe Final. Fedesarrollo Centro de Investigación Económica y Social, pág. 40. Disponible en: http://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/11445/190/1/La-educaci%C3%B3n-b%C3%A1sica-y-media-en-Colombia-retos-en-equidad-y-calidad-KAS.pdf

EUROCLIMA. (s.f.). La Ciencia y la Política unidas frente al Cambio Climático. Publicaciones Euroclima. Disponible en: http://www.euroclima.org/images/Publicaciones/LibrosEUROCLIMA/Brochure_EUROCLIMAII_web_ES.pdf

EUROCLIMA. (2013). Euroclima Resultados Primera Fase. Publicaciones Euroclima. Disponible en: http://euroclima.org/images/Publicaciones/LibrosEUROCLIMA/LibritoEUROCLIMAResultados_ES.pdf

Escuela Nacional Sindical. (2015, febrero 20). Informe Sobre el Estado de (In)Cumplimiento De La Hoja De Ruta (Resolución 2628 de junio de 2012). Publicaciones AITEC.

Leff, E. (s.f.). Globalización, Racionalidad Ambiental y Desarrollo Sustentable. Infoteca Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. pág. 9. Disponible en: http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/leff08.pdf

Federación Internacional de los Derechos Humanos. (2012, mayo). Publicaciones Federación Internacional de los Derechos Humanos, pág. 20. Disponible en: https://www.fidh.org/IMG/pdf/el_parlamento_europeo_puede_contribuir_a_que_en_colombia_cese_la_comision_de_crimenes_internacionales_y_que_se_respete_la_labor_de_los_defensores_y_de_los_sindicalistas.pdf

Finalizan negociaciones entre la Unión Europea y Perú-Colombia, mientras que con Centroamérica hay grandes avances. (2010, 2 de marzo). International Centre for Trade and Sustainable Development, pág. 1.

Florez, D., Uribe, C. (2013, marzo). Escenario Actual de Cti en el Sector Hortofrutícola: Análisis y Retos Futuros. Siembra Observatorio del SNCTA, pág. 201.

Handl, G. (2012). Declaración De La Conferencia De Las Naciones Unidas Sobre El Medio Humano (Declaración De Estocolmo), De 1972, Y Declaración De Río Sobre El Medio Ambiente Y El Desarrollo, De 1992. United Nations Audiovisual Library of International Law, pág. 14.

"Hoja de Ruta" para el TLC UE – Colombia y Perú, insuficiente para las ONGs. (s.f). Oficina Internacional de los Derechos Humanos Acción Colombia, pág. 1. Disponible en: http://www.oidhaco.org/?art=1292&lang=es

IGAC revela “anti ranking” de los departamentos con los mayores conflictos de los suelos en Colombia. (2014, junio 26). Oficina de Comunicaciones y Prensa IGAC, pág. 5. Disponible en: http://www.igac.gov.co/wps/wcm/connect/c8eb398044ab6ec2bbd1ff9d03208435/IGAC+revela.pdf?MOD=AJPERES

Oficina Internacional de Derechos Humanos Acción Colombia. (2013 octubre). Informe de la situación de Derechos Humanos en Colombia 2008-2013. Plataformas y organizaciones. Publicaciones OIDHACO, pág. 20. Disponible en: http://www.oidhaco.org/uploaded/content/article/1196344256.pdf

Parlamento Europeo aprueba TLC con Colombia y Perú. (2012, diciembre 11). Revista Semana, pág. 1. Disponible en: http://www.semana.com/economia/articulo/parlamento-europeo-aprueba-tlc-colombia-peru/269189-3

Schwertheim, H. (2013, julio). El Estado Colombiano y el Sector Rural. Publicaciones Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, pág.11. Disponible en: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2013/07/El-Estado-Colombiano-y-el-Sector-Rural.pdf

Unidad para la Atención y Reparación Integral a las víctimas. (2013, junio). Informe Nacional de Desplazamiento Forzado en Colombia 1985 a 2012. pág. 67. Disponible en: http://www.cjyiracastro.org.co/attachments/article/500/Informe%20de%20Desplazamiento%201985-2012%20092013.pdf

Acuerdo de Asociación de la Unión Europea, Colombia y Perú. (2012). Título IX Comercio y Desarrollo Sostenible. Disponible en: http://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2011/march/tradoc_147746.pdf

Asohofrucol. (s.f.). ¿Quiénes somos? [Web log post]. Disponible en: http://www.asohofrucol.com.co/

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. (1992). Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Disponible en: http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm

Departamento Administrativo de las estadísticas en Colombia DANE. (2014). Boletín Técnico. Investigaciones DANE. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/bol_pobreza_14_.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2011). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Imprenta Nacional de Colombia. Disponible en: https://sinergia.dnp.gov.co/SISMEG/Archivos/PND2010-2014%20Tomo%20I%20CD.pdf

Derecho Internacional I [Apuntes de clase] (2013, I semestre). Profesor Francisco Boada. Facultad de Relaciones Internacionales, Universidad del Rosario.

Derecho Internacional II [Apuntes de clase] (2013, II semestre). Profesor Santiago Cediel. Facultad de Relaciones Internacionales, Universidad del Rosario.

Embajada de Colombia ante el Reino de Bélgica, el Gran Ducado de Luxemburgo, Misión ante la Unión Europea (2012, octubre 26). Hoja De ruta. E. No 293. Disponible en: http://www.colombia-eu.org/uploads/Modules/Mediaroom/carta-y-plan-de-accion.pdf

Export helpdesk. (s.f.). Estadísticas [Web log post]. Disponible en: http://exporthelp.europa.eu/thdapp/display.htm;jsessionid=603595FEA511E63C318CB6A015865E09?page=st%2fst_Estadisticas.html&docType=main&languageId=es

Instituto Colombiano Agropecuario. (2010). Plan Nacional de Detección, Control y Erradicación de Moscas de las Frutas – PNMF. Documento en Discusión, Disponible en: http://www.ica.gov.co/getdoc/bf5553bf-14b2-4b44-bab0-d07172aaaf16/PNMF_--Borrador_PLAN.aspx

Ministerio de Industria y Comercio. (2012, diciembre 11). 100 preguntas del Acuerdo Comercial con la Unión Europea [Web log post]. Disponible en: http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=3405&dPrint=1

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2015, enero 23). Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. (Publicación A/HRC/28/3/Add.3).

Oficina de Alto Comisionado para los Derechos Humanos. (2011, febrero 22). Mecanismos de Derechos Humanos de Naciones Unidas [Web log post]. Disponible en: http://acnudh.org/2011/02/mecanismos-de-derechos-humanos-de-naciones-unidas/

Procolombia. (s.f.). Inversión en el sector Hortofrutícola en Colombia [Web log post]. Disponible en: http://www.inviertaencolombia.com.co/sectores/agroindustria/hortofruticola.html

Procolombia. (s.f.a). Frutas y hortalizas procesadas [Web log post]. Disponible en: http://ue.procolombia.co/oportunidad-por-sector/agroindustria/frutas-y-hortalizas-procesadas

Programa de Transformación Productiva. (s.f.). ¿Qué es el Programa de Transformación Productiva? [Web log post]. Disponible en: https://www.ptp.com.co/contenido/contenido.aspx?catID=607&conID=1

Programa de Transformación Productiva. (s.f.a). Conozca las cifras de los sectores PTP [Web log post]. Disponible en: http://ptp.amagi4all.com/informacion-estadistica/hortofruticola

Sistema Nacional de Derechos Humanos. (2011). Sistema NACIONAL DE Derechos Humanos y DIH. (Publicación en el Diario Oficial 48241 de noviembre 2 de 2011). Disponible en: http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/Documents/131113-cartilla-sistema-nacional-web.pdf

The Age of Sustainable Development [Apuntes de clase] (2014, II semestre). Profesor Jeffrey Sachs. Universidad de Columbia. Curso Virtual.

Entrevista realizada a Vargas, M. (2015, 27 de enero). Coordinadora Programa de Transformación Productiva-PTP, ASOHOFRUCOL, Bogotá.

TRI

Palavras-Chave #Colombia - Relaciones económicas exteriores - Unión Europea #Desarrollo Sostenible -- Colombia -- Aspectos económicos #Economía ambiental #Acuerdos económicos -- Union Europea #337.1 #Sustainable Development #Association Agreement with the European Union and Colombia #Fruit and Vegetable Colombian sector
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion