Análisis de la diplomacia paralela desarrollada por la ONG Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio para obtener recursos de cooperación internacional de la Unión Europea para la construcción de paz en Colombia: estudio de caso: laboratorio de paz del Magdalena Medio. Período: 2002 - 2006.


Autoria(s): Palacios Ramírez, Laura Alejandra
Contribuinte(s)

Gaitán Gómez, Iván Mauricio

Data(s)

22/10/2015

Resumo

En la búsqueda a soluciones al conflicto armado en Colombia, se han inmiscuido una serie de actores, en donde la sociedad civil ha tenido una gran importancia. El Magdalena Medio es una región en donde confluyen diferentes actores armados, además de los problemas que la rodean: pobreza, subdesarrollo. Razones por las que la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio en cabeza del Padre Francisco de Roux S.J, con ayuda de la sociedad civil llevaron a cabo una Diplomacia Paralela, para obtener recursos de Cooperación Internacional de la UE y se construyera el primer Laboratorio de Paz en Colombia. Esta, se desarrolla no sólo por la innovación de las propuestas de los pobladores para poner fin al conflicto, sino también para impulsar el desarrollo de la región, demostrando la importancia de la Diplomacia Paralela desarrollada por la sociedad civil en escenarios internacionales, conocida mediante diferentes documentos, videos y artículos académicos.

In the search for solutions to the armed conflict in Colombia, has intruded a range of actors, where civil society has been of great importance. The Middle Magdalena is a region where different armed groups, in addition to issues surrounding poverty, underdevelopment. Reasons Corporation Development and Peace in the Middle Magdalena at the head of Father Francisco de Roux SJ, with the help of civil society held a Parallel Diplomacy for resources of International Cooperation of the EU and the first Peace Laboratory was built in Colombia. This is developed not only for innovation proposals villagers to end the conflict, but also to promote development of the region, showing it importance of Parallel Diplomacy developed by civil society in international settings, known by various documents, videos and scholarly articles.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11466

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Relaciones Internacionales

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Dávila Saad, A. (2010). La violencia en el Magdalena Medio. Bogotá: Ed. Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencia Política – CESO.

Guerrero, H. (2012). La Unión Europea y la gestión del conflicto colombiano. El largo camino entre la retórica y la práctica. Saarbrücken: Ed. Editorial Académica Española.

Keohane, R. (1993). Instituciones Internacionales y Poder Estatal: ensayos sobre las teorías de relaciones internacionales. Buenos Aires: Ed. Grupo Editor Latinoamericano.

Pizarro Leongómez, E. (2004). Una democracia asediada: Balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Ed. Grupo Editorial Norma.

Aguilera, M. (2005). ELN, entre las armas y la política. En Nuestra guerra sin nombre. Transformaciones del conflicto en Colombia. (págs. 209 – 266). Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Barreto, M. (2009). El Laboratorio de Paz del Magdalena Medio: ¿un verdadero “laboratorio de paz”? En J. Restrepo, y D. Aponte (Eds), Guerra y violencias en Colombia: Herramientas e interpretaciones. (págs. 501 – 544). Bogotá: Universidad Javeriana.

Bull, H. (2005). Diplomacia y orden internacional. En La sociedad anárquica, un estudio sobre el orden en la política mundial. Traducción de Irene Martin Cortes. Madrid: Los libros de la Catarata.

Cornago, N. (2000). Diplomacia, paradiplomacia y redefinición de la seguridad mundial: dimensiones de conflicto y cooperación. En Paradiplomacia: las relaciones internacionales de las regiones. Madrid: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales S.A.

Díaz, A. (2008). Los Espacios Humanitarios: una pedagogía en la vida y para la vida. En Rutas y vivencias de nuestra gente. Sistematización de experiencias en los procesos de los pobladores y pobladoras del Magdalena Medio. (págs. 87 – 106) Bogotá. Ed: Pro-offset Editorial S.A

Fernández, G. (2001). Una estrategia para una paz firme y duradera. En Diplomacia por la paz. Una estrategia frente a la Comunidad Internacional. (págs. 51 – 60) Bogotá. Ed: Ministerio de Relaciones Exteriores.

Keating, M. (2000). Regiones y asuntos internacionales: motivos, oportunidades y estrategias. En Paradiplomacia: las relaciones internacionales de las regiones. Madrid: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales S.A.

Keohane, R. (1988). Cooperación y regímenes internacionales. En Después de la hegemonía. Cooperación y discordia en la política económica mundial.(págs. 71 – 89). Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

Madariaga, P. (2006). Región, actores y conflicto: los episodios. En Conflictos, poderes e identidades en el Magdalena Medio [Mauricio Archila, Ingrid Johanna Bolívar, Álvaro Delgado, Martha Cecilia García, Fernán González, Patricia Madariaga, Esmeralda Prada y Teófilo Vásquez] (págs. 37 – 76). Bogotá: Colciencias.

Tirado, Á. (2001). El papel de la Comunidad Internacional en el proceso de paz. En Haciendo Paz. Reflexiones y perspectivas del proceso de paz en Colombia. [Cynthia Arnson, Ana Bernal, Álvaro Camacho, Fernando Cepeda, Hernando Corral, Gonzalo de Francisco, Camilo Gómez, Carlos Lleras de la Fuente, Antonio Navarro, Rafael Nieto, Marco Palacios, Rodrigo Pardo, Rafael Pardo, Daniel Pécaut, Luis Ramírez, Alfredo Rangel, Michael Shifter, Álvaro Tirado, León Valencia, Alejo Vargas y Joaquín Villalobos] (págs. 204 – 207). Bogotá: Embajada de los Estados Unidos y Fundación Ideas para la Paz.

Torrijos, V. (2009). La diplomacia centrifuga. Preámbulo a una política exterior de las regiones. En Política exterior y relaciones internacionales. [Vicente Torrijos] (págs. 126 – 168). Bogotá: Universidad del Rosario.

Vásquez, T. (2006). Dinámicas, tendencias e interacciones de los actores armados en el Magdalena Medio, 1990 – 2001. En Conflictos, poderes e identidades en el Magdalena Medio. [Mauricio Archila, Ingrid Johanna Bolívar, Álvaro Delgado, Martha Cecilia García, Fernán González, Patricia Madariaga, Esmeralda Prada y Teófilo Vásquez] (págs. 313 – 368) Bogotá. Ed: Colciencias.

Álvarez, S. (Julio - Diciembre de 2012). Una introducción a la cooperación internacional al desarrollo. Redur, (10), 285 – 309. Disponible en: http://www.unirioja.es/dptos/dd/redur/numero10/alvarez.pdf

Bocchi, D. (3 de Abril de 2009). Análisis de la política exterior de la Unión Europea en el periodo 2002 – 2008 hacia la solución negociada del conflicto colombiano. Papel Político, (14), 167 – 200. Disponible en: http://revistas.javeriana.edu.co/sitio/papelpolitico/admin/upload/uploads/7.%20Davide%20Bocchi.pdf

Castañeda, D. (Enero – Junio 2009). ¿Qué significan los Laboratorios de Paz para la Unión Europea? Colombia Internacional, (69), 162 – 179. Disponible en: http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/405/view.php

García, M. R., Figueroa, M. (Enero – Marzo 1993). Cooperación internacional y recursos humanos: el caso de Colombia. Colombia Internacional. (21), 16 – 21. Disponible en: http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/157/view.php

Marx, Vanessa. (2008). Las ciudades como actores políticos en las relaciones internacionales. Periodo de estudio: Julio 2008 (Tesis de Doctorado). Disponible en: http://www.paradiplomacia.org/upload/downloads/4cc5d864aef210038efb2ce3e8d0db6ctesisdoctoral-max.pdf

Molano Cruz, G. (Mayo – Agosto 2009). El apoyo de la Unión Europea a los programas de desarrollo alternativo en Colombia. Cooperación para el combate contra el terrorismo y el tráfico ilícito de estupefacientes. Análisis político. (22). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47052009000200005

Europa condiciona su ayuda a Pastrana. (1999, octubre). El tiempo. Disponible en la página web: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-94951

Las ONG critican el Plan. (2000, julio). El Tiempo. Disponible en la página web: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1222000

Lista Mesa de Donantes de U.E. (2000, enero). El Tiempo. Disponible en la página web: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1263576

Lobby en UE para mesa de aportantes. (2000, mayo). El Tiempo. Disponible en la página web: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1228019

ONG piden replanteamiento. (2000, junio). El Tiempo. Disponible en la página web: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1244234

Unión Europea analiza el Plan Colombia. (1999, Octubre). El Tiempo. Disponible en la página web: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-961254

Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional y la Acción Social - Acción Social. (2008). 40 años de la institucionalidad de la cooperación internacional en Colombia. Bogotá. Documento Oficial.

Banco Mundial –BM. (2005). Reseña sobre la Efectividad del Desarrollo. Disponible en: http://www.bancomundial.org/temas/resenas/efectividad.htm

Comisión Europea – CE. (2007). Colombia: Documento de estrategia país. 2007 - 2013. Disponible en: http://eeas.europa.eu/colombia/csp/07_13_es.pdf

Comisión Europea – CE. (2014). Comprender las políticas de la Unión Europea. Disponible en: http://europa.eu/pol/pdf/flipbook/es/development_cooperation_es.pdf

Consorcio Desarrollo y Paz del Magdalena Medio – CDPMM. (2000). 30 Meses de acción. Informe. Barrancabermeja.

De Roux, Francisco. (2005). El Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena. Primer Laboratorio de Paz en Colombia. Disponible en: http://www.taulacolombia.org/sites/default/files/jornades/iii-jornades-sobre-colombia/docs/libroiiijornadas.pdf

De Roux, Francisco. (1999). El Magdalena Medio, en el centro del conflicto y la desesperanza. Revista Controversia No. 174. (págs. 14 – 37). Disponible en: http://www.cinep.org.co/taxonomy/term/13?page=3

Departamento Nacional de Planeación – DNP. (2005). Importancia estratégica de los Laboratorios de Paz en Colombia desarrollados con la cooperación financiera no reembolsable de la Comunidad Europea. (Conpes 3395). Disponible en: https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/Conpes/3395.pdf

Duque Rojas, Ubencel. (1996). Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio. Unidad de Convivencia y Paz. Aproximación a la realidad del Magdalena Medio. Barrancabermeja.

Informe de Acción Social sobre el Laboratorio de Paz del Magdalena Medio. [Archivo de video]. (2013, Mayo 24). Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=WHzt9EMgeqg

Informe de la UE sobre el Laboratorio de Paz del Magdalena Medio. [Archivo de video]. (2013, Marzo 11). Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=vQbVsiJwz0o

Informe de la Deutsche Welle sobre la paz como experimento. [Archivo de video]. (2013, Marzo 15). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=fCKFzJ-hCRY

Maio-Coliche, Aude. (2005). Los Laboratorios de Paz en el ámbito de las relaciones políticas y de cooperación entre la Unión Europea y Colombia. Disponible en: http://www.taulacolombia.org/sites/default/files/jornades/iii-jornades-sobre-colombia/docs/libroiiijornadas.pdf

Observatorio de Paz Integral. Magdalena Medio (Colombia) – OPI. (2011). Estructuras de tipo Paramilitar en la región. Disponible en: http://www.opi.org.co/pdfs/PARAMILITARISMO%20MM.pdf

Observatorio de Paz Integral. Magdalena Medio (Colombia) – OPI. (2013). Magdalena Medio Colombiano. Disponible en: http://www.opi.org.co/Cartografia/18.jpg

Organización para la Cooperación y el Desarrollo - OCDE. París (Francia) – OPI. (2005- 2008). Declaración de París sobre la eficacia de la Ayuda al Desarrollo y Programa de Acción de Accra. Disponible en: http://www.oecd.org/dac/effectiveness/34580968.pdf

Prado Lallande, Juan Pablo. (s.f.). Cronología histórica de la cooperación internacional para el desarrollo. Antecedentes, pasado y presente. (págs. 1 – 19). Disponible en: http://www.academia.edu/4790635/CRONOLOGiA_HISTORICA_DE_LA_COOPERACION_INTERNACIONAL_PARA_EL_DESARROLLO._ANTECEDENTES._PASADO_Y_PRESENTE

Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio – PDPMM. (s.f.). Etapa de Aprendizaje. Documento Central.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio– PNUD, PDPMM. (2008). Rutas y vivencias de nuestra gente. Sistematización de experiencias en los procesos de los pobladores y pobladoras del Magdalena Medio. Bogotá.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. (2007). De Londres, a Cartagena y a Bogotá. La estrategia de Cooperación Internacional de Colombia. Bogotá.

Red Argentina para la Cooperación Internacional – RACI. (2012). Manual de Cooperación Internacional - Una herramienta de fortalecimiento para las organizaciones de la sociedad civil (OSC). Disponible en: http://www.raci.org.ar/recursos-para-ong/manual-de-cooperacion-internacional/manual-de-cooperacion-internacional-una-herramienta-de-fortalecimiento-para-las-organizaciones-de-la-sociedad-civil-osc/

Saavedra Andrade, María del Rosario. (2006). El Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y la Red Prodepaz. Disponible en: https://www.icesi.edu.co/revista_cs/images/stories/revistaCS1/articulos/programa_desarrollo_paz.pdf

Seminario. (2004). Dimensiones territoriales de la guerra y la paz. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá – Colombia.

Serbin, Andrés. (Julio – Diciembre 2010). La diplomacia ciudadana en América Latina y el Caribe: una actualización. (págs. 29 – 40). Universidad de los Andes. Venezuela. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54322875004

Universidad Nacional de Colombia – UNAL. (2003). INFORME FINAL: Evaluación externa del segundo crédito de aprendizaje e innovación (LIL II) del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio. Bogotá. Disponible en: http://www.cid.unal.edu.co/files/publications/CID200311__evex.pdf

Yeste M., Peral L. (2006). El conflicto de Colombia. Ministerio de Defensa – Secretaria General Técnica y el Instituto de Estudios Internacionales y Europeos –Francisco de Vitoria - Universidad Carlos III de Madrid. Madrid – España. Disponible en: http://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/17382/06_conflictos_colombia_2006.pdf?sequence=1

TRI

Palavras-Chave #Relaciones internacionales #Diplomacia #Cooperación económica internacional - Aspectos sociales #Organizaciones no gubernamentales - Aspectos sociales #Movimientos de paz #327.17 #Parallel Diplomacy, Armed Conflict, CDPMM, Peace Laboratory, International Cooperation.
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion