1000 resultados para Lenguas extranjeras


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica como surgió para remediar una situación a la que ha puesto solución la Reforma. Se usa la prensa como un medio auxiliar muy importante en una asignatura de EATP (Enseñanzas y Actividades Técnico-Profesionales), al mismo tiempo que se les fomenta a los alumnos el hábito de leer periódicos y comentarlos. En el diseño curricular Base de Lenguas extranjeras, se introducen los aspectos socioculturales de los países en los que se hablan las lenguas estudiadas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudiantes presentan dificultades a la hora de aprender y traducir las expresiones idiomáticas, ya que, en muchos casos, resulta incomprensible por no significar nada traducida literalmente. Este artículo, pretende acercar la enseñanza del mundo de la fraseología o enseñanza de las lenguas extranjeras, intentando demostrar el interés de introducirla como parte integrante del aprendizaje activo de los alumnos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Número monográfico con el título: La LOE una ley de cumplimiento.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El método de enseñanza de las clases de idiomas se ha centrado siempre en las destrezas de la escritura y la comprensión oral. Aquí se propone un proceso metodológico que enseñe a los alumnos a través de las capacidades sensoriales múltiples. Se plantean actividades para Educación Infantil y ciclo medio y superior de Educación Primaria.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el valor de la enseñanza de la Gramática como disciplina docente, especialmente para la enseñanza de lenguas vivas distintas de la materna. A principios del siglo XX, surge una nueva forma de enseñanza de idiomas, llamada método directo, que prescinde de la gramática para el aprendizaje de otro idioma. Con el tiempo se fueron poniendo de manifiesto ciertas imperfecciones de este método, por lo que los profesores empezaron a combinarlo con la enseñanza gramatical en los cursos avanzados. También se reflexiona sobre la lógica de los ejemplos utilizados en estas enseñanzas, y la necesidad de crear ejemplos ad hoc en las clases y sobre la edad más adecuada para comenzar con el estudio de la gramática.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Cada vez más sociólogos giran hacia la historia para efectuar construcciones analítico-explicativas de las principales mutaciones estructurales macrohistóricas; de este modo, el desarrollo del capitalismo, la formación del esadoo moderno, los orígenes de la democracía, cambios sociales, etc son algunos de los temas tratados por la sociología histórica..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación contó con la ayuda económica de la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria da Xunta de Galicia (XUGA 20401A97)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de las relaciones entre la enseñanza del español y la de otros idiomas modernos, estableciendo los postulados que la enseñanza de nuestra lengua exige respecto a las otras enseñanzas con las que está implicada, ya que su estudio habrá de efectuarse en simultaneidad con las lenguas romances, y con especial dedicación al cultivo fonético de aquellos sonidos de otros idiomas, que no tienen vigencia en el español.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la evolución de la enseñanza de lenguas extranjeras y de los métodos utilizados en los Estados Unidos, desde la casi desaparición de las asignaturas de lenguas en los programas de estudios de la enseñanza media y universitaria a los modernos programas de investigación para el aprendizaje de idiomas, como el proyecto Modern Foreign Language Study, o M.F.L.S., el plan de estudios de Kaulfers y el programa de la A.S.T.P. o Army Specialized Training Program.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una de las dificultades por las que atraviesa la universidad europea: la democratización de la enseñanza superior. La afluencia masiva de estudiantes en las universidades da lugar a una peligrosa superproducción de diplomados que no encuentran empleo. Se proponen soluciones desde el campo de la movilidad de estudiantes, como el acceso a la universidad, las equivalencias de diploma y la convertibilidad de las becas. Se apuesta por una Europa de las universidades en lugar de una universidad europea y por la creación de la Comunidad Europea de la Educación del mismo modo que la Comunidad Económica Europea.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a las limitaciones que obstaculizan el desarrollo de las comunicaciones entre los miembros de la Comunidad, se lleva a cabo el Proyecto especial sobre movilidad. Su objetivo principal consiste en proponer medidas prácticas con el fin de mejorar la información en materia de movilidad y superar los obstáculos jurídicos, administrativos y financieros que se oponen a la movilidad. Este proyecto está dirigido a estudiantes diplomados en el tercer ciclo o postgraduados, profesores universitarios e investigadores. Se exponen también los principales factores de movilidad según el análisis efectuado por el informe de P.S.M.: la organización de la información, la reglamentación académica y administrativa, la recepción de los extranjeros, la motivación a la utilización de lenguas extranjeras, y las medidas financieras.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es continuación de Notas sobre la educación iberoamericana en 1965