988 resultados para Appeals in forma pauperis
Resumo:
Ayuda a los profesores a cumplir con los requisitos de la versión revisada del programa de estudios del curriculo nacional inglés en historia para la etapa 3 (key stage 3); no solo por su contenido sino también por la estructura de las áreas de estudio. Presenta, igualmente, distintos tipos de evaluaciones para que el docente pueda hacer un seguimiento de los progresos de los alumnos y del rendimiento individual de cada uno de ellos de forma continua. Los recursos con los que cuenta son personalizados con hojas de trabajo, esquemas de lecciones y de trabajo. Se acompaña con material audiovisual en el que figura una amplia variedad de ejemplos y actividades que ayudan a ampliar las ideas y mejorar el aprendizaje de la historia por parte de los alumnos.
Resumo:
Ayuda a los profesores a cumplir con los requisitos de la versión revisada del programa de estudios del curriculo nacional inglés en historia para la etapa 3 (key stage 3); no solo por su contenido sino también por la estructura de las áreas de estudio. Presenta, igualmente, distintos tipos de evaluaciones para que el docente pueda hacer un seguimiento de los progresos de los alumnos y del rendimiento individual de cada uno de ellos de forma continua. Los recursos con los que cuenta son personalizados con hojas de trabajo, esquemas de lecciones y de trabajo. Se acompaña con material audiovisual en el que figura una amplia variedad de ejemplos y actividades que ayudan a ampliar las ideas y mejorar el aprendizaje de la historia por parte de los alumnos.
Resumo:
Ayuda a los profesores a cumplir con los requisitos de la versión revisada del programa de estudios del curriculo nacional inglés en historia para la etapa 3 (key stage 3); no solo por su contenido sino también por la estructura de las áreas de estudio. Presenta, igualmente, distintos tipos de evaluaciones para que el docente pueda hacer un seguimiento de los progresos de los alumnos y del rendimiento individual de cada uno de ellos de forma continua. Los recursos con los que cuenta son personalizados con hojas de trabajo, esquemas de lecciones y de trabajo. Se acompaña con material audiovisual en el que figura una amplia variedad de ejemplos y actividades que ayudan a ampliar las ideas y mejorar el aprendizaje de la historia por parte de los alumnos.
Resumo:
Esta nueva edición ha sido revisada para tener en cuenta los recientes cambios en el currículo de música. Proporciona una visión general de los problemas en la enseñanza y el aprendizaje de esta materia. Incluye tareas, actividades y reflexiones para ayudar a los docentes a integrar la teoría y la práctica de la educación musical, con objeto de que desarrollen una reflexión abierta y un examen crítico de las ideas propias y ajenas sobre la educación musical y la forma en que los niños aprenden música. Se centra en la enseñanza de la música musicalmente, y permite al lector: conocer el lugar de la educación musical en su contexto histórico y social; considerar la naturaleza del conocimiento musical y de cómo los alumnos aprenden musicalmente; analizar críticamente el marco legal dentro del cual trabajan los profesores de música; desarrollar una comprensión de los tres ámbitos clave: componer, interpretar y evaluar, así como cuestiones como la creatividad, las necesidades individuales y la evaluación; examinar los aspectos de la música más allá del aula y de la eficacia de los enlaces entre la música del currículo y la música fuera de la escuela.
Resumo:
Explica la naturaleza de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y su potencial contribución a la enseñanza y el aprendizaje curricular en la escuela secundaria. Analiza los distintos tipos de recursos informáticos y explica a los profesores cómo utilizarlos de forma más eficaz en cada asignatura del plan de estudios, también, explica cómo los alumnos pueden aprender con las TIC y desarrollar sus habilidades. Proporciona, igualmente, una estructura para la planificación, el análisis y la evaluación de la enseñanza a base de la utilización de estas nuevas tecnologías. Este texto puede ser consultado por los estudiantes y profesores en prácticas, recién titulados y profesores que ejercen en todas las asignaturas.
Resumo:
Este recurso está diseñado específicamente para enseñar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como materia curricular en el nivel secundario. Desarrolla las ideas fundamentales de la enseñanza y el aprendizaje de las TIC de forma estructurada, accesible, y ofrece una gran cantidad de ideas para el aprendizaje docente. Los ámbitos fundamentales que trata son: el lugar y naturaleza de las TIC como materia curricular; analizar y desarrollar el conocimiento de la materia; planes de trabajo, clases individuales, actividades y recursos; la supervisión, evaluación y exámenes; las TIC en el currículo; diferenciación y necesidades educativas especiales; el desarrollo profesional. A lo largo del libro hay tareas y actividades para ayudar a los estudiantes a analizar su propia enseñanza , explorar el conocimiento y las habilidades necesarias para convertirse en un profesor de las TIC. También sirve como actualización para los profesores más experimentados en esta materia.
Resumo:
Plantea una visión del teatro como herramienta de aprendizaje y no solo como forma de arte. La integración de representaciones dramáticas con otras artes creativas proporciona a los profesores el desarrollo de estrategias de aprendizaje y de habilidades sociales entre los estudiantes de primaria. Además, este texto sitúa el teatro dentro del currículo educativo general de la escuela y en el programa de clases individuales.
Resumo:
Forma parte de una serie que da a conocer una parte de la historia que a menudo se pasa por alto: la historia de las mujeres y el importante papel que han desarrollado en ella. Aquí, se repasa la primera mitad del siglo XX que significó para las mujeres la incorporación al trabajo, demostrando que eran iguales a los hombres y la conquista del voto.
Resumo:
Trata sobre la forma de hacer frente a los problemas relacionados con la conducta de los alumnos, tales cómo los comportamientos desafiantes, la intimidación, las rabietas y otros más graves como las drogas, así como sus causas. También, incluye temas sobre el desarrollo de una comunicación eficaz en el aula, el fomento del buen comportamiento de los alumnos, la imposición de sanciones y la utilización de sistemas de recompensa.
Resumo:
Se hace una critica al cambio de orientación dado a la enseñanza de la geografía desde 1990 en las escuelas del Reino Unido y de Estados Unidos por parte de los responsables de las políticas educativas. Así, al primar la perspectiva ética de estamateria sobre la investigación de conceptos, ideas y habilidades espaciales en los estudiantes, se socava el valor educativo de la geografía y la libertad de los jóvenes para dar forma al mundo en que viven.
Resumo:
Unidad concebida para cuarto de Educación Secundaria Obligatoria, aunque también puede utilizarse para tercero o para Bachillerato. Intenta enseñar el idioma de forma comunicativa, para lo cual elige como principal eje organizador un tema transversal: los problemas medioambientales. Presenta unos materiales lo más diversos posibles en cuanto a su contenido, desde materiales de tipo gramatical, lúdico, para practicar ciertas detrezas, etc. Se pretende que cada profesor pueda diseñar su propia unidad didáctica en función de sus intereses y los de sus alumnos. Hay una sección de referencia, dirigida al profesor, en la que se introduce información, un poco más amplia que la que aparece en las actividades para los alumnos, sobre los problemas medioambientales tratados. Esa información está también en inglés para que pueda ser utilizada en actividades de aula. Al final se incluyen tres propuestas de secuenciación.
Resumo:
El texto da una breve reseña de las últimas investigaciones sobre las inteligencias múltiples adecuadas para inglés como lengua extranjera (EFL). Proporciona una forma de entender la inteligencia, que los profesores pueden utilizar como guía para el desarrollo de las actividades de clase. Estas estrategias de enseñanza estimulan a los alumnos a aprovechar sus puntos fuertes y los conocimientos para aprender nuevos contenidos y habilidades. Tiene lecciones divertidas a través de más de setenta 'recetas de enseñanza'.
Resumo:
Manual sobre el papel de la tecnología en la vida de las personas con dislexia, ya sea en la escuela primaria, en la universidad, en el trabajo o en cualquier otro lugar. La tecnología es parte del proceso para minimizar el impacto de la dislexia en los individuos y para ayudarlos en las dificultades que se enfrentan en situaciones cotidianas. Para ello, proporciona marcos de perspectivas teóricas y después la aplicación práctica, incluyendo revisiones de los tipos más comunes de software. Hay consejos prácticos sobre cómo apoyar a las personas con dislexia en el uso de la tecnología, incluida la forma de obtener el máximo provecho de lo que está disponible. Pone de relieve el estado de la tecnología punta, y sugiere lo que todavía queda por hacer para que esta tecnología sea realmente propicia para todos los disléxicos.
Resumo:
Cada vez más la dislexia es un problema de toda la escuela. La responsabilidad de atender las necesidades de los estudiantes con dislexia ya no recae en un individuo sino que es de todo el personal de la escuela, especialistas en la materia, personal de apoyo y gestión escolar. Este manual aborda esta necesidad y proporciona una orientación específica al personal de la escuela secundaria sobre la forma de apoyar a los estudiantes disléxicos en diferentes áreas temáticas y dentro de los principios y prácticas de inclusión. Aunque este libro está especialmente orientado a la enseñanza secundaria, también es útil para profesores de primaria.
Resumo:
En este volumen se establecen en doce ensayos una serie de argumentos convincentes para la inclusión de la filosofía en el currículo escolar y se rebate el mito de que el tema es demasiado difícil para los niños. Los colaboradores demuestran que el pensamiento abstracto está disponible para los niños, que la enseñanza filosófica, incluyendo la epistemología y el pensamiento crítico, es necesaria en valoraciones de cuestiones controvertidas, que el pensamiento filosófico es el núcleo del desarrollo de la cognición, que la filosofía ya existe en la literatura infantil, que el mismo Dewey apoyó la enseñanza filosófica en las escuelas secundarias, y que la enseñanza de los grandes libros forma estudiantes en el camino a la sabiduría.