1000 resultados para VIDA COTIDIANA


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta que forma parte de un conjunto de 5 experiencias que se engloban bajo el título La vida cotidiana en las aulas y los centros

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta que forma parte de un conjunto de 5 experiencias que se engloban bajo el t??tulo La vida cotidiana en las aulas y los centros

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia con actividades que favorecen, desde el juego, los procedimientos matemáticos. Se analiza sobre los procedimientos implicados en el aprendizaje de las Matemáticas en la Educación Infantil. Se conciencia a los educadores y las familias de que las Matemáticas son parte integrante de la vida cotidiana; se conciencia de los procesos de pensamiento lógico-matemáticos de los niños y se potencian; también, se acompañan estos aprendizajes con la expresión verbal o a través de la lengua de signos. La metodología se basa en dos líneas: la primera es más reflexiva y de análisis de los objetivos y contenidos incorporados en el proyecto curricular; y la segunda, en los objetivos y actividades. Con los niños de nivel uno-dos años se trabaja el juego heurístico; y con los de nivel dos-tres años se realizan seriaciones con distinto material, que clasifican y exponen la respuesta de manera razonada. La evaluación valora los planteamientos educativos de la escuela y de cada uno de los niveles. Se realiza a través de fichas de observación de cada niño y de autoevaluación de educadores.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Atrapasueños es un taller de diálogo en el que los alumnos que han repetido curso reflexionan sobre cómo su condición de repetidores afecta a sus metas personales, a sus sueños. Los alumnos intentan encontrar respuesta a preguntas como ¿por qué estudio? o ¿de qué me sirve?. Se propicia la reflexión en diferentes módulos temáticos; se analiza el modo de tomar decisiones y la viabilidad de sus metas teniendo en cuenta la realidad actual, y qué modificaciones son necesarias para conseguir ciertos cambios que impliquen mejorar su calidad de vida cotidiana.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro de Educación de Personas Adultas CEPA tiene su origen en las viviendas denominadas Unidades Vecinales de Absorción (UVA), en los años 50. Posteriormente, se amplía la oferta educativa del Centro: exámenes libres para la obtención de la Formación Profesional de Primer Grado, Graduado en Secundaria y Talleres Ocupacionales financiados por la Consejería de Educación y el Fondo Social Europeo. Actualmente, se imparten Enseñanzas Técnico-Profesionales con talleres de Fotografía, Corte de Materiales y Confección y Ofimática adaptada a alumnos con discapacidad intelectual; enseñanzas de formación básica; y español para inmigrantes. Las actividades consisten en la celebración del día del libro; la fiesta de Navidad; cuentacuentos y exposiciones monográficas; y la publicación de la revista Caniletras. Se realiza la integración de personas adultas con discapacidad intelectual a tres niveles: integración física, mediante el desarrollo del currículo en aulas cedidas por el CEPA; integración real, mediante la participación en talleres de Educación Física y Moda y Confección; e integración en la vida cotidiana del Centro, mediante la participación en actividades culturales, recreativas y asambleas de delegados. Además, se abre la Biblioteca Pública las 24 horas del día a los universitarios madrileños como lugar de estudio.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea una acción educativa consistente en cómo y cuándo hablar con los hijos sobre el concepto de libertad en su educación. Así, se define el concepto de libertad; los requisitos de la educación en la libertad; el peligro del excesivo liberalismo; quién decide sobre la toma de decisiones; o aspectos de la vida cotidiana tales como la hora de acostarse, los animales domésticos, la paga, las salidas nocturnas, o el uso de la moto y del coche.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El informe PISA apuesta por una formaci??n en la que los ciudadanos sean competentes en Matem??ticas, lo que significa que puedan utilizar de manera funcional los conocimientos matem??ticos en su vida cotidiana y les sea ??til en su ??mbito personal, para razonar y comunicar. Se considera que a estos valores sociales debe adaptarse el curr??culum escolar y el sistema educativo. Se propone una mayor atenci??n a la diversidad y la reforma de la formaci??n del profesorado, para mejorar as?? el rendimiento de los alumnos. Adem??s, se pretende mejorar la excelencia sin perder de vista la equidad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Una preocupacion de los matem??ticos espa??oles es la pr??ctica invisivilidad de las Matem??ticas en la vida cotidiana de los ciudadanos, lo que influye de una manera desfavorable en el rendimiento escolar de los j??venes espa??oles. Se expone cu??l es la realidad de la presencia de las Matem??ticas en la sociedad; se explica cu??l deber??a ser la situaci??n ideal; y se proponen algunas medidas que ayuden a pasar de una situaci??n a otra.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la importancia de las habilidades sociales. Los objetivos son concienciarse de la importancia personal y social de las habilidades sociales y que los alumnos adquieran algunas básicas y las utilicen en su vida cotidiana. Entre otras actividades, se plantean prácticas de comunicación asertiva para que los alumnos, guiados por un educador, sepan cómo desenvolverse.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El Programa Matemática Vital es un proyecto del gobierno de Aragón que intenta acercar las matemáticas a los escolares que ven esta asignatura como la más útil, pero difícil y aburrida. Con este programa se realizan actividades para hacer las matemáticas más visibles, comprensibles y amenas. Se aprovecha para ello situaciones de la vida cotidiana, así como otras actividades, ya sean exposiciones, montajes, audiovisuales, talleres, conferencias y rutas por la calle relacionadas con las matemáticas como la realizada en la ciudad de Zaragoza. En el futuro se pretenderá acercar este programa a la educación primaria y educación de adultos.