999 resultados para Uso del casco
Resumo:
Presentación de diez unidades didácticas en las que se utiliza el programa didáctico CABRI de geometría con numerosas actividades para aplicar en la asignatura de Taller de matemáticas en segundo ciclo de ESO. Se enumeran los objetivos y contenidos generales y específicos del área según el currículo oficial. La metodología consiste en la participación activa del alumnado y en el aprendizaje por descubrimiento mediante el uso del programa informático. Unas guías didácticas y un disquete ofrecen las soluciones de los ejercicios propuestos. Por su carácter práctico no se contempla la realización de pruebas específicas de evaluación.
Resumo:
Este proyecto promovido, coordinado y gestionado por la Fundación Ecología y Desarrollo ha recibido el apoyo del programa Life de la Unión Europea en la convocatoria de 1999 y se desarrolla hasta enero del 2002. Cuenta como patrocinadores con el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón
Resumo:
Premios Nacionales Educación y Sociedad 1993. Anexo Memoria en C-Innov. 86
Resumo:
Se presentan, desde diferentes perspectivas didácticas, algunos modos de uso del ordenador en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Se dedica un primer capítulo a analizar las relaciones entre metodología de la programación y el pensamiento algorítmico. En el segundo capítulo se ejemplifica el papel de la Enseñanza Asistida por Ordenador en la enseñanza de la matemática. En el capítulo tercero se estudian algunas de las posibilidades que ofrece el ordenador para que el alumno aprenda geometría. Dirigido fundamentalmente a profesores de EGB y ESO, desarrolla una serie de actividades que son resueltas, con ayuda del ordenador, mediante programas cuyos listados se incluyen.
Resumo:
Memoria descriptiva en C-Innov. 115
Resumo:
Título tomado de la cubierta. Contiene: La celestina (disquete)
Resumo:
Contiene: El desarrollo de la destreza manual y del lenguaje : juegos, canciones, poesías, actividades plásticas y ejercicios de motricidad. 4 años y El desarrollo de la destreza manual y del lenguaje : juegos, canciones, poesías, actividades plásticas y ejercicios de motricidad. 5 años
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se exponen las principales metodologías docentes para la plasmación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en las materias propias del área de Ciencia Política y de la Administración. Los diferentes capítulos abordan: los conceptos principales del argot del EEES; la elaboración de guías docentes de las asignaturas adaptadas; el uso del portafolio como herramienta metodológica de innovación docente; los nuevos contextos, tecnologías e instrumentos para la docencia.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta un estudio sobre la organizaci??n del espacio y el tiempo en el contexto de la Reforma educativa. En cuanto al espacio, se analizan los elementos estructurales, el equipamiento y mobiliario, los materiales curriculares y su uso y los aspectos que configuran los espacios escolares y el tratamiento de ??stos en la LOGSE. Se estudia la funci??n del aula-clase en el centro educativo, la disposici??n f??sica del alumnado, la planificaci??n de recursos en el aula y el tratamiento y uso de los espacios comunes. Respecto al tiempo, se analizan las condiciones y limitaciones del alumnado y el tratamiento de la educaci??n para la planificaci??n temporal. Se estudia la gesti??n del tiempo por parte del profesorado y se ofrecen diversas recomendaciones al respecto. Se adjunta una gu??a para la elaboraci??n de auditor??as sobre el uso del espacio y el tiempo en el centro educativo, la normativa legal sobre la materia y los horarios escolares vigentes.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen en español e inglés. Resumen basado en el del autor
Resumo:
Propuesta de uso del cine como herramienta didáctica en las clases de Filosofía y de Historia de la Filosofía. El alumno, tras haberle enseñado unos conocimientos previos del autor o campo de estudio, ha de ser capaz de analizar la película en virtud de su propio sistema de expectativas. Se incluye una selección de películas que pueden ser utilizadas en dichas clases teniendo en cuenta los siguientes aspectos: 1. Aparte de su gran calidad han de ser interesantes al alumno. 2. Que no sea difíciles de encontrar y se pasen periódicamente en televisión. 3. A ser posible, que tengan un soporte literario para poder establecer un vínculo entre los textos fílmicos, literarios y filosóficos.
Resumo:
Para estudiar la piedra como material de construcci??n, se dise??a un itinerario geol??gico del casco antiguo de Cacabelos (comarca del Bierzo, Le??n) en el que se toman las edificaciones del recorrido como hilo conductor para deducir datos sobre las caracter??sticas litol??gicas de la zona. Se pretende reconocer las rocas utilizadas, analizar su textura, comprender los fen??menos de erosi??n y degradaci??n, distinguir tipos de acabados en la piedra y entender el porqu?? del uso de una piedra u otra, indagando en el saber popular.