1000 resultados para Lengua y enseñanza
Resumo:
Esta programación se elaboró en el curso 1993/94 como parte de los cometidos que hasta ese año estaban asignados al Programa de Reforma de la D.G. de Ordenación e Innovación Académica de la Comunidad Valenciana. El trabajo del Programa estaba centrado en el desarrollo curricular y en la atención y formación del profesorado de las diferentes materias de la LOGSE. La obra incluye cuatro contenidos principales: A) La variedad de los discursos, que recoge los contenidos referidos a los procesos de comprensión y producción de diferentes tipos de discursos. B) El discurso literario, que incluye la lectura, análisis e interpretación de textos literarios. C) La lengua como objeto de conocimiento, que propone una reflexión sobre las marcas lingüísticas significativas para la comprensión de los discursos. D) La lengua y los hablantes, que incorpora conocimientos de carácter sociolingüísticos relevantes para el desarrollo de la comunicación..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Investigación original con el título: 'Grámatica cognitiva para la enseñanza del Español como lengua extranjera: un estudio con aprendientes alemanes de Español como lengua extranjera'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes
Resumo:
Se enumeran distintas noticias sobre profesores y libros de texto para el estudio y traducción del francés durante la época que va desde finales del siglo XVIII a la época moderna, cuando la lengua francesa se declaró obligatoria en la enseñanza española. Estas noticias han sido extraídas de los expedientes sobre autorización para la enseñanza de la lengua francesa conservados en el Archivo de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte. Se tratan de escuelas y profesores privados, que están sujetos a ciertas censuras por parte de los organismos oficiales correspondientes, entre los que cabe mencionar a D. Juan Bautista Burete y su mujer Doña Ana Boves, D. Juan Pedro Tellier, D. Juan Bautista Tievant o Gaspar Lebrun. También fueron objeto de censura los libros de texto utilizado para esta enseñanza, como el Diccionario del abate Gattel o la Gramática francesa de Constantino Letellier.
Resumo:
Se trata el problema de la lengua y literatura españolas en los centros de enseñanza media española marroquíes y de la gran labor rectora y cultural llevada a cabo en estos centros por el profesorado. El principal problema es la complejidad de rasgos dialectales de los alumnos de enseñanza media española en Marruecos, requiere un profesorado especial y una atención cuidadosa de los elementos de consulta y repertorio bibliográfico a utilizar, así como una coordinación de los profesores al calificar y puntuar los ejercicios escritos, teniendo en cuenta no sólo los conocimientos de cada disciplina, sino la ortografía y claridad de expresión de los mismos.
Resumo:
Se analiza el libro Clefs pour les langues vivantes, del autor francés Jean Guénot, que va a ser editado por una editorial española. Se trata de una obra de base filológica sobre el aprendizaje de las lenguas, con un contenido muy innovador. España sufre cierto atraso, ya que no se ha incorporado a las nuevas corrientes ni se siguen las principales innovaciones en la didáctica de los idiomas. Por ejemplo se carece en España de centros especializados como el CREDIF, Centre de Linguistique Appliquée, de Francia. El libro de Guénot se compone de nueve capítulos. A lo largo de la obra se aportan datos sobre la forma en que los niños aprenden una lengua, y la forma más apropiada de enseñársela, de acuerdo a teorías de Guénot y de lingüistas tan importantes como Saussure. Así esta obra puede resultar de gran ayuda para que los profesores españoles puedan hacer frente a las deficiencias en la enseñanza de lenguas en España.
Resumo:
Se realiza un estado de la cuestión sobre el modo en que se imparte la materia de lengua, en un contexto de reforma educativa. Ese estado de la disciplina de Lengua y Literatura españolas se considera bajo dos aspectos: estado actual del desarrollo de dicha disciplina dentro de la moderna Ciencia del Lenguaje, y el estado actual de la enseñanza de la Lengua y Literatura españolas a nivel de la Enseñanza Media. Se considera que este último aspecto ofrece un interés especial, al descubrir las tendencias dominantes, los resultados obtenidos, las ansias de renovación y de adaptación de los modernos métodos. Se pretende llegar a las líneas más significativas por donde debe avanzar la nueva Ley General de Educación, al elaborar los programas de estudios y orientaciones metodológicas de la enseñanza de la lengua y literatura españolas durante el bachillerato.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación