1000 resultados para Calidad de la atención de salud - Medición


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge direcciones de interés sobre el tema

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis del concepto del autismo, sus características e indicadores, su diagnóstico diferencial, la intervención en el ámbito educativo y en el familiar, así como cuestiones relativas a la escolarización de los alumnos autistas. Se incluyen referencias legislativas sobre la atención educativa a estos alumnos y direcciones de interés para asesorar a los padres y profesores que trabajan con ellos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la importancia de los departamentos universitarios en la mejora de la calidad de la docencia. Se revisan las tensiones y dimensiones del liderazgo intermedio que asumen los departamentos tanto en su orientación de liderazgo transaccional como de liderazgo transformacional entre las altas jerarquías y los individuos expertos, en segundo lugar se reflexiona sobre el papel de los departamentos en la constitución de un ecosistema de convivencia y apoyo mutuo para desarrollar una cultura de colegialidad y apoyo entre docentes y, por último, se abordan las posibilidades que los departamentos tienen de influir positivamente en la mejora de la calidad de la docencia y bajo qué condiciones dichas posibilidades se hacen efectivas. Se concluye afirmando que, por desgracia, los departamentos no son los motores de la formación de los docentes y se ofrecen modos para conseguirlo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la creación de una plataforma para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria encaminada a mostrar alternativas para el avance de la universidad española. Se pretende la inclusión en el debate del Gobierno, de la propia Universidad y de las empresas y Administraciones Públicas. Entre los problemas que esta plataforma analiza se encuentran el sistema de selección del profesorado universitario, la organización de los planes de estudio por créditos y la reorientación de las titulaciones con escasas salidas profesionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La pedagogía actual debe contemplar y atender las diferencias individuales de los alumnos, evitando las desigualdades que se pueden derivar de distintos factores externos. En primer lugar, se exponen unas consideraciones teóricas en torno a tres ideas: la educación integral, los principios pedagógicos amigonianos y la atención a la diversidad en el aula. Se describen los grupos que de una manera y otra participan en este trabajo de ayuda pedagógica: la dirección del centro, el equipo de orientación, el claustro, los servicios sociales y los padres. Se examinan sus funciones y las labores que realizan. Se presenta el desarrollo práctico al incluir la experiencia del colegio Sagrada Familia de Masamagrell, con niños con problemas de lectoescritura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las funciones primordiales de la Universidad es la formación profesional. Los títulos que dispensa y la cualificación que proporciona deberían corresponderse con puestos de trabajo demandados desde el mercado laboral. En este estudio se analizan las salidas profesionales de los licenciados en Pedagogía, su perfil profesional y sus posibilidades de inserción laboral específica, como indicadores de la calidad de esta titulación. En el paso del mundo académico al laboral se destaca el Practicum. Se dan algunas sugerencias como es el compromiso de la Universidad con el mundo del trabajo y la promoción del asociacionismo entre los pedagogos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión basada en la práctica sobre la atención a la diversidad que analiza las medidas que actualmente están en marcha y aporta una bibliografía comentada sobre el tema. Para realizar este análisis se plantean las dificultades que la atención a la diversidad provoca en los centros. Por un lado, la tendencia a simplificar el problema que hace se considere como único eje el rendimiento escolar. Por otro, la no distinción entre la diversidad que hay que corregir y la inherente al alumno por su cultura o formación intelectual. Por último se pasa revista a las medidas más importantes que favorecen la atención a la diversidad señalando, en cada caso, los problemas que se derivan de su aplicación en los centros: planteamiento curricular, optatividad, medidas organizativas, diversificación, garantía social, atención a alumnos con necesidades educativas especiales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Habla sobre el funcionamiento del colegio p??blico Pr??cticas II de Lleida. Es un Colegio que, siendo un centro educativo de integraci??n, desarrolla su labor con un alto nivel de calidad. Esto se debe a los pilares sobre los que se asienta el quehacer de ese centro educativo, que son: la buena relaci??n entre la direcci??n y la Asociaci??n de Madres y Padres de Alumnos; la participaci??n, la innovaci??n pedag??gica, la apertura al entorno a trav??s de actividades extraescolares, el m??ximo aprovechamiento de los recursos existentes como el comedor , la biblioteca, el aula de inform??tica y el gimnasio; y, sobre todo, atenci??n a la diversidad de su alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta algunos comentarios acerca de la pol??mica Ley de Calidad de la Educaci??n. El autor desbarata los argumentos del Gobierno para la reforma del sistema educativo y se??ala los verdaderos problemas existentes, como son la escasez de recursos para la escuela p??blica, la formaci??n del profesorado y la colaboraci??n entre este y las familias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es el primero de una serie que presenta un conjunto de reflexiones, ejemplos, sugerencias y guías, con el objetivo de ofrecer instrumentos que profundicen en el aprendizaje de la enseñanza por parte del profesorado, para desarrollar investigaciones que permitan mejorar la práctica y, en definitiva, la calidad de la educación. Defiende que la investigación de los docentes permite que asuman el control de sus clases y de sus vidas profesionales, impulsando reformas desde dentro y no impuestas desde otras instancias. Concretamente, aquí expone qué se entiende por investigación del profesorado y describe los diferentes tipos de investigación del profesorado.