1000 resultados para Relevancia
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se recogen las opiniones de la CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos) y de la CONCAPA (Confederación Católica de Padres de Alumnos) sobre cinco temas de relevancia del sistema educativo español : la diversificación curricular en la Educación Secundaria Obligatoria; el papel de la enseñanza pública y la privada-concertada; las pruebas de capacitación para el acceso a la universidad: reválida o selectividad; el tratamiento de la religión en la escuela y el profesorado y la formación inicial.
Resumo:
Se recogen las opiniones de los sindicatos AMPE, Comisiones Obreras, CSI-CSIF, Confederación de STEs (Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza), FETE-UGT (Federación de Trabajadores de la Enseñanza de la Unión General de Trabajadores), Federaciópn de Enseñanza de USO y el Sindicato FSIE (Federación de Sindicatos Independientes de la Enseñanza) sobre cinco temas de relevancia del sistema educativo español : la diversificación curricular en la Educación Secundaria Obligatoria; el papel de la enseñanza pública y la privada-concertada; las pruebas de capacitación para el acceso a la universidad: reválida o selectividad; el tratamiento de la religión en la escuela y el profesorado y la formación inicial.
Resumo:
Se recogen las opiniones de la FERE-CECA (federación española de Religiosos de Enseñanza) y de la CECE (Confederación Española de Centros de Enseñanza) sobre cinco temas de relevancia del sistema educativo español: la diversificación curricular en la Educación Secundaria Obligatoria; el papel de la enseñanza pública y la privada-concertada; las pruebas de capacitación para el acceso a la universidad: reválida o selectividad; el tratamiento de la religión en la escuela y el profesorado y la formación inicial.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Es necesario impartir la nueva asignatura Educación para la ciudadanía y los derechos humanos, ya que permite a los jóvenes conocer y reflexionar sobre los valores democráticos, en el instituto sevillano Torreblanca. Al encontrarse este instituto en un barrio obrero, la asignatura adquiere una especial relevancia; por una parte porque entronca con el planteamiento global del centro ligado a la educación en valores, y por otra, porque se detecta en el alumnado una importante carencia de sentido crítico ante la realidad que vive; los valores democráticos se dan por supuestos sin que se tenga conciencia de la necesidad de ganarlos o conquistarlos, o del enorme esfuerzo realizado por las generaciones anteriores. Para trabajar en esta asignatura no se encierran en las cuatro paredes del aula a dictar teoría, sino que se vincula la teoría a los proyectos del centro o del entorno, como participar en el Día internacional contra la violencia hacia la mujer, celebrar el día de la Constitución, etc. Esto permite desarrollar en los alumnos competencias sociales necesarias para incorporarse a la sociedad como ciudadanos críticos. La metodología de trabajo consiste en una teatralización de un diálogo para trabajar la comprensión y luego se dialoga en pequeños grupos para luego exponerlo delante de toda la clase. La participación del alumno es un pilar clave en esta asignatura porque permite ver la evolución de pensamiento crítico de los adolescentes a medida que avanza el curso. Lo más destacable de estos debates es que los temas considerados polémicos a priori no lo resultan luego en el aula, y sin embargo, otros muchos que parecían estar superados, no lo están como es el caso de la igualdad entre hombres y mujeres o las actitudes xenófobas. La valoración por parte de los alumnos e incluso, por parte de los padres, una vez finalizadas las clases de Educación para la ciudadanía es bastante positiva.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n