1000 resultados para INSTRUMENTOS MUSICALES - ENSEÑANZA - PROYECTOS
Resumo:
Se enumeran los éxitos de la política pedagógica española, entre los que se destacan; los nuevos Cuestionarios de Enseñanza Primaria; el establecimiento de niveles mínimos de rendimiento escolar, la graduación de las enseñanzas por cursos de escolaridad; la regulación de las promociones por sistemas más objetivos y específicos. Junto a todo ello, el establecimiento de los Centros de Colaboración Pedagógica como instrumentos eficaces en el necesario perfeccionamiento del magisterio en ejercicio deberá conseguir que el espíritu de estas directrices y nuevos principios pedagógicos llegue a todos.
Resumo:
Se describe el material científico con el que debe contar un centro escolar para la enseñanza de las ciencias naturales, en sus dos ramas características: geología y biología. Respecto al material geológico necesario en la escuela para su manejo por los alumnos se encuentra: colección de minerales y colección de rocas y fósiles, mapa geológico de España y esquemas de mapas topográficos, así como, diversos equipos para ensayos elementales con minerales. El material didáctico para las ciencias biológicas se compone de dos instrumentos fundamentales, lupas y microscopios, además de una colección de reactivos para el montaje, fijación y teñido de las preparaciones, reproducciones del esqueleto humano, colección de conchas y un herbario.
Resumo:
Se presentan los criterios, elaborados a nivel internacional, a los que se debe ajustar la elaboración de textos para la enseñanza programada, así como los valores imprescindibles que deben reunir estos manuales programados, enunciados por el Centro de Documentación y Orientación Didáctica de Enseñanza Primaria (CEDODEP), para que se conviertan en instrumentos didácticos positivos y operantes. También, se explican las dos modalidades de textos programados existentes, así como, el efecto positivo de la utilización de estos manuales tanto en el docente como en el aprendizaje individual de los alumnos de entre once y catorce años, tramo de edades en el que es más aconsejable su uso.
Resumo:
Consideraciones acerca del método de enseñanza de la aritmética, centrándose en detalles específicos de la didáctica del cálculo en la enseñanza primaria, a través del método de proyectos propuesto por Dewey, el método Mackinder y el método de los números en color, entre otros.
Resumo:
Se presenta una experiencia de aula que pretende que el alumnado desarrolle procedimientos de decisión, diseño, planificación y coordinación. Se emplea el método de proyectos y el del aprendizaje cooperativo dentro del área de tecnología. El proyecto gira en torno a la construcción de un puente de madera. Las competencias que se pretende trabajar son: de comunicación lingüística, lógico-matemáticas, científicas, sociales y ciudadanas, culturales y artísticas, de aprendizaje, y de autonomía e iniciativa personal. Se explica en detalle el ejemplo práctico de construcción del puente deteniéndose en las fases e instrumentos necesarios para la realización del proyecto.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Historia social del curriculum'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Con motivo de la entrada en vigor de la libre circulación de trabajadores entre los diversos países de Europa y para afrontar el reto tecnológico mundial, se han desarrollado una serie de proyectos por parte de los países miembros de la Comunidad europea que potencian la enseñanza a distancia. Estos ocho proyectos son: Programa ERASMUS, Programa LINGUA, Programa COMETT, Programa TEMPUS, Programa DELTA, Programa EUROTECHNET, Programa JANUS y el Programa de nuevas tecnologías aplicadas a la educación del Ministerio de Educación y Ciencia.
Resumo:
El informe se basa en la idea de 'accountability' (rendición de cuentas) y en las experiencias de diversas universidades que usan la enseñanza a distancia, para realizar realiza una presentación de las técnicas e instrumentos para recabar información con la que evaluar los materiales impresos en la enseñanza a distancia. Se enumeran los pasos que se deben seguir después de recoger la información con la que evaluar los materiales impresos en esta modalidad de enseñanza y se reflexiona sobre la posible actitud de los profesores ante los resultados de la evaluación.
Resumo:
Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Nuevos desafíos en la formación del profesorado'. Resumen basado en el de la publicación