1000 resultados para Gestión de la diversidad cultural
Resumo:
Llevar a cabo una experiencia de asesoramiento a profesores de Secundaria, aplicando y valorando un Programa de Asesoramiento sobre la atención a la diversidad. Partiendo de la base que todos los alumnos son diferentes, la investigación se centra en la atención a la diversidad de necesidades educativas de los alumnos desde el punto de vista del profesorado y del asesor psicopedagógico. El programa se centra en: a) Propiciar cambios en la perscepción del profesorado de la diversidad en el aula, de manera que se sientan capaces de atenderla; b) Propiciar una transformación de la práctica educativa para una mejora de la misma, en la línea de encontrar un modeo de intervención didáctica y organización del trabajo que facilite el aprendizaje significativo de todos los alumnos y que permita, por lo tanto, atender mejor a la diversidad; c) Propiciar la autogestión de los participantes en los procesos de investigación-acción de su propia práctica docente; d) Contribuir a la articulación entre investigación y formación del profesorado participante. Profesorado que sigue el Programa de Asesoramiento, 35 miembros divididos en tres grupos de trabajo: 1) 10 profesores del IES Rafel Camplans d'Anglés; 2) 15 profesores de diferentes centros de Secundaria de Banyoles; 3) 9 profesores del IES Llagostera y la Psicopedagoga del EAP de la zona. El autor reflexiona sistemáticamente a partir de su práctica de asesor psicopedagógico de un EAP (Equipo de Asesoramiento Psicopedagógico) con profesorado del IES Josep Brugulat de Banyoles. En la primera parte de la tesis recoge la evolución de la atención a la diversidad más allá de la integración, mediante el enfoque colaborativo del asesoramiento escolar. La segunda parte presenta la planificación, aplicación y valoración del Programa de asesoramiento a profesorado sobre la atención a la diversidad de necesidades de los alumnos. El programa se fundamenta en el marco teórico de la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje escolar. Análisis del trabajo como asesor de los profesores inscritos en elprograma. Análisis de su planificación y aplicación siguiendo las pautas de una investigación-acción del modelo de evaluación basado en la negociación o estudio de casos de Pérez Gómez. Enmarca la investigación en el paradigma cualitativo y el enfoque sociocrítico. Proceso cualitativo e interactivo de recogida de datos y contrastación de técnicas. Documentos escritos por los participantes, cuestionarios, notas de campo, entrevistas y observaciones de carácter participante, tratados posteriormente mediante la técnica de análisis de contenidos. Describe la situación inicial del profesorado participante en relación al tema tratado. El profesorado del grupo A es de un mismo centro que aplica la reforma desde hace tiempo. El profesorado del grupo B pertenecen a distintos centros y algunos de los participantes no han impartido clase en ESO.El grupo C está formado por profesorado de un centro de nueva creación. Todos los participante consideraros oportuno y muy positivo el programa, propusieron su continuación en el curso siguiente para ampliar en el tema. El programa ha contribuido a la formación y mejora docente de los participantes. Se puede concluir que el Programa de asesoramiento sobre la atención a la diversidad ha superado los objetivos que pretendia, y se puede afirmar que están en la línea de los criterios de calidad que se toman de referencia. Se considera, pues, este programa como una herramienta para que el profesorado mejore su práctica educativa. El programa abre caminos a nuevas investigaciones relacionadas con el tema, por ejemplo: la evaluación del modelo de intervención didáctica y de organización del trabajo; el estudio de casos sobre la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales en la etapa de la ESO.
Resumo:
Se trata de una memoria de trabajo compuesta por cuatro apartados: justificación, clasificación de las danzas recogidas, programa de acceso, las danzas en la escuela y una muestra de fichas en proceso de elaboración.
Resumo:
Se trata de una memoria de trabajo compuesta por cuatro apartados: justificación, clasificación de las danzas recogidas, programa de acceso las danzas en la escuela y una muestra de fichas en proceso de elaboración.
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Este vídeo pertenece a una serie de 16 vídeos sobre temas de geografía económica y social coproducidos entre América del Norte y Europa Occidental. El vídeo pretende trabajar a partir de dos filmaciones los siguientes objetivos: saber identificar las similitudes y diferencias del proceso de inmigración entre los Estados Unidos y Europa, conocer las causas de los fenómenos migratorios de la población magrebina, tener conciencia de las dificultades económicas, culturales y lingüísticas que comporta el multiculturalismo y la diversidad cultural en nuestro país.
Resumo:
El proyecto presenta la creación de una prueba informatizada de evaluación cognitiva inicial y de un programa informatizado de mejora de la atención, concentración y memoria para la población que se escolariza en los centros de adultos. Los resultados obtenidos pertenecen a dos conjuntos de datos: los obtenidos en el curso 2008-2009 con el objetivo de conocer el estado de los procesos básicos de desarrollo cognitivo de la población escolarizada en los centros de adultos, y los obtenidos en el curso 2009-2010 como consecuencia de la aplicación de un programa de mejora de la memoria, la atención y la concentración. En el primer conjunto de datos se observa una clara disminución de la capacidad atencional con la edad. Los alumnos de los centros de adultos mayores de 65 años obtuvieron un peor rendimiento en las tareas de atención y concentración que aquellos alumnos cuyas edades estaban comprendidas entre los 50 y los 64 años. Al mismo tiempo, esta baja capacidad atencional se relacionó, para todos los alumnos, con déficits en memoria visual inmediata y demorada. Teniendo en cuenta estos resultados, en el curso 2009-2010 se llevó a cabo un programa de entrenamiento en atención, concentración y memoria visual inmediata y demorada. Los resultados del programa muestran una clara mejora en la capacidad atencional (aumento de aciertos y disminución de errores), una mejora en la memoria visual inmediata (disminución significativa de errores de reconocimiento) y un mejor rendimiento en memoria visual demorada (mayor número de aciertos).
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: Diversidad y educación física
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La implantación en el curso 1992-93 de los nuevos planes de estudios en la Universidad de Sevilla ha suscitado numerosos cambios, siendo necesaria la adaptación de los contenidos de los programas a la nueva situación. En el caso de la Contabilidad Analítica para la Gestión ha supuesto la creación de una nueva asignatura. Ésta surgió con los nuevos planes de estudios de la Licenciatura de Economía (1992/1993), con carácter troncal y emnarcada dentro del segundo cuatrimestre del primer curso. Tiene como fin suministrar parte de la información relativa al entorno de la organización, demandada por los gestores empresariales. Se halla dividida en cuatro partes: Contabilidad, Organización y sistemas de información; Contabilidad Analítica; Gestión basada en la información contable analítica y Modelos de decisión elementales. La metodología docente da cabida a un mayor protagonismo del alumno, a través de una progresiva dinamización de la actividad docente conforme va desarrollándose el programa. De forma complementaria, se realizan ciclos de conferencias a cargo de profesionales, docentes y/o investigadores de reconocido prestigio dentro del ámbito de la Contabilidad para la Gestión. Por último, la asignatura debe ir evolucionando para no quedarse obsoleta, así se incorporarán elementos tales como las nuevas tecnologías de gestión, el análisis de la situación del sector servicios, etc..
Resumo:
Se realiza una propuesta sobre cómo integrar la problemática ambiental en los programas de secundaria desde una perspectiva de aprendizaje real en el aula que acoge a diversidad de alumnado enmarcado en una planteamiento curricular abierto y flexible. Para ilustrar la propuesta se presentan algunos aspectos del desarrollo de una unidad didáctica relativa al bloque de contenidos sobre 'Los ecosistemas', en cuarto curso de secundaria, cuyo entronque ambiental se realiza por medio de procesos de investigación escolar sobre 'La contaminación del agua' , unidad que ha sido experimentada durante dos cursos académicos consecutivos 2003/2004 y 2004/2005. El objetivo es promover la integración de los principales conceptos, procedimientos y actitudes del currículo habitual de ciencias en el contexto del trabajo sobre objetos de estudio relativos a problemas ambientales concretos presentes en el contexto cotidiano de los alumnos. Se integran diversas opciones didácticas actualmente aceptadas: considerar como referente del aprendizaje las ideas y actitudes iniciales del alumnado y su forma de proceder en las tareas, para promover el trabajo posterior y su aplicación a diversas actividades y experiencias subyaciendo un contraste entre la realidad y otras opciones interpretativas. La introducción sistemática y reiterada de actividades prácticas y experiencias empíricas, así como la reflexión individual y colectiva sobre su diseño, realización y resultados orientan y organizan el proceso de enseñanza aprendizaje. Se analiza la evolución conceptual, procedimental y actitudinal de alumnos concretos concluyéndose que la propuesta proporciona a cada alumno excelentes contextos motivacionales y situaciones idóneas para la asimilación real de esquemas conceptuales y pautas de actuación coherentes con los objetivos de la alfabetización científica y de la educación ambiental permitiendo a su vez al profesorado, además de aprender investigando con los alumnos, crecer profesionalmente y apreciar con satisfacción la relevancia de su trabajo.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés
Resumo:
Resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Anexos con ejercicios al final