1000 resultados para Escenarios de lectura
Resumo:
Este proyecto se incluye en las actividades organizadas por el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Ávila contando con el asesoramiento de Miguel Ángel Varas San Vicente. Proyecto de carácter internivelar e intercentros puesto que los integrantes del equipo son un grupo de docentes pertenecientes a: Centro Rural Asociado Las Navas del Alberche en Navalmoral (Ávila), Centro Rural Asociado Alto Gredos en Hoyos del Espino (Ávila), Instituto de Enseñanza Secundaria Jorge Santayana (Ávila) y por último el Instituto Hermenegildo Martín Borro en el que se ha desarrollado la actividad. Se plantean una serie de objetivos generales que se dirigen fundamentalmente a la reflexión sobre la práctica docente, la interdisciplinariedad y la defensa del desarrollo integral del ser humano; en este sentido se destaca la importancia que ha adquirido el trabajo sobre la educación en valores y en especial lo relativo a: la educación del consumidor, la no discriminación y la defensa del medio ambiente. Entre los objetivos específicos se señalan: crear una base artística a través de las representaciones de títeres, adquirir los mecanismos y pautas necesarias para el desarrollo de títeres en el aula, preparar y adaptar dos obras para su representación en el aula, construir tres escenarios plegables y construir las marionetas y adquirir las técnicas básicas para su manejo. Se han generado dos tipos de materiales y recursos didácticos: por una parte los necesarios para las representaciones (escenarios, marionetas, medios técnicos, etcétera); por otra parte, los materiales de aplicación didáctica de la experiencia, recogidos en un apartado específico de la memoria del proyecto y también incluidos en el cd-rom. La memoria del proyecto incluye como materiales elaborados: aspectos pedagógicos del guiñol, guía-resumen para una mejor comprensión y análisis del contenido de la obra, aspectos dramáticos del guiñol, aspectos musicales de la obra, introducción poética a la obra y una referencia a la obra de creación propia 'La badila mágica'. Se destaca la intención de continuar ofreciendo representaciones durante el curso 2003-2004 así como realizar una exposición sobre la experiencia realizada. Trabajo no publicado.
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
La obra se realiza en colegios y teatros: los profesores trabajan en los Colegios Peñalba y Pinoalbar: están implicados en la obra unos 20 profesores: los objetivos, entre otros son: - Ejercitar la memoria en el aprendizaje de la obra y de las canciones por parte de los actores. - La expresión dinámica y corporal de la coreografía que requiere la aplicación del sentido del ritmo y la concordancia con los demás actores en escena. - La desenvoltura y naturalidad de los actores ante un auditorio numeroso sin olvidar en ningún momento el papel que desempeñan. - La constancia y el esfuerzo de los alumnos en los ensayos. - La generosidad al dedicar horas de ensayo fuera del horario escolar. - El esfuerzo de los alumnos que cubren tareas técnicas: pintar los decorados, vigilar los ensayos, trasladar material, etc. - La integración de padres en el colegio al resolver problemas y realizar tareas de infraestructura. - El aprovechamiento de esta obra por parte de los profesores para orientar y formar a los alumnos en cuestiones concretas. - La lección formativa que hay bajo la trama argumental (personajes virtuosos, el bien vence al mal, la amistad, la generosidad, etc.) que es aprovechada por todos. El desarrollo o proceso de la obra se puede concretar en: - La creación literaria en la redacción de textos originales. La obra es una historia escrita en versos que se acomoda a las reglas clásicas del teatro. - La imaginación artística de la puesta en escena: vestuarios, escenarios, desarrollo de los personajes en escena, etc. - La producción musical en la composición de las canciones (letra y música) acordes con la obra, los personajes y el argumento. Como resultado final indicaremos que se ha conseguido un mayor gusto por el arte en el alumnado, un mejor trabajo en equipo, una mejor capacitación de la memoria, una mayor integración de los padres en el colegio, una mejor coordinación física de los alumnos, etc. Los materiales utilizados para realizar la obra han sido, entre otros, un texto creado para la obra, un estudio de grabación para componer la música, madera y pintura plástica para la realización de los decorados, etc. Por último indicaremos que la obra no está publicada..
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
El objetivo del trabajo es la elaboración de una propuesta tecnológica que posibilite la formación continua de los profesores en la enseñanza básica, en el área de la lengua materna, partiendo del análisis de la aportación educativa de las películas en lo que se refiere al desarrollo de las habilidades de comunicación. En primer lugar trata las teorías del aprendizaje y de la imagen, y el proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela (funciones de la imagen y de la televisión en dicho proceso). Analiza los temas de los medios de comunicación de masas, de la lectura del discurso televisivo y de la utilización de documentos auténticos en el desarrollo de la competencia comunicativa. A partir de estas bases teóricas elabora la propuesta que se centra principalmente en los objetivos, la dinámica de trabajo, los recursos, y los contenidos y actividades de cada sesión.
Resumo:
Proyecto de innovación llevado a cabo en el Colegio 'La Salle' de Palencia por los profesores del departamento de lengua y literatura, con la participación del profesor de dibujo técnico y responsables de las distintas comisiones. Las actividades se realizaron durante una semana del curso 2000-2001, aunque esta experiencia se lleva realizando en el colegio durante varios años con excelentes resultados. El objetivo marcado es la animación a la lectura, y comprometer a los padres en esta tarea a través de la orientación y el diálogo en el hogar. Se estructura la semana dando contenidos a cada día; el primero la presentación, el segundo el día de la poesía, el siguiente la novela y el cuento, el siguiente el día del personaje central de la semana, el quinto el día de los medios de comunicación, el siguiente el teatro y el último, la clausura Las actividades se han realizado conforme al nivel educativo de cada grupo. La valoración es muy positiva ya que se ha conseguido un mayor número de préstamo de libros en la biblioteca del centro.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación en la sección' Ágora de la innovación' celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Proyecto elaborado y desarrollado por 29 profesores de los Colegios Públicos de Iscar, Pedrajas, Pío del Río Hortega y Miguel Hernández y tiene como objetivos: programar la lectura comprensiva en el Ciclo Medio, seleccionar textos de lecturas y elaborar actividades. El proceso de desarrollo que han seguido es: -Centros dispuestos a desarrollar el presente trabajo; -Difusión de método y metodología a seguir; -Elaboración del método; -Elaboración de las pruebas de diagnóstico; -Aplicación de las pruebas de acuerdo con el nivel lector; -Confección de cuadernillo de lectura. Como materiales ya elaborados presentan cinco Programas de comprensión lectora graduados según el nivel de dificultad, diferentes parrillas adaptadas al tipo de evaluación propuesta, así como modelos de fichas de control de compresión lectora de cada uno de los cinco programas mencionados, orientaciones y pautas de aplicación de los mismos y finalmente 15 cuadernillos de actividades sobre textos seleccionados para el desarrollo de estos programas. El trabajo no está publicado..
Resumo:
Se realiza un proyecto de innovación educativa sobre la lectura como medio de socialización en el C.R.A. Valdelavía de Navalperal de Pinares, en Ávila. Se pretende mejorar la biblioteca del centro y las bibliotecas de aula, creando un marco óptimo para el fomento de la lectura. Para ello se programan actividades para el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora con el fin de mejorar los procesos de socialización entre el alumnado de diferentes orígenes socio-culturales. Dentro de las actividades propuestas en el proyecto de innovación están: la creación de bibliotecas en los diferentes centros que componen el C.R.A.; la creación de 'maletas viajeras' con libros para las diferentes localidades se localice el centro; la actividad llamada 'mis historias' en la el alumnado elabora un libro en el que cuenta una historia que acompaña de dibujos en la se quiere mejorar la expresión oral, escrita y enriquecer el vocabulario; se realiza un concurso de relatos del día de la paz; cuando llega el carnaval o la navidad se lee un cuento y sobre él gira la temática en torno a la cual se tienen que disfrazar; en la semana cultural se relaciona una actividad con alguna temática de la lectura; se realizan actividades basadas en el juego como un álbum de personajes, un Twister de cuentos o revuelto de historias. La experiencia ha sido muy positiva en el alumnado, puesto que se ha mejorado la imagen de la biblioteca, se ha iniciado la lectura de libros infantiles y se ha comenzado a animar y a desarrollar el gusto por la lectura desde pequeños.
Resumo:
Se realiza un proyecto de innovación educativa sobre el agua, la lectura y las nuevas tecnologías en el IES Juana de Pimentel en Arenas de San Pedro, Ávila. Se trata de concienciar de la importancia del agua para todas las facetas de la vida, fomentar el hábito lector y el uso de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se incentiva el hábito lector a través del la recopilación de información sobre el tema del agua. Se estimula el trabajo en equipo del alumnado y se les hace partícipes del proceso de enseñanza-aprendizaje, al ver su trabajo publicado en una revista dirigida a toda la comunidad educativa. Se promueve el uso de las TIC como herramienta de trabajo habitual, mediante la difusión de su trabajo en los nuevos soportes digitales. Para ello cada unos de los profesores participantes y un grupo de alumnos y alumnas del instituto elaboran diferentes materiales que finalmente se concretan en una revista y un CD con imágenes, videos, pdfs, audio y powerpoints. Los resultados aparecen muy satisfactorios tanto para el alumnado como para el profesorado, tanto en el grado de participación, el interés y la motivación.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre el fomento de la lectura en un Centro de Educación Especial en Astorga. El proyecto trata de compartir actividades que favorezcan la relación del alumnado de Educación especial con los alumnos y alumnas de otros Colegios, y el conocimiento por la sociedad del Colegio de Educación Especial a través de una actividad lúdica, divertida y a la vez educativa. El proyecto propuesto se ofrece a 14 centros educativos del entorno, a quienes se les invita a visitar la exposición y a realizar las actividades previstas. Se invita a cada colegio a una jornada de actividad y convivencia alrededor de una actividad lúdica centrada en el hábito lector con el fin de fomentar la interrelación y conocimiento de la realidad del alumnado, para finalizar con la elaboración de un boletín con el resumen de la experiencia que se envía a cada centro invitado. La actividad principal de la visita se centra en el trabajo en un espacio lúdico de exposición y manipulación de libros curiosos (grandes troquelados, libros de gran tamaño, libros pequeños, libros juego, libros que se huelen, interactivos, libros con sonido, en diferentes y raros formatos, cerámica, madera) así como realizar otras actividades relacionadas con la lectura (ordenador, dibujo, lecturas, proyecciones, etc.). Alrededor de esta actividad central se realizarían otras (taller de cuenta cuentos rítmico participativo, actividad 'fabricamos un libro' recreos y comida compartidos, visitas a los talleres del Centro Ocupacional, unidades temáticas para realizar en casa, visita posterior a la exposición de los alumnos con sus padres, etc.). El éxito de las diversas actividades planteadas ha llevado a la consecución de dos grandes objetivos, la integración de los alumnos y alumnas del centro con otros niños y niñas y el fomento de la lectura como medio para conseguir el primero.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende fomentar a lectura, implicar a las familias en el acto de la lectura, y compartir las actividades que incluye la programación de Lengua Castellana y Literatura. De esa lectura deriva un cruce de opiniones y visiones del mundo literario en el que los padres y madres conocen las opiniones de los alumnos y alumnas y estos de sus padres y madres. Cada mes se escoge una lectura, los participantes leen la obra y el último jueves de cada mes se realiza una reunión para comentar el libro escogido, en algunas ocasiones si es posible se cuenta con la presencia del propio autor. La experiencia de la reunión se traslada al grupo de alumnos y alumnas que leen la obra, para comentar los diferentes puntos de vista y conocer confluencias y divergencias. Se elabora un cuaderno de poesía para guiar la visita a la Soria de Machado y la grabación de la lectura dramatizada de una obra de teatro.