745 resultados para P-i uptake


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo continua con 'Guía para la elaboración del Plan de Convivencia Anual (PCA) II' publicado por los mismos autores en el número 5 de 2006 de la revista Organización y Gestión Educativa, p. I-VIII

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es continuación de 'Guía para la elaboración del Plan de Convivencia Anual (PCA)' publicado por los mismos autores en el número 4 de 2006 de la revista Organización y Gestión Educativa, p. I-XII

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se proporcionan herramientas que ayuden a planificar las actividades de formación a partir del diagnóstico realizado en los ámbitos personal y profesional. A modo de introducción se realiza un breve análisis de las herramientas diagnósticas y se describen las distintas categorías de diagnóstico: diagnostico individual y comparado; diagnóstico de los conocimientos técnicos de las habilidades y destrezas y el de las actitudes; diagnóstico con exigencias temporales; y diagnóstico utilizando herramientas creativas y estandarizadas. A continuación se describe un plan personalizado de desarrollo profesional y se proponen herramientas para realizarlo, así como una serie de objetivos de desarrollo. Para concluir se describe un plan de acción para conseguir los objetivos de desarrollo propuestos y se ofrece un marco para contextualizar el desarrollo de la función directiva.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Tanto las organizaciones productivas como las de servicios, necesitan tener conciencia del conocimiento acumulado disponible para poder esgrimirlo como una ventaja competitiva. De este modo, la gestión del conocimiento se concreta en la creación de sistemas y procesos que extienden la información y el conocimiento de un centro escolar para promover la originalidad y creatividad de las respuestas educativas. Seguidamente se analizan las categorías de interés que pueden ser objeto de desarrollo en los centros escolares: conocimiento de las personas que forman la organización escolar; conocimiento de la situación o contexto; conocimiento de la práctica educativa; conocimiento conceptual que incluye valores, principios, teorías y esquemas educativos; conocimiento del proceso, relacionado con la forma en la que deben realizarse los procesos; y conocimiento y control personal, referido al control del comportamiento y del aprendizaje. Finalmente se expresa la necesidad de una 'auditoría del conocimiento' para una correcta gestión del conocimiento, se exponen los beneficios de la misma y el procedimiento para llevarla a cabo, además se muestran actividades prácticas que facilitan su desarrollo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El conocimiento experto surge en la interacción social, al compartir y resolver problemas profesionales de modo colectivo. En este contexto se analizan las distintas metáforas sobre el aprendizaje partiendo del aprendizaje por adquisición y del aprendizaje como participación. Seguidamente se define un tercer modelo alternativo de aprendizaje como creación del conocimiento y se describen tres modelos sobre las comunidades innovadoras en el conocimiento: modelo de la creación del conocimiento de Ikujiro Nonaka y Hirotaka Takeuchi; modelo de aprendizaje expansivo de Yrjö Engeström; y el modelo de la construcción del conocimiento de Carl Bereiter. Finalmente se propone un programa de aprendizaje basado en una red de prácticas en el aula que permite la mejora del centro y el aprendizaje de los alumnos, se definen sus características y se proponen herramientas prácticas para su aplicación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las herramientas para el diseño, aplicación y valoración de las líneas estratégicas son necesarias para crear un proyecto educativo de centro consensuado y basado en una serie de estrategias clave a desarrollar a medio plazo. Asimismo, se destaca la importancia de que los proyectos educativos estén presentes para favorecer la participación, para orientar en la toma de decisiones, para gestionar los recursos y organizar la formación, y para proponer nuevos proyectos. A continuación se propone una metodología para marcar las líneas estratégicas que parte de la sensibilización acerca de la necesidad de definir dichas líneas y de la creación de un grupo de trabajo para elaborarlas. Este grupo de trabajo debe realizar un borrador que será contrastado por toda la comunidad educativa que forma el centro y que será aprobado después de incorporar las enmiendas necesarias. Para el correcto desarrollo del proyecto educativo de centro deben concretarse anualmente las líneas estratégicas y realizarse un seguimiento y evaluación constante de las mismas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La adopción de nuevos métodos educativos es legítima si las prácticas actuales no funcionan debidamente o si las condiciones del mundo se han modificado de forma sustancial. Partiendo de esta premisa, se ofrece una prospectiva de la educación con objeto de alcanzar entendimientos compartidos en la estrategia educativa, en el proceso político de creación de los programas educativos y en la puesta en práctica de dichos programas. Se expresa la necesidad de que participen todos los grupos con un interés especial por la educación y se explica la metodología que ha de seguirse para incentivar la visión estratégica de la sociedad en relación con la educación. Asimismo se describen varias actividades que se pueden utilizar para la determinación de esta visión estratégica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las escuelas que aprenden hacen referencia a un marco teórico que tiene como objetivo ofrecer ideas, procesos y estrategias para establecer cómo pueden aprender los centros educativos. Se parte de la premisa de que un centro educativo es un espacio para la formación y la innovación, abierto al cambio y donde el aprendizaje es la base fundamental de la organización. Para llegar a un centro educativo con estas características es necesario que exista una cultura colaborativa en todos los ámbitos del centro. A continuación se ofrece un decálogo de los aspectos que deben desarrollar las escuelas que aprenden. Finalmente se describen los componentes básicos de estas escuelas y se muestran ejemplos de herramientas para la medición del clima de aprendizaje en el centro y para valorar la calidad del mismo .

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo forma parte de un grupo de comunicaciones que dan cuenta de los hallazgos y resultados del proyecto de investigación Las condiciones del aprendizaje inicial de la lengua escrita: influencia de las prácticas vigentes en el aula y de los conocimientos previos de los alumnos

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestro trabajo se fundamenta en primera instancia en las investigaciones que tratan y adoptan el conocimiento de los profesores como objeto de estudio y que vienen realizándose desde hace algunas décadas, arrancando de los prestigiosos trabajos de Lee Shulman (1987, 1991, 1992) y su equipo, donde se insiste en la importancia del contenido en la enseñanza y, sobre todo, donde se caracteriza el llamado “conocimiento didáctico del contenido”. Estos estudios han dado lugar a variadas líneas de investigación, impulsadas por autores tan prestigiosos como Grossman (1990), Leinhardt (1992), Clandinin et alii (1992), Connelly y Clandinin (1988), etc., líneas que han intentado conformar una base de conocimiento para la enseñanza centrándose en análisis relacionados con la comparación entre el conocimiento formal y el práctico; el conocimiento informado por los propios profesores; el conocimiento de la materia y su papel en la enseñanza; el conocimiento didáctico, de los aprendices, de los currículos y el didáctico del contenido o los procesos cognitivos de los profesores antes y durante la enseñanza. Se han aportado incluso nuevos lenguajes, como es el caso de los trabajos de Connelly y Clandinin (1985); se han estudiado los componentes usados en la construcción del conocimiento, el conocimiento previo de los docentes, las teorías implícitas de los profesores, el conocimiento práctico personal, las rutinas docentes, imágenes y creencias; se han descrito varios tipos de conocimiento (conocimiento para, en y de la práctica), y se habla últimamente de la adquisición social del conocimiento, proponiéndose “la indagación como actitud” (Cochran-Smith y Lytle, 1999)