Gestión del conocimiento y redes de aprendizaje.


Autoria(s): Campo Postigo, Alejandro
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

2009

14/05/2010

Resumo

El conocimiento experto surge en la interacción social, al compartir y resolver problemas profesionales de modo colectivo. En este contexto se analizan las distintas metáforas sobre el aprendizaje partiendo del aprendizaje por adquisición y del aprendizaje como participación. Seguidamente se define un tercer modelo alternativo de aprendizaje como creación del conocimiento y se describen tres modelos sobre las comunidades innovadoras en el conocimiento: modelo de la creación del conocimiento de Ikujiro Nonaka y Hirotaka Takeuchi; modelo de aprendizaje expansivo de Yrjö Engeström; y el modelo de la construcción del conocimiento de Carl Bereiter. Finalmente se propone un programa de aprendizaje basado en una red de prácticas en el aula que permite la mejora del centro y el aprendizaje de los alumnos, se definen sus características y se proponen herramientas prácticas para su aplicación.

Identificador

p. VIII

1134-0312

http://hdl.handle.net/11162/80880

BI-1177-2001

EC R-1608

Idioma(s)

spa

Relação

Organización y gestión educativa : revista del Forum Europeo de Administradores de la Educación. Madrid, 2009, n. 3, mayo-junio, p. I-VIII

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #teoría del aprendizaje #aprendizaje en grupo #modelo didáctico #proceso de aprendizaje
Tipo

Artículo de revista