999 resultados para Kleist, Heinrich von. Acerca del teatro de las marionetas
Resumo:
Programa emitido el 5 de junio de 1995
Resumo:
En general está demostrado el desarrollo armónico de las cuatro destrezas necesarias para dominar una lengua como es el caso del inglés: escuchar, leer, escribir y hablar, favorece no sólo a cada una de aquéllas en particular, sino a todas las demás. Primero es necesario que los alumnos se acostumbren a los sonidos, entonación, acento y ritmo de la lengua inglesa; en cuanto al momento de hablar está claro que la práctica oral en las clases debe realizarse a partir del mismo comienzo del proceso de aprendizaje; el escuchar y hablar parecen preceder de algún modo a las de leer y escribir lo que ha hecho que la practica de la lectura se haya postergado en las clases de inglés durante algún tiempo. Actualmente, no parece motivo válido que el leer se ejercite desde el principio del proceso de aprendizaje; El escribir es una destreza que más desprestigio tuvo aunque ahora se le da mucha importancia. No hay ninguna razón que impida practicar esta destreza desde el principio. La práctica de cada una de las destrezas refuerza todas las demás y ninguna debe aislarse de las restantes. Es necesario que los alumnos practiquen cada una de las destrezas en las clases de inglés de un modo significativo y creativo, prestando la mayor atención posible a la comunicación real. Para ello, es conveniente hacer una programación de cómo se va a trabajar en cada clase, y de cuanto tiempo se va a dedicar a la práctica de cada una de las destrezas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Hacia un proyecto de formación profesional del profesorado. Comunicación presentada en el VIII Congreso de Formación del Profesorado en Ávila, 5, 6, y 7 de junio de 1996. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Se recoge en un anexo el modelo de encuesta utilizada en la investigación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Liderazgo y Educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analiza la introducción de la enseñanza de la lengua italiana en las escuelas elementales de Suiza, por recomendación de la 'Demopedéutica', la Asociación pedagógica y cultural del orden primario del cantón Ticino de Suiza.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analizan los modelos que enmarcan el papel del liderazgo en las organizaciones. Aborda modos de actuación en dirección y liderazgo, así como el papel que juegan los mismos en las redes de aprendizaje. Estudia la complejidad de la institución escolar, para aplicar sobre ella los elementos clave de la Teoría de los Sistema, el papel de los líderes en las redes, la gestión del conocimiento y la comunicación. Incluye sugerencias al respecto, así como un análisis de los cambios en las relaciones y del incremento de la capacidad y la planificación, para la adopción de una sostenibilidad óptima.
Resumo:
Se analiza la reorganización administrativa de las escuelas primarias de maestro único como consecuencia de la Orden ministerial de 22 de abril de 1963. Esta reestructuración supone varias novedades: la subdivisión de los grupos de trabajo en cursos escolares; adecuación de las programaciones; reconsideración de las peculiaridades locales de escuela y material y niños y niveles; la utilización de las siguientes formas de trabajo: individualización, clase general y agrupación y para los niveles superiores, el trabajo en grupo; la sustitución paulatina de textos enciclopédicos por cuadernos de trabajo y de las lecciones divididas en asignaturas por una integración de varias materias. También, significa la incorporación y desarrollo de actitudes, capacidades, destrezas y hábitos como la observación y la manualización; así como, la introducción del sistema de fichas.
Resumo:
Se proporciona un procedimiento objetivo para intentar el diagnostico del rendimiento de uno de los cuatro niveles que sirven para determinar el rendimiento escolar en su conjunto. Así, se propone una escala de valoración para determinar el rendimiento de las instituciones educativas,que integra los factores, rasgos y grados que se corresponden con sus elementos constitutivos: factor material, factor formal, factor funcional y factor personal que incluye, a su vez, a directivos, docentes y escolares.