999 resultados para Impuestos reales-Recaudación-S.XIX
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Esta publicación está circunscrita al Proyecto de Investigación financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia
Resumo:
Las c??tedras de gram??tica que sostienen los Jesuitas en Zaragoza desde 1609 hasta su expulsi??n en 1767, se transforman en aulas reales o p??blicas, lo cual supone un cambio significativo. Su organizaci??n interna y desarrollo futuro se asientan en una legislaci??n que limitan el control tradicional de las instituciones locales, lo que favorece a una actitud de aut??ntica pasividad y deficiente atenci??n por parte de Concejo y de la Universidad. Tal situaci??n, unida a la escasa dotaci??n econ??mica, favorecen los abusos y despilfarros por parte de varios profesores, que entienden su tarea de ense??ar como un paso transitorio en su curr??culo personal. El proceso de la decadencia que sufren las aulas de Zaragoza, en particular las de gram??tica, y la soluci??n que ofrecen algunas de las instituciones locales m??s importantes, muestran la dificultad que entra??a el cambio de ense??anza religiosa a la implantada. Como consecuencia de ello, podemos decir que se llega a un fracaso total en los primeros momentos de la ense??anza p??blica, en el sentido en que hoy la entendemos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Historia de la Educaci??n Iberoamericana
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Historia de la Educación Iberoamericana
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Historia de la Educaci??n Infantil
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se aborda la importancia de conocer la difusión y consumo que los libros de texto de historia española han tenido desde la implantación del sistema escolar liberal. Se plantea la necesidad de incrementar estudios empíricos basados en este conocimiento. Desde esta perspectiva, los libros de texto de historia son una fuente documental preferente por la rica cantidad de información que suministran acerca de los profesores y sus prácticas educativas. Desde este planteamiento se aportan datos sobre la producción de manuales escolares de historia desde 1800 hasta 1970, el porcentaje en el que una serie de manuales reseñados por título y autor fueron utilizados en los centros valencianos de enseñanza primaria hacia 1860, la difusión de los manuales de historia en los Institutos de Bachillerato en la segunda mitad del siglo XIX así como los utilizados en lo centros valencianos de enseñanza primaria hacia 1900, en los centros privados valencianos de enseñanza secundaria en 1941-1942, en los centros catalanes en los cursos 1982-1984, en los centros de secundaria gallegos en el curso 1993-1994 y en los institutos de Castilla y León en el año 1995.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación