1000 resultados para Evaluación de la educación


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo, de acuerdo con las directrices establecidas en el Decreto de Enseñanzas Mínimas de Primaria, tiene la finalidad de ayudar a los/as maestros/as del área de Educación Física a familiarizarse con las nuevas perspectivas que caracterizan este área de conocimientos y de las cuales se deriva una nueva manera de entender su desarrollo curricular. Se divide en tres apartados: 1. Fundamentación teórica; 2. Concreción y secuenciación de los contenidos y especificación de los criterios de evaluación; 3. Programación de aula, a través de las unidades didácticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1996, los programas de enseñanza bilingüe con lenguas extranjeras están presentes en el panorama educativo español y desde 2005 se ha producido una notable expansión de estos proyectos. Como toda novedad, esta situación plantea nuevos retos al profesorado. Esta obra ofrece respuestas prácticas al profesorado, presentando propuestas generales de trabajo en el aula, propuestas más específicas de trabajo en áreas curriculares como las Ciencias Naturales, la Física y Química, las Ciencias Sociales o el Arte, propuestas de evaluación y vías de trabajo para alumnado con dificultades de aprendizaje de naturaleza lingüística.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La obra incluye los siguientes capítulos: El currículum en la ESO, donde se introduce el modelo general de la ESO desde el concepto de escuela comprensiva. El desarrollo psicológico en la adolescencia, que presenta las principales características cognitivas, afectivas, sociales, etc. del alumnado de la Etapa. Enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes, se centra en la naturaleza y procesos de aprendizaje peculiares de cada uno de los contenidos que componen el currículum, tratando de sugerir líneas de intervención didáctica. Enfoques de la enseñanza y el aprendizaje, trata de situar el modelo pedagógico de la reforma en el contexto de las teorías del aprendizaje y la enseñanza, mediante el análisis de los modelos más importantes de las tres corrientes: conductual, psicogenética e interactiva. Evaluación y currículum, presenta una dimensión tanto teórica (concepto, funciones, etc.) como práctica (técnicas y procedimientos para su realización). El proyecto curricular en la ESO, facilita las herramientas necesarias para participar en la elaboración y puesta en marcha del Proyecto Curricular de Centro, adoptando una posición teórico-práctica. La programación de aula, comienza con un análisis de la programación como técnica didáctica para extenderse en los aspectos básicos del proceso de elaboración de unidades didácticas desde el modelo curricular y psicopedagógico de la actual reforma. Por último, la diversidad en la ESO, trata de identificar las claves para lograr que la escuela comprensiva sea también una escuela integradora, incluidos jóvenes con necesidades educativas especiales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Didácticas específicas'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados de la investigación realizada con el propósito de conocer los rasgos sobresalientes de las distintas modalidades de jornada escolar actualmente en vigor en Andalucía Oriental, junto con las percepciones que se tiene de ellas y las valoraciones de que son objeto. La investigación, caracterizada como una evaluación educativa, externa e independiente, considera la información obtenida a través de cuestionarios cumplimentados por 2280 alumnos de sexto de Primaria, 3121 padres y 1021 profesores, y por medio de las entrevistas realizadas a 226 estudiantes y 212 docentes, en centros de ambientes rural y urbano, y pertenecientes a estratos socioeconómicos y culturales alto, medio y bajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés