1000 resultados para CENTRO EDUCATIVO CALASANZ


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza una autoevaluación del trabajo docente, como elemento fundamental para la mejora de la calidad educativa, en un centro educativo con bajo rendimiento académico. Con esta experiencia se pretende conseguir un mayor éxito escolar, mantener el alumnado dentro del sistema educativo el mayor tiempo posible y crear un ambiente agradable. Para su consecución se realizaron una serie de actividades programadas dentro de las reuniones mensuales de la Comisión de Coordinación Pedagógica y del claustro, para así conocer con más claridad la realidad escolar del centro y proponer medidas correctoras que permitan resolver las necesidades detectadas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La transición a la vida activa'

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Desarrollo cognitivo y tecnologías de la información'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las conclusiones de las jornadas educativas organizadas por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco en mayo 2002, bajo el lema El Centro Educativo como Marco de la Calidad. Las conclusiones se redactan en seis apartados: el nuevo rol docente; formación, estabilidad e incentivación docentes; currículo escolar; repeticiones de curso; éxito escolar; educación plurilingüe. Se recalca que la educación es una tarea colectiva en la que los profesores necesitan contar con el apoyo de los padres.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el problema de la existencia de la discriminación social en nuestros colegios, por la separación muy marcada entre las escuelas que acogen a alumnos de la alta burguesía, las que acogen a los hijos de la clase media y aquellas a las que acuden los hijos de los obreros, que son gratuitas. Este tipo de distinción en la educación e instrucción no es conveniente según todos los pedagogos y educadores, pero en España nuestras estructuras educativas y sociales favorecen e impiden, por el momento, la mezcla de clases sociales en un mismo centro educativo. Sin embargo, algunos colegios privados religiosos se plantean terminar ya con esta situación clasista y solicitan, para ello, subvenciones al Estado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la importancia de la biblioteca escolar en la comunidad educativa y la posibilidad de ampliar su función en la mejora cultural y humana de la sociedad. Para ello hay que entender la biblioteca como algo dinámico que permita la difusión cultural a los adultos de la comunidad. Analiza el ejemplo de Estados Unidos y la Unión Soviética. Sugiere instalar la Biblioteca popular en el Centro educativo, así como disponer de un bibliotecario que sea un maestro, libre de trabajo escolar, dedicado de lleno a la proyección cultural estando bajo las órdenes del director del centro. Para ello es necesario romper el prejuicio de que el Centro Escolar tiene un carácter meramente infantil. Considera que las Bibliotecas no deben emplear solo libros, sino actualizarse con otros medios, como la electrónica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la temática de las comunidades de aprendizaje como proyectos de transformación social y cultural, de un centro educativo, en su entorno, con el objetivo de conseguir una sociedad de la información para todos, basada en el aprendizaje dialógico y mediante una educación participativa de la comunidad, que se concreta en todos sus espacios, incluyendo el aula.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Expone aquellos problemas del Sistema Educativo Español, relacionados con el centro educativo, el fracaso escolar o el gasto económico para, a continuación, plantear unas directrices a aplicar desde la dirección del centro para su resolución, abordando temáticas como la mejora de la actividad del centro, la creación de redes de centros que hagan frente al aislamiento, la profesionalización de la dirección y la adopción de un liderazgo fuerte y decidido.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una presentación de las ideas y las posturas de base relacionadas con el problema de la evaluación de los centros escolares y de sus alumnos. Para ello se establece el marco del problema y se definen los supuestos legales que lo determinan junto a los supuestos teóricos (ciencias humanas y ciencias de la naturaleza). Así mismo, se delinea el sistema de evaluación de cada materia al igual que su programación, su valoración, el objetivo final por excelencia del centro educativo y su sistema de orientación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La mejora de los centros desde su autoevaluación'

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Los efectos de las evaluaciones externas'