1000 resultados para Prelación de demandas y embargos
Resumo:
Se recogen las actas de la Segunda Escuela de Verano sobre la metodología y evaluación de la Educación de Personas Adultas. Incluye las ponencias y mesas redondas organizadas para este encuentro, los talleres, comunicaciones y experiencias. El trabajo presenta, como ideas principales, la metodología en la educación de adultos, amplia y variada, que debe permitir aplicar métodos adecuados, bien en grupo o mediante resolución de problemas u organización de talleres; y que el educador debe ser un experto en inserción social y profesional y poseer aptitudes positivas para las relaciones interpersonales. Por último, se mencionan algunas líneas de actuación para el desarrollo comunitario de estas personas y para prever las necesidades que surgirán en el futuro. Se destaca la necesidad de una permanente revisión de las demandas de educación permanente; de analizar las necesidades sociales de este grupo; y supervisar las acciones educativas para mejorar la eficacia; del trabajo en equipo, la coordinación de programas y las intervenciones multidisciplinares.
Resumo:
El objetivo principal de este documento es informar sobre la situación del medio ambiente en Madrid. Refleja las demandas ambientales de la capital debidas, en gran parte, a la construcción de nuevas viviendas, a la necesidad de suelo para actividades industriales y a nuevas infraestructuras de transporte. Describe la situación actual de los espacios naturales de la región y detalla la política ambiental que se sigue para su protección.
Resumo:
Con el fin de dar respuesta a las demandas del mercado laboral se elabora la nueva implantación de ciclos formativos en la región castellano-manchega.
Resumo:
Se comentan las demandas de mejora del rendimiento de los sistemas educativos para adaptarse a los nuevos tiempos. Se habla de la variación del concepto 'calidad de la educación' de 1995 a 2005. Por último, se explican las características del Plan de Formación Profesional 2003-2006 de Castilla-La Mancha.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El Consejo Escolar de Castilla-La Mancha elabora un informe anual titulado 'Situación del Sistema Educativo en Castilla-La Mancha. Curso 2000-2001', el cual se ha convertido en un instrumento de gran utilidad para la Comunidad Educativa y la Consejería de Educación y Ciencia, desde donde se hacen reflexiones, análisis y planteamientos de demandas en el ámbito educativo. Las propuestas realizadas por el Consejo Escolar a través de este informe son, entre otras, la finalización de la Red de Centros de Secundaria y la mejora de las infraestructuras, la atención específica a la Educación Secundaria, con el Plan de Mejora, la informatización de los centros y el incremento de la plantilla de profesores.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Mejorar la escuela: perspectivas didácticas y organizativas'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Formando profesores, construyendo saberes pedagógicos'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Universidad de la Convergencia. Movilidad de profesores y estudiantes. Perfil y roles del profesorado para la reforma'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'La Universidad de la Convergencia. El cr??dito europeo. Metodolog??a de reforma'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Monográfico con el título: 'Participación del profesorado en la educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Tras aclarar el marco de referencia para la enseñanza de ELE en Noruega, se explica el curso de didáctica para profesores o futuros profesores de ELE de la Universidad de Bergen. El curso está basado en los planes de estudios de ELE, las demandas para los alumnos y para los profesores. El curso se imparte en su mayoría en la red y los estudiantes están situados por todas partes del país. Todos se conectan un día a la semana durante dos horas en la red, en donde se puede chatear, mostrar presentaciones, hablar, grabar y trabajar en grupos. Las dos horas se reparten entre una lección teórica y una hora de clases de grupo. En las clases de grupo los estudiantes presentan sus lecciones a los otros estudiantes y los otros las comentan. Todo ello se almacena en una plataforma educativa en la página de la Universidad de Bergen que va llenando la 'caja de herramientas' de los estudiantes. Al principio y a la mitad del semestre hay 2 días enteros de talleres digitales y orales. El semestre de la universidad incluye, además, una semana de prácticas obligatoria en escuelas en Murcia y un curso de contenidos culturales.
Resumo:
Resumen en inglés y catalán. Monográfico con el título: Año Europeo por un Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional
Resumo:
Monográfico con el título: Comunicación intercultural y diversidad. Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés y catalán