1000 resultados para Ocio marítimo
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. La fecha, 2008, consta en la cub. de la revista, en la cabecera de los art??culos consta por error, 2007
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Los últimos informes sobre audiencia televisiva indican que los españoles hemos batido nuestro record histórico en consumo televisivo, en 2008, pasamos frente a la pantalla cada día tres horas y cuarenta y siete minutos. Por otra parte, ver la televisión se ha convertido en la primera alternativa de ocio infantil. Además, inquieta el hecho de que los niños y niñas hayan dejado de consumir sólo los productos infantiles elaborados y dirigidos específicamente a ellos, ampliando su territorio a horarios y franjas de programación de adultos. Éstos y otros datos analizados, permiten al autor reflexionar sobre el papel que la televisión ejerce sobre la conducta de los alumnos. La televisión no tiene en sí, intrínsicamente, nada perverso, despreciable o menor. Todo lo contrario, la televisión reúne en un solo medio buena parte de las mejores características que tienen los demás medios de comunicación, potenciadas al máximo, pero puede contribuir al fracaso escolar si no se utiliza adecuadamente. TeleYo y TeleNosotros son los modelos que el autor nos presenta para utilizar la televisión como recurso educativo. Una propuesta que se basa en las indicaciones recogidas por RTVE a través del Foro Nacional 'Entorno Familiar, Menores, Educación y Televisión' difundidas en un tríptico titulado 'Aprender a ver la tele sin perder de vista el cole'. Una forma distinta de visionar la programación televisiva en el ámbito familiar y en la escuela, colegio e instituto.
Resumo:
El transporte marítimo en el ámbito mundial se ha caracterizado por ser un sector de gran dinamismo en su desarrollo tecnológico y comercial. Evidentemente el mar se ha constituido en una vía excelente para el movimiento de mercancías ya que sus conexiones con otras vías acuáticas naturales o artificiales es posible el acceso al interior de muchos países [Proexport, 2008]. Las actividades marítimas juegan un papel muy importante para el desarrollo económico de cualquier país, especialmente para Colombia, dónde se ha visto reflejado lo relevante que éstas han sido para el mismo. La presente tesis busca analizar la situación actual de la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla, identificando qué ventajas, carencias y problemas presenta, para saber así cómo éstas se podrían suplir y mejorar mediante el uso de herramientas como los diagramas de recorrido y flujo o el simulador promodel.
Resumo:
Resumen del autor. Resúmenes en castellano e ingles
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen del autor. Resúmenes en castellano e ingles
Resumo:
El proyecto se plantea para elaborar un itinerario educativo partiendo de una idea fundamental, conocer Asturias, partiendo de conocer el medio m??s pr??ximo a ellos, en este caso Avil??s. Como complemento al material escrito, se va a elaborar un v??deo, diapositivas y transparencias que sirvan par realizar actividades en el aula sin olvidar las visitas que los alumnos hagan a los sitios m??s representativos. Se presenta una memoria con diapositivas, un v??deo did??ctico y un master para realizar otras copias originales. Los contenidos del proyecto son: introducci??n al estudio de Avil??s desde el Monte de la Luz; localizaci??n y concejos lim??trofes; estudio de la estructura de la villa; la ria de Avil??s; estudio de la econom??a; el Monte de la Luz; instalaciones como Ensidesa; monumentos; escudo de Avil??s; posibilidades de ocio en Avil??s.. En la memoria el recorrido se hace a trav??s de la historia, desde la Prehistoria hasta la actualidad. Los autores son profesores de centros adscritos al CEP de Avil??s.
Resumo:
Como resultado de este trabajo se public?? con el titulo 'La folixa n'el tiempu los g??elos'(La diversi??n en el tiempo de los abuelos) un libro en asturiano y castellano que presenta como memoria y que fue repartido entre la comunidad educativa
Resumo:
Como resultado de este trabajo se public?? un libro con el mismo t??tulo. Este proyecto particip?? en el Programa Aula Abierta de la Direcci??n Regional de Educaci??n de 1997
Resumo:
Carece de port., tít. tomado de la cub. Otro tít.: Espacios de participación: guía para familias