Aspectos cognitivos relacionados con la pr??ctica del botell??n


Autoria(s): Cort??s Tom??s, Mar??a Teresa; Espejo Tort, Bego??a; Gim??nez Costa, Jos?? Antonio
Data(s)

14/05/2013

14/05/2013

2008

27/10/2008

Resumo

Resumen tomado de la publicaci??n

El presente estudio analiza los motivos de los j??venes para realizar botell??n y consumir alcohol en el mismo, y los efectos que esperan tras este consumo, en funci??n de la edad e ingesta realizada. Se elabor?? una encuesta que cumplimentaron 4.083 j??venes (1.361 universitarios-2.722 adolescentes) en sus centros docentes, present??ndose datos de los 2.917 que hacen botell??n. Un an??lisis de conglomerados, en funci??n de la regularidad de la conducta y la cantidad de alcohol consumida, muestra dos tipos de consumidores en cada grupo: radicales (21.2 por ciento universitarios-18.2 por ciento adolescentes): ingieren 10-11 consumiciones, 3 d??as a la semana y m??s de 10 meses al a??o, y medios (78.7 por ciento universitarios-81.7 por ciento adolescentes): 4-5 consumiciones, 2 veces por semana y durante 8-9 meses. La diversi??n (75.2 por ciento) y el consumo en s?? mismo (81.9 por ciento) figuran entre los motivos principales por los que realizan botell??n, ocupando la econom??a un lugar secundario entre adolescentes. Entre los efectos esperados destacan los aspectos positivos a corto plazo derivados del consumo moderado (m??s hablador, euforia.), siendo los adolescentes quienes adem??s esperan mejorar algunas de sus habilidades personales (mayor confianza en s?? mismos...). Estos resultados permiten corroborar y ampliar la informaci??n disponible y plantear alternativas ajustadas a las necesidades reales de los j??venes.

Identificador

p. 401-402

0214-9915

http://hdl.handle.net/11162/4581

http://www.psicothema.com/pdf/3498.pdf

AS-3779-1989

AS

Idioma(s)

spa

Relação

Psicothema. Oviedo, 2008, v. 20, n. 3 ; p. 396-402

Direitos

Cuando no se especifique otra condici??n, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de s??lo lectura y ??nicamente podr??n ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deber?? solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #resultado de investigaci??n #alcohol #conducta de grupo #ocio #conducta del alumno #estudiante universitario de primer ciclo #estudiante universitario de segundo o tercer ciclo #actitud juvenil #an??lisis multivariado #Valencia #secundaria segundo ciclo
Tipo

Art??culo de revista