1000 resultados para MANUSCRITOS MUSICALES


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se ha desarrollado en todas las localidades que comprende el CRA Los Girasoles, por diez profesores del centro. Sus objetivos son: Conocer y valorar la música y las tradiciones populares de la zona del CRA, conocer los juegos tradicionales, desarrollar las relaciones de los alumnos y profesores del CRA a través de la participación en un proyecto común. El sistema de trabajo ha pretendido recrear entre los alumnos el mecanismo de tradición oral, es decir, que los alumnos aprendan obteniendo información de las personas mayores de su familia. A lo largo del curso se le han ido haciendo propuestas de investigación. El proyecto se ha desarrollado en tres bloques: actividades musicales, actividades deportivas y actividades socioculturales. Se está elaborando un documento en el que se recoge una selección de materiales. Los alumnos han construido instrumentos con materiales de desecho, se han realizado grabaciones de vídeo y fotografías. No se ha publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado. Pertenece al Proyecto de Formaci??n en Centros del curso 1998/99

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en el CEIP Vicente Aleixandre de Valladolid por parte de los profesores de educación infantil y educación musical. Los objetivos del proyecto son: - Introducir la Educación Musical para todas las unidades de Educación Infantil. - Elaborar materiales educativos adaptados a los niveles de infantil con soporte multimedia e informático.- Desarrollar actividades educativas innovadoras que faciliten el aprendizaje y actualicen el curriculum. Colaborar en la creación de un espacio contextualizado para la formación inicial de maestros.- Conseguir la integración de un entorno colaborativo entre la educación infantil en el colegio y la formación universitaria. La metodología de trabajo se lleva a cabo por medio de actividades globalizadas para potenciar el aprendizaje significativo adaptando cada sesión al tema de la unidad didáctica. El marco de trabajo se desarrolla de manera colaborativa a través del Método aprender investigando que preside todo el proyecto del centro. La agrupación de los alumnos será flexible, dependiendo de la actividad. Se utiliza el marco telemático (BSCL-Synergeia) y los recursos informáticos para el desarrollo de las actividades. En la práctica se establecen dos planos para el desarrollo del proyecto: 1- En el colegio se desarrolla un proceso de creación de un grupo colaborativo que participa en el diseño de las diferentes actividades que se insertarán en las diferentes unidades telemáticas. Dicha programación se insertará en el BSCL-Synergeia. Posteriormente los recursos y los materiales generados en este espacio de trabajo compartido, serán utilizados en las clases. Finalmente el grupo evaluará cada una de las actividades y también será depositada en la red. 2- Paralelamente todo ello servirá de ejemplo en las asignaturas correspondientes en la Facultad de Educación , dónde se elaborarán materiales que serán colgados después en la red. La actividad se llevará a cabo durante la permanencia del especialista de música acompañado de las alumnas de magisterio. Se dedicarán dos sesiones de treinta minutos cada semana por clase. En las unidades temáticas se incluirán actividades como: canción alusiva a la unidad, ritmificación de las canciones con un desarrollo psicomotriz asociado a la música, materiales multimedia, recursos tecnológicos, uso de instrumentos musicales y elaboración de instrumentos musicales básicos centrados en la percusión. Ha incidido en el profesorado de infantil y de música del centro. Se han llevado a cabo dos sesiones para evaluación inicial del proyecto a las que asistieron todos los profesores del PIE y las personas implicadas de la Facultad. Además se ha realizado una evaluación continua a lo largo de todo el proyecto, y más concretamente se ha realizado una conjunta, con las personas colaboradoras de la Facultad en el PIE, al final de cada Trimestre. Como conclusión de esta evaluación el considerarla muy positiva para el centro, el alumnado y las familias.El trabajo que se ha realizado, consideran, va a ser de gran ayuda a la hora de llevarlo a cabo en el aula de infantil.Se han elaborado una serie de unidades didácticas de música para incluirlo dentro de la programación de infantil: la escuela, los frutos de otoño, el cuerpo, la Navidad, día de la Paz, los carnavales, el restaurante, los transportes, los oficios, semana cultural y los animales. Además se han elaborado materiales educativos multimedia, materiales en soporte papel y con el apoyo de las tecnologías de la comunicación y la información. Entre ellos se destacan los cuentos educativos y las fichas de trabajo elaborados igualmente por el centro y la Facultad. Se han utilizado los siguientes materiales: ordenador, teclado electrónico con pulsación piano fuerte y sensitiva, los programas musicales integrados en el ordenador Finale 2005, Sound Sorge 5, Encoré, Sony Acid Music, CDs , disquettes, papel, pinturas. Trabajo no publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que tiene dos tipos de objetivos: los de carácter integrador, que pretenden dar a conocer al alumnado español los gustos e intereses musicales de sus compañeros inmigrantes compartiendo canciones populares de sus lugares de origen a la vez que hacen participar de forma activa al alumnado inmigrante, que generalmente es pasivo debido a las dificultades lingüísticas, en una actividad compartida por todos los compañeros y compañeras; los de carácter musical, pretenden interpretar obras polifónicas con acompañamientos rítmicos y armónicos sencillos tanto de piezas tradicionales como de piezas de música actual y de otras culturas, reconocer y valorar las expresiones musicales de otras culturas con el fin de favorecer la tolerancia y el respeto mutuo formando al margen de la materia en sí y un conocimiento práctico de la misma. Se comparte con otros centros de la zona la afición por la música intercambiando actuaciones, lo que supone un conocimiento y una práctica por parte del alumnado de hábitos correctos en la utilización de la voz y una nueva manera de disfrutar de la música como intérpretes y crear lazos de unión con sus compañeros y compañeras mediante el trabajo en equipo. La metodología se basa en el aprendizaje mediante partituras y audiciones de las piezas a preparar, contando con la ayuda del alumnado inmigrante en la interpretación de los textos y la adaptación a la lengua castellana, dedicando un tiempo para cada voz e instrumentos, así como para su unión creando polifonías. La realización de esta actividad ha favorecido el conocimiento e integración del alumnado inmigrante con el resto de sus compañeros, al mismo tiempo que ha servido para intercambiar conocimientos de tipo musical de sus respectivos países. Se han reforzado algunos de los conceptos prácticos del área de música, al igual que se potencia la importancia del compromiso y constancia en el trabajo en grupo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende fomentar la sensibilidad y la creatividad artística entre los niños y niñas de Educación Infantil por medio de la audición musical y la interpretación vocal e instrumental sencilla. Se forman agrupaciones corales al unísono con acompañamiento vocal e instrumental variando los papeles de los grupos de niños y niñas. Se han desarrollado audiciones de opera mucho más amplias y largas por petición de los participantes. Se ha logrado un conocimiento elemental de la vida de personajes musicales célebres. Se impulsa la Educación Musical a partir del desarrollo de la creatividad individual y grupal como factor para ayudar en el desarrollo personal. El alumnado de Infantil tras el proyecto de innovación es capaz de seguir ritmos, leer notas, acompañar canciones y melodías con instrumentos y seguir audiciones atentamente. Los alumnos y alumnas además de familiarizarse con contenidos musicales adquieren mayor discriminación auditiva, desarrollan la atención, la coordinación motriz, y se fomenta que sean pacientes al tener que esperar su turno para acompañar una canción con instrumentos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende conocer y valorar los principales aspectos de la vida de Cristóbal Colón, fomentando la convivencia entre alumnos del centro gracias al trabajo en equipo y a la colaboración de las familias en el centro. Se aprovechan los juegos para desarrollar en los alumnos técnicas y estrategias de investigación y búsqueda de información trabajando todas las áreas del currículo. Se contribuye a la comprensión del colonialismo como intercambio de culturas y enriquecimiento mutuo, para superar los aspectos negativos de la conquista. Se establecen lazos de unión entre alumnos de otras localidades o países relacionados con Colón a través de las Nuevas Tecnologías con el fin de conocer aspectos sociales y culturales tanto de la cultura española como de la de países de América Latina. El elemento generador de la experiencia es un mural gigante que donde aparece el recorrido que hizo Cristóbal Colón en si viaje por América. Cada aula del centro debía seguir una ruta desde Europa hasta América, estando representados por una carabela ficha elaborada por los propios alumnos y alumnas. La ruta está dividida en distintos tramos y para superar cada tramo el alumnado ha tenido que resolver una serie de cuestiones de forma colectiva. Además del juego se han desarrollado actividades adicionales abiertas a toda la comunidad educativa como ambientaciones colombinas, representaciones teatrales, exposiciones, charlas, Cuentacuentos, murales, recitales poéticos y musicales de los dos continentes. El resultado de la puesta en práctica del proyecto se califica de excelente puesto que las actividades han conseguido implicara toda la comunidad, reforzando la convivencia y han servido de estímulos al alumnado para aprender acontecimientos históricos de una forma lúdica y amena.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende proporcionar al alumnado interesado la ampliación de sus conocimiento en Matemáticas, Lenguaje y Música a través de actividades lúdicas y complementarias al currículo. Para ello se proponen tres objetivos: detectar, orientar y estimular de manera continuada, el talento matemático del alumnado de secundaria especialmente motivado y contribuir con ello al desarrollo personal, cultural y científico del país; continuar el desarrollo de las capacidades de expresión de ideas con precisión y claridad analizando información de diferentes medios de comunicación, para valorarla, seleccionarla y entenderla en sus diferentes funciones; y enseñar a los alumnos conocimientos musicales para interpretar gustosamente melodías con teclado, acompañamiento y crear o componer otras nuevas. Se trata de desarrollar talleres basados enana metodología colaborativa y participativa en la que se desarrollen otras posibilidades y actividades complementarias a lo propuesto en el currículo. El desarrollo del proyecto incide en que el alumnado se siente gratificado y muestra mucho interés en los talleres propuestos. La motivación y el interés en el alumnado aumentan, incidiendo en la disminución del fracaso escolar, el alumnado se muestra más participativo y se sienten más atraídos por los aprendizajes lúdicos.