994 resultados para Formales Lernen


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una distinción entre las habilidades del habla y de la conversación. Utiliza las características de la conversación de los hablantes nativos para formar una base para la enseñanza de las habilidades del habla. Ayuda a desarrollar la capacidad de los estudiantes a hablar inglés con fluidez y confianza, especialmente en contextos menos formales. Proporciona ideas para complementar cualquier curso en cualquier nivel. .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Ciudadanía y educación'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglés. Notas al finalîp.139-140

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglés. Notas al finalîp.159-160

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglésîp.194-195

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Educación no formal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Educación no formal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Traducido por Clara del Rosario Alcaraz Sandoval. Monográfico con el título: asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la Educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la situación gallega en cuanto a bilingüismo social de carácter diglósico y con alto grado de bilingüismo social. Así, la lengua gallega ha estado relegada a situaciones informales y a los estratos socioeconómicos más bajos de la población, mientras que el castellano ha sido considerado como lengua de cultura, de situaciones formales y de las capas más poderosas. A raíz de esta situación, los profesores de EGB han de enfrentarse al bilingüismo social y los distintos porcentajes de individuos bilingües. Se presentan los aspectos generales más interesantes de las actitudes de los profesores de EGB. Se dedica atención especial a algunos de los fenómenos que revelan la existencia de una doble perspectiva con la que los profesores de EGB consideran ciertos fenómenos lingüísticos conectados con el proceso educativo, según se sientan o no implicados personalmente en ellos. Se incluyen datos procedentes de una encuesta realizada en 1977 a 874 profesores de EGB de centros escolares gallegos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla la perspectiva de Habermas en el campo de la pedagogía, interesándose por la distinción entre los problemas más teóricos y por el estudio racional de los problemas prácticos. Habermas caracteriza sus estudios como análisis pragmático-formales o estructuralistas, interpretándolos como parte de los análisis estructuralistas de las disciplinas del mundo histórico-social, y en particular del lenguaje, adaptando su análisis a este último. Se desarrolla: la teoría del discurso como teoría de la acción comunicativa, que se configuran como soluciones crítico-constructivas de las pretensiones de validez; y la teoría crítica de la sociedad moderna y crisis de la educación, donde las condiciones de la historia, el desarrollo de la razón práctica o de la acción comunicativa pueden servir de criterio del nivel evolucionario del desarrollo social.