Se hace camino al ...investigar.


Autoria(s): Muñoz Liceras, Juana
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

2003

01/05/1990

Resumo

Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglés. Notas al finalîp.159-160

La teoría lingüística chomskiana y en concreto su versión más reciente, el llamado Programa Minimista, proporcionan constructos teóricos que permiten abordar no sólo el llamado problema de la aprendibilidad del lenguaje (es decir dar cuenta de cómo, pese a la fragmentación e indeterminación de los datos, el niño es capaz de crear una gramática adulta) sino también el dar cuenta de cómo se produce el proceso de adquisición. A partir de uno de esos constructos, los rasgos, que se argumentan para poder dar contestación a las preguntas relacionadas con el problema de la aprendibilidad y con el problema del desarrollo, se necesita no sólo descripciones precisas de los datos de adquisición sino que, además, esos datos pueden proceder tanto del campo de los 'datosos', en el que se situan a los colegas que utilizan modelos constructivistas o conexionistas. Un ejemplo de beneficio de análisis de corte chomskiano y de análisis de corte constructivista lo proporcionan los trabajos que se han llevado a cabo sobre los llamados 'rellenos monosilábicos' (Las covales átonas que aparecen delante de las categorías sustantivas) del lenguaje infantil. Los constructivistas consideran que esas vocales átonas son los precursores fonoprosódicos de las categorías gramaticales (Sintagma Nominal, Sintagma Verbal) con que el medio lingüístico (por un procedimiento de 'instrucción') dotará al cerebro infantil. Los generativistas, por su parte, consideran que esas vocales átonas son indicadores de cómo la dotación genética lingüística, a partir de la prosodia, y por un procedimiento de 'selección', permite al niño detectar los desencadenantes que llevan a la especificación de los rasgos formales -semánticos (i.e., referencialidad) o sintácticos (i.e., género)- de que están formadas las categorías funcionales (Sintagma Complementante, Sintagma Determinante) de una lengua dada.

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/67445

EC R-1501

Idioma(s)

spa

Relação

Cognitiva. Madrid, 2003, v. 15, n. 2 ; p. 151-160

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #gramática #desarrollo del lenguaje #teoría del aprendizaje #aprendizaje verbal #psicología evolutiva #niño de primera infancia #conocimiento
Tipo

Artículo de revista