1000 resultados para Interacción con la atmósfera
Resumo:
Los objetivos del taller de poesía son introducir el lenguaje poético; fomentar la capacidad de atención; enriquecer el vocabulario; favorecer el desarrollo de la memoria auditiva; experimentar las sensaciones que comporta el juego con el agua; adquirir iniciativa en actividades o juegos y hacer partícipes a los demás; y favorecer la curiosidad, las ganas de aprender y experimentar con el agua. La metodología se basa en la motivación, la investigación, la vivencia y la representación. La evaluación es continua y se valora la implicación de las tareas que se desarrollan en grupo, así como los resultados de los trabajos individuales y colectivos. Las actividades consisten en teñir claveles de colores y mezclar agua con diferentes materiales.
Resumo:
Se exponen algunos cambios producidos en las aulas de Primaria tras las ??ltimas reformas educativas. Se explica c??mo afectan esos cambios a la ense??anza de las matem??ticas; a los medios y recursos empleados en las clases; a los profesores y a sus planes de formaci??n incial y permanente; a las demandas de colaboraci??n con el entorno; y a la incorporaci??n de las nuevas tecnolog??as. Se describen iniciativas de innvovaci??n basadas en experiencias y orientadas hacia un aprendizaje m??s aut??nomo y menos convencional.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de a revista.
Resumo:
En la sociedad de la información la demanda de alfabetización, por parte de personas de avanzada edad, se multiplica, el aprendizaje de la lectura es cada vez más requerido. Pero el proceso de alfabetización no se termina cuando se aprende a leer, sino que este el punto de comienzo. La oralidad, la escritura y las TIC, adquieren sentido como mediadoras e instrumentos de acción, como instrumentos de coordinación e interacción, con la información social, y con las personas físicamente distantes. Con las nuevas tecnologías nace la hiperlectura, una nueva forma de leer, una lectura no lineal que va rastreando diferentes documentos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se explica una experiencia consistente en el empleo de una pizarra digital en un aula de alumnos de educación infantil. Las actividades realizadas sirven de refuerzo para ayudar en las explicaciones y para que los pequeños aprendan, entre otras cosas, a realizar trazos, letras, números y figuras geométricas.
Resumo:
Se muestran una serie de actividades vinculadas con el tema de la nieve. La nieve es utilizada como recurso didáctico para que el alumnado conozca conceptos relacionados con las ciencias naturales, como son los cambios de aspecto del agua en relación con la temperatura. Por otra parte, los niños aprenden a prevenir y evitar algunos inconvenientes relacionados con el frío y la nieve.
Resumo:
Analiza en profundidad distintos aspectos relacionados con las clasificaciones profesionles. Estudia las división del trabajo, las características principales de las ocupaciones, las clasificaciones realizadas por diversos expertos profesiológicos, la importancia de las ciencias ergonómicas en el trabajo humano y por último las cualidades que deben tener los trabajadores para una ocupación determinada. La información referente a esta última parte se presenta en cuatro cuadros..
Resumo:
Expone la experiencia del IES Rosa Chacel, con la primera implantación de una pizarra digital interactiva. Por otra parte, describe su participación en la convocatoria de Innovación Educativa de la Comunidad de Madrid, que les permitió aprender su utilización. Su trabajo fue seleccionado, subvencionado y más tarde premiado. Pone de manifiesto su interés en dotar de pizarras digitales a todas las aulas y de seguir invirtiendo en esta nueva tecnología para una mejora de la calidad de la enseñanza.
Resumo:
La escuela es el espacio y el tiempo en los que la palabra tiene que circular en libertad. El profesor tiene que ejercer el silencio para que el alumnado pueda ejercitar la palabra. Son los momentos de informalidad, como la hora del patio, los que dejan fluir las palabras sin ningún tipo de constricción previa, los que facilitan y refuerzan la relación y la complicidad.
Resumo:
Se explica la experiencia desarrollada por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga en el contexto de la reforma universitaria. El proyecto tiene como objetivo el impulso de la participación y de la colaboración democrática que debe ser el motor del funcionamiento del centro. Se explican los cambios introducidos en la organización de la institución a partir de la implicación de la comunidad en los procesos de debates y de reflexión.